Centenares de escolares participaron en la octava edición de la carrera infantil de UNICEF en Donostia | UNICEF >

Blogs

Centenares de escolares participaron en la octava edición de la carrera infantil de UNICEF en Donostia

Bajo el lema “Comemos todos, comemos bien” el objetivo de esta actividad era sensibilizar a los niños y niñas participantes acerca del derecho a la supervivencia y desarrollo infantil, y en concreto sobre el derecho a la nutrición.

El pasado 28 de octubre se celebró en Donostia – San Sebastián la octava edición de la Carrera UNICEF. En ella, alumnos y alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, de diferentes centros educativos de la capital guipuzcoana, participaron en esta carrera no competitiva con un fin solidario.

A las 10:30 de la mañanaen torno a 900 alumnos y alumnas participantes tomaban la salida en la explanada de Sagües para avanzar luego hacia el Kursaal, en un recorrido de ida y vuelta. Mediante los 2 euros de la inscripción, los y las escolares podían adquirir el dorsal que les daba acceso a la carrera. Gracias a estas aportaciones se ha podido recaudar 1.800 euros que tendrán como destino los proyectos y programas que UNICEF lleva a cabo a favor de la supervivencia y desarrollo infantil.

Con el apoyo de Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, esta iniciativa forma parte del programa educativo “Enrédate con UNICEF” que esta organización desarrolla en los centros escolares. Cuenta, a su vez, con la implicación y motivación del profesorado de los centros participantes.

En esta edición el lema elegido ha sido “Comemos todos, comemos bien” y por tanto los niños y niñas han trabajado la importancia que tiene el derecho a la nutrición, es decir el derecho a una alimentación adecuada, para garantizar el derecho a la supervivencia y desarrollo infantil. El cumplimiento del derecho a la nutrición es muy dispar en un mundo caracterizado por emergencias derivadas de hambrunas y desnutrición y por problemas de obesidad derivada de dietas alimenticias desequilibradas.

En esta octava edición de la Carrera UNICEF, han tomado parte niños y niñas de los siguientes centros escolares: Amara Berri, Belén Ikastetxea, Ekintza Ikastola, Colegio Alemán, Colegio San Patricio, Zurriola Ikastola, La Salle Ikastetxea, Manuel de Larramendi Ikastetxea, Sagrado Corazón Ikastetxea (Mundaiz), Langaitz Ikastola, Colegio Mary Ward y Karmelo Ikastetxea, además de otros muchos centros educativos de Donostia-San Sebastián que están trabajando en el aula los materiales educativos.

¡Ponte en marcha por la infancia!
El deporte es una de las más poderosas herramientas de comunicación en el mundo entero, gracias a la atracción casi universal que despierta, pues tiene la capacidad de llegar a muy diversas audiencias por diferentes vías. El deporte siempre ha jugado un papel fundamental en la labor de UNICEF. Es la base de muchos programas de educación en valores y para la paz, y una herramienta de recuperación psicosocial de los niños y niñas víctimas de abusos, violencia y explotación, así como una manifestación del derecho al juego que tienen todos los niños y niñas.

Pero el deporte es mucho más que un juego: es un estilo de vida positivo, una manera de promover un enfoque pacífico a la resolución de conflictos y un instrumento para alejar a los y las jóvenes de las tentaciones de la droga, las conductas sexuales arriesgadas o la violencia. Y, además, es una manera de asegurar que los y las más jóvenes crezcan con buena salud, en forma y con una buena autoestima.

Desde UNICEF-Comité Gipuzkoa hemos querido organizar esta carrera para que, mediante la práctica deportiva, podamos sensibilizar también sobre los problemas que afectan a niños y niñas de todos los rincones del planeta, aunando así la promoción de estilos de vida saludables a través del deporte y la sensibilización sobre la situación de la infancia en los países más desfavorecidos.

Agradecimientos:
UNICEF- Comité Gipuzkoa quiere agradecer de especial manera el gran apoyo que nos brinda Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, la empresa de eventos deportivos Streetmarketing, la Ikastola Ekintza, Kaiku, Coca-Cola y Zahor, así como al profesorado y alumnado de todos los centros participantes. Sin la inestimable y desinteresada colaboración de todos ellos no sería posible la organización de esta actividad.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930