Entre
los premiados, el Centro Don Bosco de la República Democrática del
Congo, el investigador Pedro Alonso, el futbolista Fréderic Kanouté y Quino, creador de Mafalda. El acto tuvo lugar el viernes, 13 de noviembre, en CaixaForum Madrid
La
Fundación UNICEF-Comité Español entregó sus Premios 2009 sl pasado
viernes, 13 de noviembre, a las 19.30 horas en CaixaForum, el Centro
Social y Cultural de la Obra Social La Caixa en Madrid, en un acto bajo
la Presidencia de Honor de S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón y
que contó con la asistencia de los premiados.
Con
estos reconocimientos, UNICEF-Comité Español quiere destacar la labor
cultural, social y humana de personas, organizaciones e instituciones
que colaboran de manera significativa en la defensa de los derechos de
la infancia, contribuyendo con su esfuerzo y trabajo a mejorar las
condiciones de vida y las opciones de futuro de los niños.
Los
Premios UNICEF-Comité Español, que tienen carácter anual, se conceden
en once categorías nacionales e internacionales. En su edición 2009,
han recaído en las siguientes personas, organizaciones e instituciones:
INTERNACIONALES •
Premio Los Niños Primero:
Centro Salesiano Don Bosco de la República Democrática del Congo. En
medio de la guerra, las violaciones y la miseria, este centro ha
acogido, educado, curado y alimentado a 26.000 niños. Dirigido por el
padre Mario Pérez, el centro está respaldado por instituciones como la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID), el Programa Mundial de Alimentos, la FAO, UNICEF, Cáritas y
otros colaboradores. El centro tiene 20 maestros, 100 ayudantes, cinco
salesianos y ocho voluntarios, para atender a 500 niños que duermen en
el centro y a unos 3.000 que acuden a diario a la escuela y a comer.
Premio a la Trayectoria Personal: Pedro Alonso Fernández, Director del Centro de
Investigación
en Salud Internacional de Barcelona (Hospital Clínic, Universidad de
Barcelona) y Presidente de la Junta de Gobierno de la Fundaçao Manhiça
Centro de Investigación en Salud de Manhiça (Mozambique), por su lucha
e investigación permanente contra las enfermedades relacionadas con la
pobreza, especialmente la malaria, que provoca la muerte cada 30
segundos de un niño en el África Subsahariana.
NACIONALES •
Cooperación al Desarrollo: Empleados de Banesto. Por su implicación en la iniciativa ¡Haz algo extraordinario con tu paga extra!,
lanzada por Banesto en diciembre de 2008. A través de esta campaña,
empleados de la entidad realizaron donaciones individuales para los
programas de nutrición infantil de UNICEF en Etiopía. La Fundación
Cultural Banesto duplicó la aportación de sus trabajadores, logrando
sumar en total más de 114.00 euros.
Voluntariado: Pastoral
da Criança, Pastoral del Niño de Brasil. Por su compromiso en la
práctica con los derechos del niño y las dimensiones extraordinarias de
su red de solidaridad, en la que 270.000 personas voluntarias dedican
sus esfuerzos a combatir la desnutrición y la mortalidad infantil y a
mejorar las condiciones de vida de los niños brasileños.
Sensibilización y Movilización Social: Casa África. Por su promoción de los derechos de la infancia a través de su implicación en acciones como la campaña de UNICEF Gotas para Níger, la difusión del informe Estado de la Infancia en África y su apoyo para los trabajos preparatorios del actual Plan Director de la Cooperación Española.
Radio Televisión Andaluza (RTVA), Cajasol y Grupo Zed:
Por su compromiso en la difusión de la situación de la infancia y por
su colaboración con UNICEF en la Campaña por la Supervivencia Infantil
y la Campaña SIDA e Infancia, en las que las tres entidades realizaron
acciones de sensibilización y de captación de fondos para la
financiación de programas de infancia en países en vías de desarrollo.
Educación en Valores:
Nieves Segovia Bonet. Directora General de la Institución Educativa
SEK. En reconocimiento a sus aportaciones en el ámbito educativo. Por
el permanente y significativo apoyo de la comunidad docente que dirige
a las actividades y programas en favor de los valores de solidaridad e
igualdad que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Amparo Marzal Martínez. Por su contribución durante los cinco años que
lideró la Dirección General de las Familias e Infancia, contribuyendo
de forma destacada a la promoción de la Convención sobre los Derechos
del Niño y propiciando la creación de los Observatorios de la Infancia
en las comunidades autónomas. Aparte de su trabajo en políticas de
infancia en España, ha apoyado desde distintos foros la defensa de los
derechos de los niños.
Deporte a favor de la Infancia:
Fréderic Oumar Kanouté. Por su concepción del deporte como vía de
transmisión de valores por la lucha contra la pobreza y por la
infancia. Ha creado la Fundación Kanouté, a través de la cual ha puesto
en marcha la iniciativa Ciudad de los Niños, en las proximidades de
Bamako, capital de Malí. Es impulsor, junto a UNICEF, de los partidos Champions for Africa.
Cultura a favor de la Infancia: Joaquín Lavado, Quino, ilustrador argentino y creador de Mafalda.
Por dar a su obra un contenido humanista y relacionado con los Derechos
Humanos, específicamente de los más débiles y de la infancia. En 1979
donó ilustraciones de Mafalda y sus amigos para una publicación de UNICEF sobre los derechos del niño.
Comunicación: Radiotelevisión Española (RTVE). Por sus acciones a favor de la infancia, como la semana Concienciados con la Infancia (TVE),
en colaboración con UNICEF, que en 2008 supuso la implicación de más de
20 programas y de los Servicios Informativos en la difusión de la
situación de la infancia en el mundo. TVE también promueve los derechos
de la infancia a través del personaje de Los Lunnis, Lunicef. En RNE, la campaña Un juguete una ilusión, en colaboración con la Fundación Crecer Jugando, hace posible el envío de juguetes a países en vías de desarrollo.
Responsabilidad Social:
Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos. Por su especial implicación,
como aliado estratégico de UNICEF, en la promoción de los derechos de
la infancia entre la sociedad española, su contribución ejemplar en el
desarrollo de la responsabilidad social, y el fomento de una mayor
sensibilización a favor de los niños y niñas más vulnerables, haciendo
llegar desinteresadamente a más de 12 millones de hogares el mensaje de
UNICEF a través de un folleto con información sobre los derechos de la
infancia.
Promoción de la Salud y el Medio Ambiente: La
ONG balear Apotecaris Solidaris. Por su contribución durante diez años
consecutivos al progreso sostenible, ayudando a mejorar la vida de
millones de niños a través del programa Balears amb la Infancia de Cuba.
Gracias a la financiación del Gobierno Balear y a la Oficina de UNICEF
en Cuba es posible ejecutar diferentes programas de cooperación al
desarrollo orientados a paliar carencias en la salud de los niños
cubanos.