Este galardón es el mayor reconocimiento que otorga el Instituto Nacional de Migración de México
Amaya Renobales, a la derecha de la imagen, recibe el Premio Quetzalcóatl de manos de Cecilia Romero, Comisionada del Instituto Nacional de Migración de Mëxico. [UNICEF] |
Amaya Renobales llegó a México en 1999 para trabajar en la oficina de UNICEF en la capital del país azteca, dentro del programa de Becas ONU que financia anualmente el Gobierno Vasco. En UNICEF trabajó hasta el año 2004, en las áreas de derechos de la niñez y la mujer fundamentalmente y después como Oficial de Proyectos del área de reformas legislativas e institucionales. Posteriormente se trasladó a Cancún, donde ha trabajado como consultora de UNICEF en una reforma integral del código penal del estado de Quintana Roo para la protección de los derechos de la infancia, incorporándose así nuevos delitos como la pornografía infantil o el turismo sexual y reformando otros como la trata de personas, la sustracción de niños, niñas y adolescentes, o el estupro, entre otros.
Actualmente está con el ciudadano mexicano Adán Moisés Aranda Godoy, tiene dos hijos nacidos en Cancún y sigue trabajando en los temas descritos como Asesora del Congreso de Quintana Roo y como Directora del Proyecto ECPAT USA (End Child Prostitution, Child Prornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes) en este estado.