Banda de turistas: "En el colegio todos querían ser futbolistas y nosotros queríamos ser estrellas de rock" | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Banda de turistas: “En el colegio todos querían ser futbolistas y nosotros queríamos ser estrellas de rock”

Nacieron en el año 2005 en Buenos Aires, Argentina. Han editado tres discos y el último se llama Ya. Sin tener referencias en el mercado, el líder de Pulp los elegió a través de su Myspace para abrir su concierto en la gira argentina. De esta manera saltaron a la escena local y comenzaron a girar por todo su país. Su buen hacer les abrió las puertas de otros lugares como Uruguay, Paraguay, México (con cuatro actuaciones en el festival Vive Latino), Chile, Perú, Colombia o Estados Unidos. A finales del año 2010 fueron nominados en dos categorías de rock de los Grammy Latino. Ahora aterrizan en España por primera vez, compartiendo su pop rock melódico y a ratos psicodélico. Ofrecen un viaje sonoro, lleno de actitud, buena pose y con ese acento argentino que encaja tan bien en sus ritmos. Unos chicos con las ideas claras.

Primera vez que Banda de Turistas presenta su música en España, ¿qué esperan de esta visita?

Tomás: Cada vez que viajamos, tratamos de mostrar nuestra música y ver qué están haciendo los grupos del país que visitamos, como se da el rock, el pop y la movida cultural en otras ciudades. De alguna manera, ponemos a competir nuestras canciones en la escena local del lugar al que acudimos, española en este caso.

En América son muy conocidos, pero en España están empezando desde abajo. Estuvieron tocando en el Bilbao BBK Live, ¿qué tal la experiencia? (SU SALUDO EN VÍDEO PARA EL DIARIO VASCO Y 12 PULGADAS DESDE ESTE FESTIVAL)

Bruno: Fue increíble. Tenemos experiencias de tocar en festivales importantes de México o Argentina en horarios principales, pero venir a España por primera vez y ver a gente cantando nuestras canciones nos cogió por sorpresa. Además, no tenemos demasiada repercusión por internet, así que fue una experiencia  muy buena. Estar en la montaña y ver shows tan buenos fue genial.

Han tocado en festivales de primer nivel en Latinoamérica, como el Vive Latino mexicano. ¿Qué les parece lo que se hace a este lado del charco?

B: En el Bilbao BBK Live vimos una organización muy exhaustiva y muy cautelosa, todo estaba muy cuidado. En México, por ejemplo, también es así pero el público y todo es más salvaje.

T: Además se veía un ambiente muy sano por parte de todo el mundo, la gente disfrutaba de la música con total respeto y buena onda. En otros festivales donde se mezclan más los estilos, se nota que la gente está más dividida por la música que escucha.

B: Es algo muy fuerte y muy lindo que tanta gente se agrupe por la música. Percibir toda esa energía es una sensación indescriptible.

¿Les gusta el fútbol?

No demasiado… (lo dicen a coro y sonríen).

Entonces, no les pregunto ni de qué equipo son…

B: Yo simpatizo con River Plate, por una herencia familiar maldita (risas).

T: A mí me pasa lo mismo, pero en este caso con Racing de Avellaneda.

B: Es todo por la familia. Nosotros siempre vimos como nuestra generación estaba muy marcada por el fútbol y en el colegio todos querían ser futbolistas. Eso nos alejó de esas aspiraciones y, dentro de nuestro desorden, decidimos tirar para otro lado y querer ser estrellas de rock.

Es que dicen que en Argentina el público se comporta como un hooligan de fútbol y canta hasta los solos de guitarra.

B: Sí, sí, sí, pero aquí también hemos notado eso. Por ejemplo, en el directo que vimos en Bilbao de Depeche Mode. Este también es un país muy de fútbol.

Para los que aún no les han visto, ¿qué pueden esperar de un directo de la banda?

T: Nos dicen que somos un grupo más impactante en directo que en disco. Nosotros queremos que a cada momento el espectador experimente una sensación de vértigo continuo, que vaya enlazando diferentes sentimientos. Nos proponemos elevar las canciones del disco, que se olviden de dónde están o de los problemas que puedan tener.

¿Cómo se definirían musicalmente?

B: Yo diría que somos una banda de canciones que encontró su medio para desarrollarse a través de sonidos concretos. Creo que ya hemos encontrado nuestro tono y vamos a seguir por ahí. En definitiva, somos una banda de pop y de rock que hace canciones.

T: Nos suelen decir que tenemos sonidos que recuerdan a otras épocas como la música de los sesenta, setenta u ochenta. Intentamos reinterpretar la música que se lleva haciendo desde los cincuenta para hacer algo actual. Lo mezclamos muchas veces con la psicodelia, que nos gusta mucho. En cada disco vamos buscando nuevas cosas.

En España arrasaron bandas de Argentina como Tequila y el propio Ariel Rot se consolidó  como una referencia en las listas de aquí. ¿Qué aspiran a conseguir en España?

B: Los factores son desconocidos y no están a nuestro alcance, pero todos buscamos marcar una generación, quedar para la historia y para el recuerdo. Una banda en su mensaje debe anhelar a eso, a ser un comunicador social y humano.

Pudieron telonar a Pulp en su gira por Argentina gracias a que los escuchó en Myspace, ¿cómo les  fue?

B: Fue todo muy involuntario. Solo habíamos hecho un show importante en Buenos Aires, en un festival y tocamos a las dos de la tarde. No habíamos editado el primer disco pero sí que habíamos movido entre radios y amigos una pre mezcla. El cantante de Pulp iba a seleccionar las bandas que abrirían sus conciertos personalmente y le pasaron nuestro Myspace. Ahí no teníamos ningún tema de los que iría en el álbum, pero había un vídeo que le gustó. Tocamos en la Trastienda, un lugar muy destacado en la escena rock de Argentina. Fue un sueño, era algo impensable que una banda sin un disco, con tres conciertos y poco público estuviera ahí abriendo para Pulp. Gracias a ese concierto llegamos a mucho público que podría gustarle nuestra música. ¡Si casi no sabíamos ni tocar! (risas). Después del concierto nos quiso saludar Jarvis Cocker y nos dijo que le habíamos gustado un montón.

Están presentando su nuevo disco, que se titula Ya. ¿Qué podemos encontrar en el?

T: Es un disco muy vital, con mucha energía. Hemos conseguido captar la fuerza del directo. Tiene muchas texturas sonoras, desde un rock and roll devastador que corta el aire como en “El Comemundos” al pop sofisticado de “Cada día”, pasando por temas de amor que no habíamos hecho hasta ahora.

B: A partir de este disco comienza un nuevo tiempo en el que hemos logrado el sonido que queríamos. Tocar en muchos países nos ha ayudado mucho a la hora de ir influenciándonos.

T: De todas formas, no perdemos la esencia del comienzo de la banda. “Alumbra” es un tema psicodélico que bien podía haber ido en nuestro primer disco. Tenemos diferentes registros, no somos una banda de diez temas iguales. Además, dura media hora y se puede escuchar en un rato tranquilamente.

¿Qué planes de futuro tienen tras finalizar la gira española?

T: Estamos terminando de grabar nuestro nuevo material para el cuarto disco. Tras España, vamos a México para abrir unos shows importantes en el Palacio de los deportes, que es un lugar gigante. Teloneamos a Enjambre, unos mexicanos que hacen una música muy buena. Con el nuevo álbum nos gustaría volver a España a presentarlo; te adelanto que las nuevas canciones están buenísimas, es lo mejor que hemos hecho.

Para terminar, recomienden cinco o seis canciones de Banda de Turistas para iniciar en su música a los que aún no han tenido el placer de hacerlo.

T: Lo primero que tendrían que escuchar sería la que nos hizo conocidos y nos llevó a México, que se llama “Todo mío el otoño”. Es melancólica, tiene un espíritu muy joven y mucha gracia. “La maquina favorita” nos encanta, que también es del primer disco. Del segundo disco recomendaría, por ejemplo, “El rogadero” y “Lo comandas”. Del tercer y último disco que hemos editado hasta ahora, el single “Cada día”, “Decepciones” y el rock que nunca nos salía, que se llama “El Comemundos”.

Estoy con ustedes, “El Comemundos” y “La maquina favorita” son una locura…

GIRA ESPAÑOLA DE BANDA DE TURISTAS:

Tras el Bilbao BBK Live…

18 de julio en Porto do Molle (Festival PortAmérica), 26 de julio Madrid (Contraclub, +Miss Caffeina), 2 de agosto Málaga (Live The Roof, +Miss Caffeina), 3 de agosto Cádiz (Cayetana Sonora, +Miss Caffeina) y 16 de agosto Aranda del Duero (Festival Sonorama).

http://youtu.be/2p7C7utKyvk

http://youtu.be/lI8Limkx6GU

http://youtu.be/L958BQyl5fY

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031