Cómo contar a los niños lo ocurrido en Haití | UNICEF >

Blogs

Cómo contar a los niños lo ocurrido en Haití

Una propuesta de Enrédate, el programa de Educación para el Desarrollo de UNICEF

Las catástrofes naturales acaparan la atención de los medios de comunicación y el terremoto de Haití no ha sido una excepción. Durante los días posteriores al seísmo, Haití se convirtió en el foco de la atención internacional. Las televisiones emitieron gran cantidad de imágenes, algunas de ellas muy duras, que podían causar un impacto psicológico o herir la sensibilidad de los espectadores, fueran estos adultos o niños. 

Los niños y las niñas son el colectivo más vulnerable a la exposición de este tipo de imágenes. Por eso, UNICEF España, a través de su programa de Educación para el Desarrollo, Enrédate, ha diseñado una propuesta didáctica dirigida a profesores de Infantil, Primaria y Secundaria. El objetivo es ayudar a niños, niñas y adolescentes a procesar la gran cantidad de noticias que han recibido sobre la catástrofe.

Las actividades dirigidas a Educación Infantil pretenden explicar a los niños y niñas cómo puede afectar un terremoto a los servicios básicos, a través de juegos de construcción. Ellos mismos deberán reconstruir la ciudad.

Los alumnos y alumnas de Educación Primaria deberán comprobar qué derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño han quedado dañados por el terremoto y se les mostrará cómo una catástrofe natural incide de diferente manera en una ciudad rica que en una pobre.

La tercera propuesta, para estudiantes de Secundaria, pretende abordar directamente el tratamiento informativo del acontecimiento mediante la recopilación de noticias. El objetivo: que los niños construyan una actitud crítica frente a los medios de comunicación.

Además, UNICEF, a través de Enrédate, www.enredate.org, propone una serie de recomendaciones generales sobre cómo actuar después de una catástrofe con los niños y niñas. En este sentido, la organización alerta sobre la exposición indiscriminada de los más pequeños a todo tipo de noticias, lo que puede tener consecuencias inesperadas. Las imágenes más duras pueden dañar su sensibilidad o provocar el efecto contrario: insensibilizarles.

La organización también recuerda que es fundamental permitir a los niños que expresen sus sentimientos, como miedo o preocupación, sobre lo que han visto, y tranquilizarles al respecto.

Se puede acceder a la propuesta educativa de UNICEF a través de la web de Enrédate www.enredate.org.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728