La noche anterior a inciar el festival, los bilbaínos y visitantes pudieron disfrutar del directo de Bob Dylan en la explanada museo Guggenheim. Pocas maneras mejores creo que existen para calentar motores. Desde el miércoles por la mañana, la ciudad comenzaba a ser invadida por mochileros con sus tiendas de campaña que hacían cola en la zona reservada para los autobuses fletados por la organización para llegar al corazón del BBK Live. Ver a nativos y extranjeros pertrechados con sus bártulos la víspera de comenzar los primeros acordes hacen que a uno le entren más ganas de que suba el telón.
Los portugueses The Gift y Belako, estos últimos los vencedores del concurso de maquetas de Gaztea, fueron las dos primeras bandas que pusieron ritmo, mientras aún el público comenzaba a situarse y terminaba de subir al recinto. Los de Mungia estrenaron el nuevo escenario 3 y ofrecieron una interesante propuesta de pop alternativo que poco tiene que envidiar a las jóvenes bandas europeas y yankis.
Sin tiempo que perder, corriendo a ver a la banda que abría el escenario 2. Sorprende que Lori Meyers toquen a la hora del té, una de las bandas españolas con más éxito en el circuito de lo llamado indie-pop. Los granadinos eran una apuesta segura, pese a tocar con las siete de la tarde aún sin dar. No sería de extrañar que dentro de unos años vuelvan a tocar en un horario más acorde a su notoriedad. El éxtasis de su actuación llegó con temas como “Mi realidad“, en un bolo que se centró en los temas de su último álbum.
Band of Skulls dieron un concierto realmente serio y contundente ante una gran masa de público. Pese a congregar mucho público, otro tanto estaba aún por llegar. Temas como “I know what I am” o “Death by diamond and pearls” sonaron muy potentes. Gran parte del público prefirió acercarse a ver a The Maccabees, que fueron de menos a más, mientras que Ben Howard hizo disfrutar a los que se arrimaron al escenario 3. La Habitación Roja reventó la Carpa Vodafone, que se quedó corta para esta banda con tanto tirón. Era imposible entrar y había mucha gente que se quedó a verlos desde fuera. Los estribillos eran coreados por los asistentes mientras el grupo callaba, todo un momentazo. Muchos creemos que a esta banda de pop nacional se le quedó pequeño ese escenario.
Snow Patrol fueron los primeros que congregaron a los casi 37.000 asistentes de la primera jornada. Era uno de los conciertos más esperados y no defraudaron. Coincidían con Jon Spencer Blues Explotion, que soportaron el tirón que tenían los del escenario 1 y dieron un concierto excitante e incendiario (pero con un sonido flojo…).
The Cure, que comenzaron con algo de retraso por problemas técnicos, fue el plato fuerte de la jornada. Horas antes del show ya se veía a mucha gente por Kobetamendi con la cara pintada al más puro estilo de Robert Smith. Tres horas de show que dieron para casi 40 temas, que finalizaron con “Why can’t I be you” y “Boys don’t cry“. Buena nota para una banda de la que no se esperaba menos. El público, aún con el subidón tras este concierto, tuvo tiempo de seguir bailando durante un rato con Bloc Party, James Murphy, Pat Mahoney y la noche se alargó con Ciudadano Kane y Javi Green & Montxo en la Carpa Vodafone. El público les venía caliente tras The Cure y no les costó dar conciertos que hicieran mantener el buen clima musical. Y aún quedan dos tercios de festival…
Fotos: musicsnapper & tom hagen
VIDEOS DE LA JORNADA DEL JUEVES:
Band of Skulls:
Snow Patrol:
The Gift: