Cartel de conciertos cojo y desilusionante para la Semana Grande donostiarra 2013 | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Cartel de conciertos cojo y desilusionante para la Semana Grande donostiarra 2013

El cartel de conciertos de la Semana Grande donostiarra no es el fuerte de los actuales responsables de cultura. El año pasado hicieron un cartel repetitivo y poco original y hace dos se cargaron por el artículo 33 dos grupos para meter otros dos que cantaban en euskera. Este año podemos decir que estamos ante el más atinado. Dicen que es imposible que llueva a gusto de todos, pero creo hay opciones para que se propicien chubascos variados. Pongamos la lupa en los conciertos del escenario grande de este año.

Abrirán los jóvenes Auryn, cinco chicos que han salido de algunos programas de televisión como Factor X. Un intento de ser los New Kids on the Block o Back Street Boys españoles, mezclando las fórmulas musicales, más o menos pegadas a los ritmos que triunfan en el momento, que siempre funcionan con el público adolescente femenino. Guste o no, es un tipo de oferta que tiene que estar presente en Sagüés. En Donosti también tienen su público.

La segunda jornada, el 11 de agosto, actuará Julieta Venegas. Terminé por odiar  los hit de su Limón y sal, pero me consta que, siendo gratis, llenará la explanada de Gros. Presenta su nuevo disco, llamado Los Momentos. Nunca me ha parecido que tuviera un talento especial, pero es una opinión personal. Es comprometida con las luchas de carácter humanitario y fácil de digerir por el gran público. No es lo que se entiende por una apuesta ambiciosa, y menos a nivel internacional. Más nombre que repertorio, pero no quiero hacer más sangre. Evitaré cualquier pista que me haga saber cuánto ha cobrado, para no tener la oportunidad de elucubrar qué otras bandas internacionales podríamos haber tenido por menos tela. ¿A nadie se le ha ocurrido traer a los Toy Dolls, Bad Religion, Adicts, Offspring o UK Subs? Son de un corte más macarra, pero doblan en calidad y rebajan el precio de la amiga Julieta.

El 12 y 13 de agosto tocarán Betagarri y Gatibu respectivamente. Los primeros de Vitoria, compositores de algunas de las melodías más conocidas y animadas de la música vasca. Publicaron su último disco, Zorion Argiak, en 2012. Algunas de sus piezas más conocidas son “Zure ingurua”, “Euri tanta bakoitzean” o “Verde”. Gatibu, por su parte, nacieron en Gernika. Llegan con Zazpi kantoietan bajo el brazo. Cada disco sorprenden con temas más potentes y pegadizos, es una banda interesante. Ambas son dos incorporaciones buenas al cartel, si no fuera porque son lo mismo de siempre. Ambas bandas han tocado, por lo menos, una vez en Sagüés. Betagarri lo hizo en 2010, Gatibu en 2005 y 2009. ¿No hay más bandas vascas interesantes y que canten en euskera? Tenemos, por ejemplo, la propuesta combativa de las chicas de Zuloak, apadrinadas por Fermin Muguruza y que presentaron su documental en el Festival de cine de San Sebastián.

El 14 de agosto descargarán su tralla los Riot propaganda, la ecuación formada por Habeas Corpus y Los Chikos del maiz. No me parece una mala confirmación, pero me apena que sea la mayor expresión del rock español que se les ha ocurrido. Escapando de los típicos Reincidentes o Barricada, existen muchas más bandas. ¿Cuántos años hace que no disfrutamos de un concierto gratuito de Rosendo en Sagüés? El padre del rock nacional tocaría gustoso en nuestras fiestas. Y que conste que es lo primero que se me ha ocurrido. Ahí van otros nombres: Barón Rojo, El Drogas, Boikot, Celtas Cortos, Soziedad Alkoholika, Los Enemigos o Lendakaris Muertos.

El 15 de agosto los valencianos Obrint Pas montarán una buena fiesta. Creo que es una buena banda y, además, que no ha tocado nunca en el escenario grande donostiarra. La mejor noticia de esta jornada será que tendremos de teloneros a Lain. Me sorprende y me entristece el poco tacto que tiene este Ayuntamiento con las bandas pequeñas. Treinta minutos serían suficientes para uno de los muchos grupos donostiarras que tenemos. Tal vez deberían de gastar menos tiempo en meter bandas que cantan en euskera y que podemos ver en cualquier fiesta de pueblo y preocuparse por la escena local. ¿Tan difícil es montar un pequeño concurso en el que se premie a cinco o seis bandas de Donostia con la oportunidad de telonear en Semana Grande?

El punto y final lo pondrá Fermin Muguruza Kontrakantxa. En una nueva gran gira, creo que era casi una obligación contar con el músico de Irún. Si la memoria no me falla, será la tercera vez que pise este escenario en las fiestas de la ciudad, pero me parece que está más que justificado.

En resumen, me falta punk, me falta rock, me falta electrónica, me falta pop de “los 40” o me faltan esos Brincos o Formula V para nuestros aitas. En siete noches se debe hacer un cartel más variado, que casi todos tengamos, por lo menos, una noche a la que acudir. Se me solapan Gatibu y Betagarri, los dos ofrecen música vasca actual. Se me solapan Betagarri y Obrint Pas, con esa mezcla de ska y ritmos bailables, incluso se me llegarían a solapar con Fermin Muguruza (intocable en mi opinión). En la época en la que más fuerte está pegando en indie, no meten ningún grupo del estilo. Me parece un fallo garrafal. Bien cerca tenemos a We Are Standard, oriundos de Bilbao, con su nuevo disco y su música rompepistas y moderna a partes iguales. Me vienen a la cabeza Lori Meyers, Sidonie, Russian Red, Supersubmarina, Love of Lesbian o Corizonas, cada uno en su estilo.

Aborrezco el reggaeton, pero me consta que tiene seguidores entre nuestro jóvenes donostiarras y nula presencia en Sagüés. Que la mayor expresión del rap sea Riot Propaganda es alarmante. Nuestros vecinos del otro lado de la A-8 trajeron a Public Enemy para sus fiestas del pasado año, ¿tanto cobran? Creo que Sagüés debe de ser un escenario en el que se invierta bien el dinero, donde la ciudadanía pueda ver grupos que no sean los de siempre y, además, de forma gratuita. Recordemos que por este escenario hemos visto por la cara a The Wailers o Los Planetas, por poner un par de ejemplos.

No pido a inalcanzables como Metallica o Green Day, soy realista (y de la Real). Parece que el cartel se hace al gusto de unos pocos y con afán de quedar bien con equis personas. Olvidan que los cachés de esas bandas los pagan todos con sus impuestos, y que a muchos ya los han marginado del público que ocupará la explanada de Sagüés.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930