>

Blogs

Diariovasco.com

Viajeros al blog

Saas Fee te dejará helado

Por: PEDRO SOROETA

Saas Fee es una pequeña localidad suiza situada en el suroeste del país helvético, más concretamente en el cantón de Valais. Allí, la nieve está asegurada durante todo el año gracias al majestuoso glaciar Allain, cuyo pico, el Allainhorn, alcanza los 4.027 metros.

Nos situamos, por tanto, en Suiza, uno de los sueños para los amantes de los deportes de la nieve que, aunque con fama de cara y lejana, hoy en día tiene unos precios no tan inasequibles. En realidad, lo que nos encontramos en este punto es un paraíso no sólo para los forofos de la nieve, sino también para montañeros expertos y no tan avezados en la montaña.

En este enlace puedes ver en imágenes todo el esplendor de la estación.

 

 

Estamos en un glaciar rodeado de nada menos que dieciocho picos de más de 4.000 metros de altura.
La vista desde Saas Fee, en un día despejado, impresiona. El pico principal de la zona, el más alto, es el Monte Rosa (4.634 metros), pero lo que da vida a este pueblo alpino es el glaciar Allain, que permite esquiar todo el año, excepto en los meses de mayo y junio, en los que las pistas se cierran no por falta de nieve, sino para hacer el mantenimiento de los remontes.

¿Es cara Suiza?

Pero hablábamos de Suiza y lo que cuesta o no cuesta llegar hasta allí. Antes era más latoso porque había que desplazarse hasta Madrid o Barcelona para coger un vuelo de Swiss Air, que tiene un billete de ida y vuelta a Zúrich, pero ahora existe también un rápido Bilbao-Ginebra. Después, para llegar hasta cualquier estación, como la de Saas Fee, pueblo situado a casi 1.800 metros de altura, hay que coger un tren desde el mismo aeropuerto -la red de ferrocarriles suizos funciona bien- hasta la localidad de Visp, para allí terminar el viaje en autocar hasta la entrada de Saas Fee, a la que los suizos denominan “la perla de los Alpes”.

La circulación de vehículos a motor está prohibida, por lo que sólo se puede circular con coches eléctricos. El respeto al medio ambiente convierte la localidad en una villa peatonal, lo que le da un aspecto, si cabe, más acogedor todavía.

Las antiguas casas de madera dan también su toque especial a Saas Fee, en donde se ubican numerosos y cómodos hoteles en los que hay ofertas de una semana por poco más de 800 euros, que incluyen los vuelos, los billetes de tren ida y vuelta en segunda clase desde el Aeropuerto de Ginebra o Zúrich hasta la estación de destino, incluyendo conexión en bus desde la estación de tren de Visp a la terminal de autobuses de Saas-Fee, más siete noches, alojamiento y seis días de forfait para todos los remontes de Saas Fee.

El precio de los forfaits de día es parecido al de estaciones más cercanas para nosotros, pero hay que tener en cuenta que Saas Fee cuenta con 145 kilómetros en total de pistas esquiables y los niños menores de 9 años no pagan.

La subida al glaciar Allain no es apta para las personas con vértigo. Son necesarios, primero, dos telecabinas y luego, un metro alpino. Al telecabina se accede andando desde los hoteles o en el coche eléctrico de los mismos y para hacer el cambio del primero al segundo no hay más que recorrer unos metros.

Luego, el metro alpino más alto del mundo, nos lleva por dentro de la montaña hasta los 3.500 metros de altura. Una vez allí podemos calzarnos los esquís o la tabla y, en temporada alta, descender por pistas que suman los ocho kilómetros de longitud, hasta el mismo pueblo de Saas Fee. Es decir, un descenso de nada menos que

1.700 metros de altitud

En contra de lo que mucha gente cree, para esquiar en Suiza o en este caso en Saas Fee no es necesario ser un esquiador experto. Es suficiente con tener un nivel medio, ya que aunque sólo hay una pista azul (fácil), la mayoría son rojas (difíciles), pero muy asequibles para los que tengan un nivel aceptable.
Además, en la parte baja de la estación, hay varias zonas para los no iniciados o esquiadores no tan experimentados.

Todo esto, durante la temporada habitual. Fuera de ella la cosa cambia ya que a la hora de esquiar en este glaciar, como en todos, hay que extremar las medidas de precaución, hacer caso siempre a las indicaciones y, a ser posible, conocer un poco la zona, ya que un glaciar no es una pista de esquí al uso y nos podemos llevar más de un disgusto con las grietas tapadas por la nieve. Pero, como sucede siempre, esquiando en las pistas balizadas el riesgo, en principio, no existe.

Algo más que esquí

Pero, como decíamos al principio, en Saas Fee no todo es esquí. En los pueblos cercanos de Saas-Grund, Saas-Almagell y Saas-Balen las tradiciones del Valais siguen omnipresentes.

Así, nos encontramos con escalada sobre hielo, excursiones con antorchas o una espectacular pista para el descenso en trineo, en Saas Grund, que tiene nada menos que once kilómetros de largura y a la que se accede en un teleférico que parte también de Saas Fee, pero hacia otra montaña. Además, una vez a la semana, además, abre por la noche.

Luego, a media tarde, cuando la nieve y el frío de las pistas dan paso al relax y es obligado reponer fuerzas, nos encontramos con una variada oferta de restaurantes en los que, como en las tiendas, los precios nos recuerdan que nos encontramos en Centroeuropa.

Como es habitual en Suiza, la costumbre es reponer líquidos nada más terminar la jornada de esquí, en los bares abiertos al aire libre, pero con estufas, que ofrecen música y un buen ambiente. A ellos acuden los esquiadores con sus botas de esquiar puestas. En estos bares se pueden dejar los esquís y las tablas fuera. Algunos alargan la tarde hasta que oscurece y por ello no es tan extraño encontrarse ya bien entrada la noche a algunos “paseando” por el pueblo con las botas de esquiar todavía puestas y los esquís al hombro, algo impensable aquí, en donde el cambio de calzado nada más quitarse el esquí es obligado.

En cuanto a la gastronomía, es obligado degustar el consomé suizo, para entrar en calor, y la raclette, plato típico de la zona con queso fundido -por supuesto-, verduras y patatas asadas.

Para “regarla”, lo más recomendable es un buen vino de Valais. Los nocturnos encuentran lo que buscan en “Popcorn”, que es a la vez tienda y pub y “Poison”, aunque el precio de las copas oscila entre los 12 y los 14 euros.

A TENER EN CUENTA

Restaurante giratorio

A nada menos que 3.500 metros de altura nos encontramos con el Mittelallain, el restaurante giratorio más alto del mundo. No se nota el movimiento pero pero gira 360º en una hora, lo que permite a los visitantes contemplar los espectaculares picos de más de 4.000 metros que rodean el glaciar. Unas vistas impresionantes.

¿La estación más grande de Europa?

Los representantes de las estaciones de Zermatt y Saas-Fee han confirmado que están en negociaciones para unir los dos dominios esquiables mediante remontes mecánicos, en principio, un teleférico y varios telecabinas. La unión de Saas-Fee con Zermatt, Cervinia y Valtournenche, daría lugar a la estación de esquí mas grande de Europa y a la vez a una de las más grandes de todo el mundo. A los dominios ya existentes se añadiría un enorme espacio esquiable entre los glaciares.

Un paraíso blanco

Telecabinas de 30 personas de capacidad sirven para transportar a los esquiadores y amantes del snow hasta los 3.500 metros con rapidez. Luego, kilómetros y kilómetros de pistas están a disposición de todos los esquiadores de cualquier nive, para hacer un largo descenso hasta la misma localidad de Saas Fee, de donde partimos.

Nieve todo el año

El espectacular glaciar del Allain permite que se esquíe todo el año en Saas Fee. En verano son más de veinte los kilómetros esquiables en la parte más alta de la estación. Durante la temporada son 145 los kilómetros esquiables. Además hay una pista de trineos de varios kilómetros con unas vists espectaculares.

El metro más alto

Para acceder a la parte más alta de la estación hay que subir en los teleféricos, pero la última parte de la subida, hasta 3.500 metros, se hace en el metro alpino más alto del planeta, que escala por dentro de la montaña durante siete minutos aproximadamente, en los que se nota la altura y se taponan los oídos por el cambio de presión.

 

DATOS

Avión: De Barcelona a Zúrich, ida y vuelta desde 134 euros y a Ginebra desde 64. De Madrid a Zúrich desde 161 y a Ginebra desde 85 euros. Incluye23 kilos de equipaje, comida y bebida a bordo y equipo deportivo de invierno (botas, bastones y esquís o tabla). Toda la información de los vuelos a Suiza en la web www.swiss.com/spain
Trenes suizos: la mejor forma de viajar en este país hasta las estaciones de esquí es con el pase del tren. La web de los trenes es www.swisstravelsystem.ch.
Información: Todos los datos necesarios para viajar a Suiza están en la web www.MySwitzerland.com.

 

Lo que las guías no cuentan

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031