The Who se retirarán en 2015 | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

The Who se retirarán en 2015

No hay pérdida mayor que el fallecimiento de una persona, puesto que eso ya no tiene vuelta atrás. Lo comprobamos este domingo cuando se nos marchó Lou Reed. Por ese motivo se puede decir que esto es un mal menor. La histórica banda británica The Who han anunciado su retirada definitiva. Lo adelantó Pete Townshend, guitarra y teclista, aprovechando la premier londinense del documental sobre el disco Tommy, que se llama Sensation.

The Who dejarán los escenarios en el año 2015, coincidiendo con el 50 aniversario de la creación del grupo. Para celebrar dicha efeméride y antes de abandonar las tablas para siempre, girarán por todo el mundo durante el antes mencionado año. Quieren presentar un repertorio cargado de todos los clásicos por los lugares que ya han pasado y por otros que no, como es el caso de Europa del Este. No hay confirmación ni rumores, pero, si el tour será por todo el planeta, es de esperar que hagan una o dos paradas mínimo en España y otra en Portugal.

Nacieron en Londres, en el año1964, y han tenido diferentes periodos de actividad. El primero duró hasta 1982, el segundo fue entre 1988 y 1989 y, tras este, llevan activos desde 1996. Para un servidor, el mazazo definitivo fue en 1978, cuando perdió la vida Keith Moon. Muchos no valoran lo suficiente el papel de un batería, pero éste era parte importante del corazón de The Who. Decidieron seguir sin él, y yo los respeto, pero para mí no se entienden “My generation”, “Baba O’rilley”, “Who Are You”, “I Can’t Explain” o “Wont Get Fooled Again” sin Moon, sus gestos, su forma animalada a la par que elegante de tocar y sus movimientos con las baquetas. Pese a ello, siguen siendo una formación imprescindible para entender la música mundial y su despedida será todo un acontecimiento. La cuenta atrás ha comenzado. Les dejo con el antes y el después: The Who en Monterrey (1967) y The Who en Londres (2006).

http://youtu.be/HWU9nNT1oUQ

 

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031