Cinco años después del tsunami: balance de UNICEF | UNICEF >

Blogs

Cinco años después del tsunami: balance de UNICEF

La acción humanitaria y los trabajos de recuperación han creado y mejorado servicios básicos en los países afectados


Cinco años después de que un terremoto frente a las costas de Indonesia desencadenara un tsunami devastador, UNICEF ha presentado un informe en el que resume los resultados de los programas de socorro y recuperación llevados a cabo en los ocho países afectados.


Los trágicos acontecimientos del 26 de diciembre de 2004 causaron daños a una escala sin precedentes: casi 230.000 personas, en su mayoría niños y mujeres, perdieron la vida. El desastre devastó comunidades, destruyó los medios de subsistencia de las poblaciones afectadas y arrasó hogares, escuelas y centros de salud. Sin embargo, la enorme dimensión del desastre, junto con la movilización masiva de los recursos de la ayuda internacional brindó en muchos casos la oportunidad de restablecer los servicios básicos y reconstruir las infraestructuras de manera más resistente.



La comunidad internacional asignó más de 9.750 millones de euros a labores de socorro y recuperación de los países afectados. Los fondos recaudados por UNICEF ascendieron a 484 millones de euros (tres cuartas partes por los Comités Nacionales de la organización).


El informe indica que la nueva reconstrucción fue eficaz tanto en la esfera de los servicios básicos: salud, educación, agua y saneamiento, como en la mejora de la seguridad de las comunidades vulnerables a los desastres naturales y los conflictos violentos.


En Indonesia, según el informe, “la respuesta internacional ante el tsunami creó una oportunidad sin precedentes para acelerar el proceso de paz entre el Gobierno de Indonesia y el Movimiento de Liberación de Aceh”,  llegando a firmar el acuerdo de paz en agosto de 2005.


Las tareas de reconstrucción llevadas a cabo por UNICEF no se redujeron a  satisfacer las necesidades inmediatas causadas por el tsunami en las zonas damnificadas, sino también  a las áreas afectadas por conflictos armados, lo que constituyó una decisión estratégica orientada a consolidar la paz lograda con posterioridad al desastre natural.


En Tailandia, las labores de recuperación han cumplido una función fundamental en la creación de sistemas nacionales que incrementan la protección de los niños y niñas. En 2007 se implantó un Sistema de Vigilancia de la Protección de la Infancia modelo para detectar y vigilar la situación de  los niños y niñas vulnerables y de los que habían quedado huérfanos debido al tsunami .El programa que en 2007 se aplicaba en 27 subdistritos, llegó a 36 en 2008, y en la actualidad se estudia ampliarlo a nivel nacional.


Lecciones aprendidas
El informe también pone de relieve las mejoras introducidas tras la experiencia de las operaciones de socorro y recuperación del tsunami. Entre las más importantes se sitúan garantizar que los gobiernos, los organismos internacionales y las ONG aliadas coordinen sus labores de socorro en lugar de duplicar esfuerzos, y mejorar la preparación para hacer frente a futuras emergencias.


Por ejemplo, durante 2006 con el ciclón Mala y otras emergencias, UNICEF pudo movilizar y distribuir rápidamente suministros de socorro inmediato en las zonas afectadas, entre ellos materiales de emergencia para las familias, mosquiteros tratados con insecticida y medicamentos esenciales para los centros de salud locales.


Tras el ciclón Nargis, en 2008, UNICEF repartió botiquines de supervivencia infantil en las clínicas y hospitales de los municipios afectados por el ciclón para tratar hasta 600.000 casos de diarrea, 300.000 de neumonía y 60.000 casos de prevención de la hemorragia posparto, además de 6.200 para sepsis neonatal y neumonía grave. Por otro lado, se ofreció el apoyo necesario para que los programas de alimentación terapéutica brindasen tratamiento a los casos de desnutrición aguda que se habían detectado.


En algunos países, los programas de recuperación que iniciaron las organizaciones están ahora en manos de las autoridades nacionales o se han integrado en otros proyectos desarrollados por las oficinas de UNICEF en el terreno.


Debido a la magnitud de las labores de recuperación que aún son necesarias en Indonesia y Sri Lanka, UNICEF seguirá prestando apoyo hasta finales de 2010.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031