No hay más que acercarse a un polideportivo o salir un sábado a la mañana tempranito de casa para comprobar que nos ha entrado la fiebre por el deporte. El paseo de la Concha en fechas previas a la Behobia es un hervidero de gente poniéndose a prueba para la popular carrera que cada año gana más adeptos. Pero como nos aburrimos de nuestras pruebas y la Getaria-Zarautz, la Behobia o el maratón de patinaje de Pamplona se nos quedan cortos, empezamos a buscar destinos más exóticos (entendiendo por exótico fuera del territorio guipuzcoano) para practicar nuestros deportes favoritos. Se lleva el turismo deportivo. Con las zapatillas y el pulsómetro en la maleta nos plantamos allá donde sea.
La propia ciudad de San Sebastián se ofrece como destino de running y ofrece tanto tours para conocer la ciudad corriendo acompañado de un guía como la posibilidad de inscribirse y reservar alojamiento para las tres ‘majors’ donostiarras: la clásica de los 15 km, el maratón de San Sebastián y como no, la Behobia-San Sebastián
El maratón de Nueva York que debía haberse celebrado el pasado 4 de noviembre, es uno de los destinos favoritos para los runners pero no es fácil lograr el dorsal. La organización se reserva muchos dorsales para clubes colaboradores, corredores que han finalizado el maratón más de 15 veces… y así un largo etcétera. Muchos logran el dorsal en la lotería de dorsales a la que cualquiera puede apuntarse pagando alrededor de 11 dólares pero la mayoría deberá hacerlo mediante touroperadores. En esta web se recogen todas las agencias que organizan viajes al mítico maratón pero para haceros una idea, sportravel.es ofrecía viaje, dorsal y alojamiento desde 1.595 euros. Evidentemente, las plazas para la edición de 2013 están agotadas pero para los que se hayan calentado sólo con leer esto que sepan que las agencias ya ofrecen viajes al maratón de París (7 de abril) por cerca de 500 euros (eso sí, con salidas desde Madrid y Barcelona).
Nueva York, París, Berlin y Amsterdam suelen ser destinos frecuentes para maratonianos que tampoco deberían descartar probar en Barcelona, San Sebastián, Valencia o Sevilla.
Para los que prefieran el medio acuático la península ofrece un sin fin de travesías de todas las distancias y en aguas a muy distintas temperaturas. En Galicia se han puesto las pilas y en su web Desafío Islas Cíes ofrecen desde la ya mítica travesía que consiste en recorrer a nado los 10km que separan las Islas Cíes de la ciudad de Vigo hasta un nuevo maratón de media distancia con muy buena pinta. El que busque aguas más calentitas puede optar por las travesías de Cullera, hay una de diez kilómetros y otra de tres que se hace por equipos. Por su puesto hay muchísimas travesías y recopilarlas todas aquí sería una locura pero para el que quiera saber qué se cuece por ahí, en esta web hay un calendario con las pruebas que se celebraron el año pasado. No está muy completa (de hecho faltan casi todas las pruebas vascas, ¿será casualidad o que no nos promocionamos?) y tiene bastantes fallos (la Getaria-Zarautz aparece fechada en junio y como una prueba de 800 metros), pero bueno, algo es algo.
Eso en cuanto a destinos nacionales porque si lo que buscamos es un viajecito majo, el blog de Rafael Gil ofrece un post estupendo en el que se enumeran las que son para él las 100 mejores travesías a nado del mundo. Merece la pena echarle un vistazo.
El triatlón es otro de los deportes que está ganando muchos adeptos. El País Vasco se ha convertido en destino para triatletas ya que hoy en día no hay ciudad o pueblecito que no se haya ocupado de organizar su propio triatlón. Entre ellos, el triatlón de Zarautz es de los favoritos. Y para los que el triatlón se quede corto, tenemos el Ironman que es está convirtiendo en objetivo para muchos deportistas. En esta web aparecen las pruebas de Ironman que se celebran a lo ancho y largo del planeta.
Si dejamos las competiciones y carreras de un lado hay que considerar también el surf como deporte turístico ya que aunque no se celebren muchas pruebas para aficionados hay que reconocer que Gipuzkoa se ha convertido en un destino muy buscado por los aficionados del surf. Tanto Zarautz como San Sebastián son localidades ofertadas en todo el mundo para realizar surf-camps a lo largo del verano.