Un diagnóstico y un tratamiento precoces pueden mejorar notablemente las perspectivas de supervivencia de los recién nacidos expuestos al VIH, según el documento La Infancia y el SIDA: tercer informe balance de la situación, elaborado por cuatro agencias de la ONU: El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Común de Naciones Unidas para el VIH/SIDA (ONUSIDA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Población (FNUAP).
“Sin un tratamiento adecuado, la mitad de los niños que tienen el virus del SIDA morirán antes de su segundo cumpleaños por causas relacionadas con el VIH”, ha dicho Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Las tasas de supervivencia aumentarían un 75% si los recién nacidos seropositivos tuvieran acceso a un diagnóstico y se les comenzara a aplicar el tratamiento adecuado antes de que cumplieran sus primeras 12 semanas de vida».
En 2007, sin embargo, menos de un 10% de los lactantes nacidos de madres seropositivas fueron diagnosticados antes de cumplir los dos meses. El informe pide que se dupliquen los esfuerzos para el diagnóstico, con el objetivo de que se apliquen los tratamientos adecuados lo antes posible.
El diagnóstico precoz de los recién nacidos en algunos de los países más afectados por el VIH/SIDA, como Sudáfrica, Kenia, Malawi, Mozambique, Ruanda, Suazilandia y Zambia, se está extendiendo. En 2007, 30 países de renta baja o media utilizaban el diagnóstico del SIDA a partir de muestras de sangre seca en un papel específico para realizar las pruebas de VIH, mientras que en 2005 sólo eran 17 los que utilizaban esta técnica. En varios países del África Subsahariana, entre ellos Sudáfrica y el Sur de Botswana, muchos niños de tan sólo seis semanas realizan el test del VIH a través de muestras de sangre seca y quienes dan positivo son tratados con antiretrovirales.
La Infancia y el SIDA: tercer Informe Balance de la situación presenta datos sobre la manera en que el SIDA sigue afectando a los niños y los jóvenes hoy en día, así como los avances logrados desde el lanzamiento de Unidos por la infancia, unidos contra el SIDA en octubre de 2005 por UNICEF, ONUSIDA y otros socios decididos a conseguir resultados en este área.