Países olvidados... Mongolia | UNICEF >

Blogs

Países olvidados… Mongolia











 [Zigor Aldama]

En el mundo existen casi trescientos países con reconocimiento internacional. Pero la población no se distribuye equitativamente entre ellos. Así, sólo Asia meridional y oriental acumula la mitad de la población del planeta.

A juzgar por la información que nos llega de los medios de comunicación, en el mundo sólo deben existir un puñado de estados, permanentemente en portada. Es necesario que organizaciones como UNICEF sigan trabajando para que los países olvidados dejen de serlo.



Mongolia es un país sorprendentemente lleno de extremos. Aúna desierto y montaña. Del terrible calor del verano a las extremas temperaturas en invierno, que pueden llegar a los 30 grados bajo cero. Su extensión de territorio es inmensa y, sin embargo, apenas llega a los tres millones de habitantes, siendo el estado con menor densidad de población del mundo.


Es, además, un estado cuyas peculiaridades no hacen sino definir la dureza de las condiciones de vida allí: casi un tercio de la población es nómada, y desde los años noventa las ciudades se han convertido en un crisol de contradicciones. Contrastan los nuevos bloques de viviendas modernos y sus áreas comerciales, con los campamentos en los barrios periféricos, donde se acumulan las familias que migran de las zonas rurales y viven sin un mínimo de servicios básicos.












 [Zigor Aldama]

La dura transición de un sistema comunista a una economía capitalista está rompiendo la estructura de su organización.  La rápida privatización provocó que la tasa de desempleo alcanzase cotas hasta entonces desconocidas, y sumió a una tercera parte de la población en la pobreza. Uno de los mayores obstáculos para luchar contra esta situación está en la enorme diferencia entre las zonas urbanas y las rurales.

De acuerdo con un informe nacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Mongolia va por el buen camino para alcanzar la mayor parte de sus metas, a excepción de la reducción de la pobreza, de la malnutrición y de la mortalidad materna.


UNICEF incide especialmente en ellas y está trabajando en varios programas para…


Programa de nutrición y salud infantil: para conseguir una vacunación total de la población infantil, así como mejorar las prácticas de cuidado en las familias para prevenir ciertas enfermedades. También se ofrece un seguimiento médico a las mujeres embarazadas para disminuir la tasa de mortalidad materna.
Programa de educación básica: para promover el acceso igualitario a todos los niños y niñas, en todas las regiones del estado y para todas las etnias.
Programa de protección  de la infancia: apoyo legal y político para proteger a la infancia frente al abuso, la explotación y el abandono conforme a la normativa internacional.
Programa de servicios sociales básicos: para proporcionar asistencia técnica al gobierno, para que pueda proporcionar unos servicios mínimos de calidad a las poblaciones más pobres
Programa de VIH/SIDA: para promover un entorno que proteja los derechos de los niños

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


abril 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930