Los fondos que se recauden irán destinados a la reconstrucción de Haití
El próximo viernes, 12 de marzo, se inaugura en San Sebastián el Rastrillo Solidario, iniciativa que por sexto año organizan UNICEF Comité Guipúzcoa y el Hotel María Cristina-A Luxury Collection hotel, gracias a la cual UNICEF podrá seguir ayudando en las labores de reconstrucción de la isla tras el grave terremoto sufrido en Haití el pasado 12 de enero.
Todos los objetos que se podrán adquirir han sido donados, como siempre, de forma totalmente desinteresada tanto por empleados del hotel como por particulares. De hecho, desde el pasado día 5 y hasta la inauguración del rastrillo, se pueden depositar objetos en la recepción del hotel. Entre la oferta de productos se encontrarán artículos tan variados como cuadros, complementos, objetos de decoración, libros, ropa o juguetes, a precios para todos los bolsillos.
Además, todos los donantes recibirán un ticket para el sorteo de varios regalos que se celebrará a última hora el domingo día 14. Asimismo, los visitantes podrán participar en la rifa comprando estos boletos por 2 euros.
Los interesados en visitar el mercadillo solidario deben acercarse al Hotel María Cristina (Paseo República Argentina, número 4, de San Sebastián) durante los días 12, 13 y 14 de marzo, en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas.
En la edición anterior se consiguieron 6.358 euros, que se destinaron a la campaña de agua y supervivencia infantil Gotas para Níger.
UNICEF en Haití
El terremoto que ha devastado Haití ha sido una de las mayores catástrofes registradas en el país en los últimos dos siglos. La actuación de UNICEF, que trabaja en Haití desde 1949, en esta emergencia está resultando fundamental habida cuenta de que cerca el 40% de la población es menor de 14 años. Miles de niños y niñas han resultado afectados y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, en riesgo de contraer enfermedades o de sufrir abusos.
Los beneficios conseguidos con el Rastrillo Solidario se dedicarán a las tareas más importantes, que son ofrecer unas condiciones de salud básicas, localizar a los familiares de los menores y proporcionar agua, saneamiento, nutrición y protección.
Hasta el momento, UNICEF ha habilitado 32 espacios seguros para la infancia. Los espacios seguros son sitios donde los niños que están solos pueden hallar refugio, comida, agua y medicinas. Además, funcionan como colegios improvisados y zonas de ocio y juego, en los que los niños y niñas haitianos podrán tener el mismo derecho a la educación que los de cualquier otro país.
Además, UNICEF ha realizado campañas de vacunación, entrega de suplementos vitamínicos y alimenticios, ha suministrado agua potable, construido letrinas y creado “espacios amigos de los bebés”, en los que las mujeres embarazadas y las que ya son madres amamantan a sus bebés con seguridad y reciben apoyo psicológico y asesoramiento nutricional mientras sus hijos juegan.
Los fondos que se consigan con el rastrillo se sumarán a los 280.000 euros donados por particulares a UNICEF Comité Guipúzcoa desde que se puso en marcha el llamamiento para la emergencia de Haití y a la aportación de 25.000 euros del Ayuntamiento de Irún.
Lo que podemos hacer con unas pocas monedas
– 1 euro cuestan los antibióticos contra la neumonía para 6 niños/as durante cinco días.
– 6 euros cuestan 240 cápsulas de vitamina A para proteger a 240 niños/as durante seis meses contra la ceguera y la muerte.
– 6 euros cuestan 100 sobres de sales de rehidratación oral para proteger a niños/as de la muerte por deshidratación derivada de la diarrea.
– 19 euros cuestan las vacunas, materiales, refrigeración, formación y salarios del personal para vacunar a un niño/a contra las seis enfermedades principales de la infancia.
– 100 euros es el precio de un kit básico de agua para 10 familias.
– 200 euros es el precio de un kit educativo “Escuela en una Maleta” que contiene material básico para una escuela de emergencia que atiende a 80 niños y niñas durante el tiempo que dure la crisis.