175 millones de niños se ven afectados por desastres cada año
UNICEF presentó ayer en Ginebra un nuevo kit para ayudar a paliar las necesidades de desarrollo de los niños más pequeños afectados por situaciones de emergencia. La presentación corrió a cargo de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman.
“El kit de desarrollo de la primera infancia es una herramienta para los niños más pequeños desplazados o afectados por una guerra o un desastre natural,” dijo Veneman en el lanzamiento oficial en Ginebra. “Es el primero de su estilo en el ámbito de la acción humanitaria”.
La primera infancia es el período más crítico para el desarrollo del cerebro. Es por esto que los niños de esta edad están en una situación de vulnerabilidad frente a los traumas de la guerra y de los desastres naturales, como los huracanes, inundaciones y terremotos.
El personal de UNICEF y sus aliados en la respuesta a emergencias han identificado la necesidad de un kit especial de emergencia que contenga materiales para ayudar a los niños más pequeños a recuperar un sentido de normalidad. Antes de su lanzamiento, el kit ha sido probado en siete países: Chad, Liberia, Congo Brazzaville, Jamaica, Guyana, Maldivas e Irak.
El kit es una caja que contiene 37 elementos diferentes para ser utilizados por aproximadamente 50 niños de hasta seis años de edad. Cuesta 230 dólares (unos 163 euros) y posibilita una gama de actividades que animan al desarrollo y la interacción social, y promueven el juego, el dibujo, cuenta cuentos y aprender los números. Los materiales -dominós, lápices de colores, bloques de construcción, títeres de mano, puzzles, juegos de memoria- dan a los niños un sentido de propiedad, algo que les pertenece.
El rol de UNICEF en emergencias es proteger a los niños y mujeres, garantizar la aplicación de los estándares internacionales que cubren sus derechos y proporcionarles asistencia. En los tres últimos años, UNICEF ha dado respuesta a 829 emergencias. Se estima que 175 millones de niños y niñas se ven afectados por desastres cada año.
Este kit complementa el kit de UNICEF “Escuela en una maleta” y el kit de ocio y recreo. La “Escuela en una maleta” fue desarrollada conjuntamente con UNESCO en 1994 y se ha convertido en parte de la respuesta de UNICEF en emergencias, utilizada en muchas operaciones de retorno a la escuela. A día de hoy se han enviado a todo el mundo más de 600.000 kits de “Escuela en una maleta”.