© UNICEF/NYHQ2008-1307/Tanner. Niños y mujeres hacen cola para rellenar sus bidones con agua potable suministrada por UNICEF, en un barrio de las afueras de Budiriro, a las afueras de Harare, la capital de Zimbabue. |
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia distribuye más de un millón y medio de litros de agua a diario.
La primera entrega aérea de suministros de emergencia de UNICEF para Zimbabue ha aterrizado en Harare, en un momento en que el país africano lucha contra el cólera y un sistema sanitario colapsado. El cargamento – que incluye medicamentos intravenosos (IV), equipos médicos, medicamentos esenciales y kits de obstetricia -, reforzará la respuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia para combatir los efectos del cólera, y ayudará a las autoridades locales a ofrecer servicios médicos básicos para mujeres embarazadas.
“Esta medida estratégica servirá para atender la situación desesperada que sufre el país”, ha indicado el representante de UNICEF en Zimbabue, Roeland Monasch. “Ya estamos suministrando al país el 70% de las medicinas esenciales y estos suministros aéreos reforzarán el apoyo de UNICEF para salvar vidas.”
Con el apoyo del Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID en sus siglas en inglés) y el Gobierno holandés, el cargamento de 140 toneladas proporcionará suministros de rehidratación oral e intravenosa, que son tratamientos de primera necesidad para combatir el cólera.
© UNICEF/NYHQ2008-1306/Tanner. Una chica lleva bidones llenos de agua potable suministrada por UNICEF, en un barrio de las afueras de Budiriro, a las afueras de Harare, la capital de Zimbabue. |
Un segundo avión con suministros aportará material que se distribuirá a los más de 40 centros de tratamiento de cólera que existen en Zimbabue y a las instalaciones sanitarias que todavía permanecen en funcionamiento.
UNICEF ha intensificado sus esfuerzos de ayuda humanitaria en torno a la crisis del cólera, con diversas acciones. Entre ellas, el suministro diario de más de un millón y medio de litros de agua segura, además de 3.800 toneladas de productos químicos para tratamientos en todas las áreas urbanas de Zimbabue.