8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El progreso de la sociedad pasa por la participación plena y activa de las niñas y mujeres | UNICEF >

Blogs

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El progreso de la sociedad pasa por la participación plena y activa de las niñas y mujeres

UNICEF afirma que defender los derechos de la mujer es clave para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la infancia


UNICEF se une a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, convencidos de que las mujeres tienen un papel crucial en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa y en condiciones de igualdad respecto a los hombres contribuye a la paz y la seguridad internacionales.



Defender procesos de la igualdad de la mujer no implica que ellas sean las únicas beneficiadas. Sabemos, por ejemplo, que el aumento de la escolarización de las niñas provoca un crecimiento en la economía de un país, que en el largo plazo beneficia a toda la sociedad. Por desgracia, a menudo no se permite a las niñas acudir a la escuela en los países más pobres, precisamente aquellos a los que más beneficiaría el crecimiento económico.


Además, la distribución de funciones constituidas socialmente frustra con excesiva frecuencia el potencial de niñas y mujeres. La discriminación les niega la atención sanitaria y educación. Les oculta información que podrían emplear para protegerse del VIH/SIDA. La discriminación arrebata a las niñas y mujeres el poder de tomar decisiones, de ganarse la vida y de vivir libres de violencia, abusos y explotación. Muchas veces les priva de toda protección legal.


UNICEF ha adquirido el compromiso de equilibrar el ámbito de actuación de las niñas y las mujeres asegurándose de que todos, niños y niñas, tengan las mismas oportunidades para desarrollar sus talentos. La organización trabaja para garantizar que todos los recién nacidos inicien su vida del mejor modo posible mediante una atención integrada y que tenga en cuenta las cuestiones de género, así como para que todos los niños y niñas reciban una educación de calidad que les prepare para una vida productiva.


La igualdad de la mujer también beneficia a la infancia
Los derechos de los niños y las niñas están íntimamente relacionados con los derechos de la mujer. Lograr el cumplimiento de los derechos de la mujer y su igualdad no es solamente una meta de desarrollo fundamental en sí misma, sino que también es una de las claves para la supervivencia y el desarrollo de la infancia y para fomentar la existencia de familias, comunidades y naciones sanas.


La discriminación contra la mujer no solamente le perjudica a ella, sino también a la próxima generación de niños y de niñas. Incluso antes del nacimiento, las posibilidades de salud y desarrollo que tienen los niños y niñas están estrechamente vinculadas con la situación sanitaria y socioeconómica de la madre. Además, las mujeres son las principales cuidadoras de la infancia. Cuando los recursos están en manos de la mujer, hay más posibilidades de que los utilicen en favor de la infancia. La Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer trata sobre las obligaciones que tienen los países de promulgar leyes y medidas administrativas y de otro tipo para lograr la igualdad entre el hombre y la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada, inclusive la familia.


Si reconocemos y abordamos la discriminación contra las niñas y las mujeres, el éxito contra cualquier forma de discriminación -de clase, raza, etnia o edad- será más factible y más duradero. Por eso UNICEF afirma que la sociedad entera se desarrolla cuando las niñas y mujeres están en condiciones de ser miembros plenamente activos de una comunidad.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031