UNICEF trabaja en la ayuda a los afectados por los desastres de Sumatra y Pacífico | UNICEF >

Blogs

UNICEF trabaja en la ayuda a los afectados por los desastres de Sumatra y Pacífico

UNICEF-Comité Español envía fondos para atender las necesidades de miles de niños y niñas en las áreas sacudidas por las distintas catástrofes naturales

UNICEF trabaja en las distintas emergencias que se han producido en Sumatra y el Pacífico. A las inundaciones en Filipinas y al tsunami que ha afectado a las islas de Samoa y Tonga, en las últimas horas se han sumado el terremoto en Sumatra y el tifón que ha golpeado Vietnam, Laos e Indonesia. UNICEF-Comité Español ha enviado una ayuda inicial de 100.000 euros para hacer frente a estas emergencias y, ante la magnitud de estos desastres, ha abierto vías de captación de fondos.  



UNICEF trabaja en la evaluación y respuesta a las necesidades de la población en las zonas afectadas y ha movilizado a sus diferentes equipos para suministrar, de la forma más inmediata y eficaz, ayuda humanitaria en materia de salud, agua y saneamiento, educación y protección de la infancia.


En Sumatra, según las estimaciones iniciales, un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter acabó con la vida de unas 500 personas, pero las previsiones apuntan a un notable incremento en las próximas horas. Decenas de miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en la zona costera de Padang. Se calcula que un tercio de los afectados son niños y niñas.


“Las necesidades de miles de niños son enormes y urgentes. Deben tener acceso a agua limpia y a un refugio y necesitan ayuda para superar las consecuencias del terremoto”, ha afirmado Angela Kearney, Representante de UNICEF en Indonesia.


“Los niños que han sufrido el terremoto están en situación de riesgo extremo de contraer enfermedades diarreicas o infecciones respiratorias agudas o brotes de enfermedades prevenibles con vacunas, como el sarampión y la polio. También corren el riesgo de contraer el tétanos debido a lesiones y heridas abiertas”, agregó Angela Kearney.


UNICEF colabora con el Gobierno indonesio en la evaluación y en las acciones dirigidas a garantizar el acceso al agua potable y a unas condiciones adecuadas de saneamiento e higiene, así como a la protección de la infancia y la habilitación de espacios seguros para los niños y las niñas.


Además, UNICEF ha puesto en marcha medidas orientadas a que los niños y niñas puedan seguir con sus actividades cotidianas, ya que si logran mantener una sensación de normalidad podrán superar la dura situación que están viviendo. Con este objetivo, en emergencias UNICEF siempre intenta mantener la actividad educativa con materiales específicos, como la Escuela en una maleta, el kit de ocio y recreo, y el kit para desarrollo de la primera infancia.


UNICEF está en Indonesia desde 1948. En colaboración con el Gobierno y las ONG locales, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia ha ayudado a los niños y niñas ante el difícil reto de adaptarse a una vida radicalmente alterada después de repetidas situaciones de emergencia. Especialmente, tras la mayor operación de ayuda humanitaria puesta en marcha en todo el mundo por el tsunami de 2004, que acabó con la vida de más de 130.000 personas en la zona más septentrional de la isla de Sumatra.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031