La desnutrición: ¿cómo afecta a los niños y niñas menores de 5 años? | UNICEF >

Blogs

La desnutrición: ¿cómo afecta a los niños y niñas menores de 5 años?

A pesar de no ser una enfermedad propiamente dicha, UNICEF recordó en el Día Mundial de la Salud (7 de abril) que se trata de una causa que se esconde detrás de casi la mitad de las muertes de niños y niñas menores de 5 años. La falta de alimentos, la escasez y ausencia de calidad de nutrientes todavía provocan la muerte de alrededor de 2.800.000 niños y niñas al año.

Para conseguir evitarlo, es fundamental intervenir en los dos primeros años de vida de los niños y niñas, en los que se conocen como los 1.000 días críticos de la infancia. La prevención es la clave y también el tratamiento. Tú puedes ayudar a niños como Lamine Bamba: tiene 2 años y vive en Mali. Le han diagnosticado desnutrición aguda grave y tiene que pasar solo, sin su madre, gran parte del día, ya que ésta acude al campo a trabajar.

La desnutrición a una edad tan temprana deja huellas en el desarrollo neurológico y muscular. Suministrar alimentos nutritivos a niños como Lamine puede ayudarles a salvar sus vidas, pero algo tan sencillo como la estimulación, los ejercicios y el juego pueden desbloquear ese desarrollo cognitivo de los niños y niñas con desnutrición, ya que la estimulación temprana favorece que, a largo plazo, los niños y niñas alcancen su pleno rendimiento en todos los ámbitos.

 

Además de la desnutrición, la neumonía, la diarrea o la malaria están detrás de la mayoría de las muertes de menores de 5 años, 17.000 cada día. La amoxicilina, las mosquiteras o las sales de rehidratación oral pueden prevenirlas. Es más sencillo de lo que creemos.

¿Quieres ayudar?

 

Temas

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930