El VIH/SIDA también afecta a la infancia y adolescencia | UNICEF >

Blogs

El VIH/SIDA también afecta a la infancia y adolescencia

El número de muertes de adolescentes (15-19 años) a causa del SIDA se ha triplicado en los últimos 15 años. Es la causa número uno de fallecimientos entre los adolescentes en África y la segunda causa de muerte entre los adolescentes a nivel mundial.Y es que el de los adolescentes es el único grupo en el que las cifras de mortalidad no disminuyen. En la región de África subsahariana sólo 1 de cada 10 ha sido sometido a la prueba de VIH. Los nuevos datos revelan que la mayoría de los adolescentes que mueren por enfermedades relacionadas con el SIDA han contraído VIH de niños, hace de 10 a 15 años, cuando un número menor de mujeres embarazadas y madres que viven con VIH recibían medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo. Estos niños han sobrevivido hasta la adolescencia, muchas veces sin conocer su estado serológico. Los datos revelan que actualmente, entre los adolescentes se producen cada hora 26 nuevas infecciones; y aproximadamente, la mitad de los que viven con VIH se encuentran en sólo seis países: Sudáfrica, Nigeria, Kenia, India, Mozambique y Tanzania. Las cifras son alarmantes en lo que respecta a este sector de la sociedad pero lo cierto es que la mitad de los adolescentes afectados en el mundo se concentran en seis países: Sudáfrica, Nigeria, Kenia, India, Mozambique y Tanzania.

A pesar de todo ello, erradicar el VIH/SIDA en 2030 es una posibilidad real, así está marcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030) y así habrá que hacerlo concentrando las inversiones en esta dirección y haciendo especial hincapié en los tratamientos de prevención y detección de casos. Estamos más cerca que nunca de eliminar las nuevas infecciones entre los bebés; se ha reducido el número de fallecimientos entre los niños y niñas de entre 0 y 4 años desde el año 2000 en un 60% y se han evitado 1,3 millones de nuevas infecciones en los últimos 15 años. Porque en el Día Mundial de lucha contra el SIDA, desde UNICEF queremos y tenemos que recordar que la infancia y adolescencia, también están afectadas; y mucho; demasiado.

 

 

 

Temas

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30