7 de abril: Día Mundial de la Salud | UNICEF >

Blogs

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios médicos y de rehabilitación.


La responsabilidad de respetar este principio recogido en el artículo 24 de la Convención de los Derechos del Niño es tanto de las personas, como de la sociedad civil y los gobiernos. Apostemos por que unas buenas condiciones sanitarias sean lo que deben ser, un derecho y no un privilegio.


El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril con el objetivo de sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la salud y así generar acciones que puedan favorecer un mayor y mejor acceso a la salud en todo el mundo.
 
Una de las acciones que UNICEF ha llevado a cabo en éste ámbito, junto a la OMS, es un programa de cobertura mundial de inmunización, en el que se  logró aumentar del 5 al 80% de personas vacunadas contra seis enfermedades mortales.  La vacunación de los niños, las niñas y sus madres es uno de los factores que han conseguido que en 2008 la cifra de mortalidad infantil del mundo baje de los 10 millones, por primera vez en la historia.


Sin embargo, en las últimas décadas han asomado nuevas amenazas para la salud de millones de personas en el mundo, así como el VIH/SIDA, el cambio climático y las crisis medioambientales, nuevas dolencias asociadas al estilo de vidas de los países más ricos como la anorexia, entre otras.


‘Urbanización y salud’
Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Salud de este año 2010. El tema elegido responde a la necesidad de reconocer los efectos que tiene la urbanización tanto en la salud personal, como en la social y mundial.


Actualmente más de la mitad de la población vive en ciudades, dato que aumentará a lo largo de los próximos 30 años, cuando se estima que prácticamente todo el crecimiento demográfico se vaya a dar en las zonas urbanas.


Esto puede suponer un problema a medida en que el desarrollo demográfico se incremente más rápido que la capacidad gubernamental para construir infraestructuras básicas que afectan directamente tanto a cuestiones como el agua, el medio ambiente o la salud.


Una buena planificación urbana puede promover hábitos saludables y una buena seguridad, así como la mejora de las condiciones de vida urbana tanto en la vivienda, como el agua y el saneamiento, cuestiones que contribuirán en gran medida a reducir los riesgos de salud.


Es en este marco en el que se desarrolla la campaña Mil ciudades, mil vidas. Durante la semana del 7 al 11 de abril de 2010 se organizarán eventos en todo el mundo.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930