¿Te has dado cuenta de que con tan solo una firma puedes cambiar el futuro? El domingo 13 de septiembre se celebró el Día Internacional del Legado solidario, una fecha para recordar que hacer un testamento solidario contribuye al trabajo de las organizaciones humanitarias para mejorar la vida de miles de personas vulnerables y sensibilizar e informar a la sociedad en torno a ello. Cuando se producen situaciones como la actual crisis migratoria y de refugiados, no siempre es fácil disponer de fondos para responder con agilidad a las necesidades más urgentes. Las herencias y legados solidarios constituyen una fuente de financiación muy importante para dar respuesta a esa y otras emergencias como la de Sudán del Sur, Nepal, República Centroafricana, Palestina… entre muchas otras.
En 2014 UNICEF Comité Español recibió 2,5 millones de euros procedentes de testamentos solidarios, gracias a la generosa contribución de donantes que incluyeron a UNICEF en su testamento. Estas herencias y legados se convirtieron en vacunas contra la polio o el sarampión, tratamientos contra la desnutrición aguda o escuelas para que los niños reciban educación.
La inclusión de una organización como UNICEF en el testamento, sin perjudicar a los herederos, se realiza a través de un notario. El donante puede nombrar a UNICEF coheredero, heredero universal o donar un bien concreto a través de un legado.
Con estos legados solidarios se contribuye a seguir apoyando a la infancia más vulnerable y a reescribir el futuro de miles de niños y niñas.