The Clash siguen llamando | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

The Clash siguen llamando

Debí dar demasiado la turrada y me terminaron apodando Jimmy por el “Jimmy Jazz” de The Clash. Tenía unos pocos calendarios en mi haber y las notas de todo el rock radical vasco hervían mi sangre. Otros me llegaron antes que los chicos de Joe Strummer, pero ellos vinieron para quedarse. Alucinaba con las imágenes de la grabación de “Rudeboy” en Victoria Park de Londres y hoy en día se me siguen poniendo los pelos de punta. “London’s burning” hace arder de verdad al público y “White riot”, con colaboración del cantante de Sham 69, es pura dinamita.

Diez años de música, a los Clash les bastó la década que trascurrió entre 1976 y 1986 para dejar marcada la historia. Los discos de estudio son una lección tras otra, pero hay dos directos que son canela fina. Alguien me dijo que el “From here to eternity” era un mal directo sin fuerza, yo vi un show salvaje y guerrero.  “Complete control” disparaba, “London Calling” suena  punk, “What’s my name” es una bomba y a partir de “Clash city rockers” continúa la lucha en el escenario.

Tiempo después se publicó el directo grabado en el Shea Stadium de Nueva York, una grabación que encontró Strummer en una mudanza. Ese disco es una delicia, unos Clash que brillan por encima de todos. Tienen lo mejor de sus inicios y la madurez que se plasma, por ejemplo, en su criticado “Sandinista!”.

Fueron una revolución en el Reino Unido, mucho más políticos que bandas como Sex Pistols. En cambio, no conquistaron el corazón de los estadounidenses hasta los años ochenta. Tocaron el cielo con “London Calling”, que es más que la imagen de Paul Simonon rompiendo su bajo. Este disco es uno de los mejores trabajos de la historia de la música.


No me gustaría olvidarme de Mick Jones, pieza angular de la banda, y me gustaría honrar la memoria de Joe Strummer. Existen muchas bandas que influyeron en generaciones posteriores, pero ninguna de forma tan especial como The Clash.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031