Tres meses después del devastador terremoto que sacudió Haití, UNICEF y el resto de organizaciones qué trabajan a favor de la infancia apuestan por la participación de la niñez y adolescencia como sujetos de derecho, qué definan sus necesidades más inmediatas y, programáticamente a largo plazo.
El pasado 30 de marzo, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York tuvo lugar una conferencia internacional de los principales donantes de ayuda humanitaria a Haití, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, Plan International, World Vision International, Oxfam y UNICEF, los cuales han subrayado la necesidad de garantizar que, en todas las labores de reconstrucción, se dé prioridad a los niños y jóvenes, así como a sus familias.
Para ello se ha realizado un trabajo previo qué desde UNICEF consideramos fundamental, contar con la participación directa de grupos de jóvenes en una serie de reuniones celebradas en Haití entre el 26 de febrero y el 5 de marzo.
Niños, niñas y jóvenes de 5 a 24 años de edad compartieron sus opiniones y puntos de vista sobre los temas que les afectan, como cuestiones de género, discapacidad, violencia y abuso, reducción del riesgo de desastres, y sus derechos y responsabilidades en el marco de la recuperación de su país después del terremoto del 12 de enero.
Las organizaciones humanitarias dedicadas a la infancia sostienen que, para lograr la transformación y reconstrucción de Haití, es imprescindible que se tengan en cuenta las opiniones de los niños y jóvenes con respecto al futuro de su país, al tiempo que se facilite su participación en todos los aspectos relacionados con la recuperación.