UNICEF organiza una carrera infantil en Donostia-San Sebastián bajo el lema 'Un euro, una vacuna' | UNICEF >

Blogs

UNICEF organiza una carrera infantil en Donostia-San Sebastián bajo el lema 'Un euro, una vacuna'

El objetivo es sensibilizar a través del deporte y recaudar fondos para los programas de vacunación de la organización












Casi 1.000 niños y niñas participaron en la edición del año pasado [UNICEF-Comité Gipuzkoa]

El próximo domingo, 25 de mayo, la capital donostiarra acogerá una nueva edición de la Carrera UNICEF, una iniciativa dirigida a niños, niñas y adolescentes que cuenta con el apoyo de la Caja Laboral – Euskadiko Kutxa, la empresa de eventos deportivos Street Márketing y el Ayuntamiento de la ciudad, y con los alumnos y alumnas de la Ikastola Ekintza de Donostia-San Sebastián, quienes participarán como voluntarios.

La carrera está destinada a chicos y chicas de hasta 14 años. La salida será a las 12:00 del mediodía, partiendo desde los jardines de Alderdi Eder y hasta La Perla, en un recorrido de ida y vuelta.



 En esta edición, además, se cumple el quinto aniversario esta carrera solidaria, carente de toda finalidad competitiva, en la que, aparte de pasar una mañana divertida y diferente, se podrá colaborar con los niños y niñas que más lo necesitan: con 1 €, precio simbólico de la inscripción, se podrán apoyar las campañas de vacunación de UNICEF en los países más desfavorecidos, para que la infancia de esos países mejore su salud y calidad de vida.


Desde las 11:00 de la mañana, los voluntarios y voluntarias de UNICEF y la Ikastola Ekintza estaremos en las mesas situadas en la línea de salida, en los jardines de Alderdi Eder, realizando las inscripciones y entregando los dorsales. En la llegada a la meta se repartirán refrescos y bollos para todos los participantes.












De izquierda a derecha:
Arantxa Olaizola, Directora de Relaciones Externas de Caja Laboral.
Charo Canalejo, Presidenta de UNICEF-Comité Gipuzkoa.
Fiona Kennedy, Miembro de UNICEF-Comité Gipuzkoa y coordinadora de la Carrera.
Ainhoa Beola, Concejala de Normalización Lingüística, Igualdad y Cooperación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
Uxue Arrazola, Coordinadora de Bachillerato de la Ikastola Ekintza de Donostia-San Sebastián.

En la edición del año pasado 800 chicos y chicas tomaron parte en esta Carrera y se recaudaron alrededor de 3.400 euros, gracias a las inscripciones y otros donativos.

La inmunización: una prioridad de UNICEF
Las vacunas son baratas y salvan vidas. Gracias a los programas de vacunación, 20 millones de niños y niñas han logrado sobrevivir en las últimas dos décadas y, en muchos países empobrecidos, enfermedades como el sarampión, la poliomielitis o el tétanos están dejando de ser una amenaza para la infancia.


Sin embargo, la cuarta parte de los niños y niñas del mundo no recibe ningún tipo de vacunación. Son niños que pertenecen a los países menos desarrollados, víctimas de una desigualdad global en la provisión de vacunas. En la actualidad, hay 30 millones de niños y niñas en el mundo que no han recibido la protección fundamental que ofrecen las vacunas. No obstante, sabemos que la inmunización se ha convertido en un componente de importancia fundamental para la supervivencia de la infancia y constituye un factor clave del desarrollo y para la reducción de la pobreza.


Las campañas de vacunación son uno de los mayores éxitos registrados en el siglo XX. UNICEF es el principal suministrador de vacunas, ya que proporciona el 40% de las dosis de vacunas infantiles en todo el mundo. En el año 2006, UNICEF suministró casi 3.000 millones de dosis de vacunas a unos 100 países en desarrollo.


Con muy poco puede hacerse mucho
Con 1 €, precio simbólico de la inscripción en esta Carrera, se puede comprar una vacuna contra la poliomielitis y 100 tabletas purificadoras de agua (cada una de ellas potabiliza entre 4 y 5 litros de agua). Con menos de 3 euros, se compran 50 jeringuillas desechables para que los niños y niñas puedan ser vacunados con seguridad; y con apenas unos céntimos se compra una cápsula de vitamina A que protege contra la ceguera durante seis meses.


Por ello, es intolerable que cada año algo más de 2 millones de niños y niñas mueran como consecuencia de enfermedades que podrían prevenirse fácilmente con una vacuna, y a un costo sumamente bajo. Dejando a un lado el suministro de agua potable, ninguna otra intervención es tan efectiva como la vacunación para reducir la tasa de enfermedades y de mortalidad infantil.


UNICEF y el deporte: el derecho a jugar
El deporte es una de las más poderosas herramientas de comunicación en el mundo entero, gracias a la atracción casi universal que despierta, pues tiene la capacidad de llegar a muy diversas audiencias por diferentes vías. El deporte siempre ha jugado un papel fundamental en la labor de UNICEF. Es la base de muchos programas de educación en valores y para la paz, y una herramienta de recuperación psicosocial de los niños y niñas víctimas de abusos, violencia y explotación, así como una manifestación del derecho al juego que tienen todos los niños y niñas.


Pero además, la oportunidad de practicar alguna actividad deportiva es un derecho humano esencial de todas las personas, de cualquier edad, etnia, sexo o condición; y una posibilidad para desarrollar una vida saludable y plena.
 
La práctica del deporte es vital para el desarrollo completo de los jóvenes: promueve su salud física y emocional, y fortalece las relaciones sociales. Beneficia especialmente a aquellos jóvenes con pocas opciones en sus vidas, al ofrecerles una oportunidad de expresión mediante el juego. Además, provee alternativas saludables a actividades perjudiciales, como el abuso de las drogas o la delincuencia.


¡Ayúdanos corriendo!
El deporte es mucho más que un juego: es un estilo de vida positivo, una manera de promover un enfoque pacífico a la resolución de conflictos, y un instrumento para alejar a los jóvenes de las tentaciones de la droga, las actividades sexuales arriesgadas o de la violencia. Y, además, es una manera de asegurar que los jóvenes crezcan con buena salud, en forma y con una buena autoestima.


Por eso, desde UNICEF-Comité Gipuzkoa hemos querido organizar esta Carrera, para, mediante la práctica deportiva, poder sensibilizar también sobre otros problemas que afectan a niños y niñas de otros rincones del planeta, aunando así la promoción de estilos de vida saludables a través del deporte y la sensibilización sobre la situación sanitaria en los países más desfavorecidos.

Temas

Actualidad

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031