Entre el pasado y el presente: Noel Gallagher en Madrid | 12 pulgadas >

Blogs

Ivan Castillo Otero

12 pulgadas

Entre el pasado y el presente: Noel Gallagher en Madrid

El pasado 8 de abril, viernes, nos plantamos en La Riviera de Madrid para ver en directo a Noel Gallagher’s High Flying Birds. El recinto lo conocíamos de anteriores ocasiones. No suena mal, es grande, amplio y, además, tiene diferentes estancias situadas a distintas alturas para poder disfrutar del espectáculo. A Noel Gallagher no lo había visto nunca en vivo, pero a su hermanó, Liam, sí que lo disfruté en el Bilbao BBK Live 2011 al frente de Beady Eye. El de la capital vizcaína fue un concierto con altibajos. El pequeño de los Gallagher estuvo muy bien de actitud, muy comunicativo y entregado al público (algo que es noticia). Por otro lado, aunque musicalmente sonaron correctos, no supieron transmitir gran energía.

Carla, en cambio, tuvo la oportunidad de verlos juntos con Oasis durante su gira de 2002 (lo dejaron en 2009) a su paso por Vigo. Tocaron en el auditorio de Castrelos y supuso un gasto de 120.000 euros, dinero que se logró gracias a la aportación pública y privada. Las entradas costaban entre 12 y 15 euros (¡quién pillara ahora esos precios!). La banda británica estaba haciendo una pequeña gira por España presentando Heathen Chemistry e iban casi a suceso por concierto: en Barcelona (casi un mes antes, el 19 de junio) todo fue normal; en Mallorca (21 de julio) tocaron poco y Liam solo acertó a decir al público “fucking españoles”; y, finalmente, en Salamanca (23 de julio, un día antes del concierto en Vigo) no actuaron por una faringitis del frontman de Manchester. Eso sí, diversas fuentes aseguraron que la noche anterior estaban de fiesta por la ciudad charra. Tanto los vigueses como los visitantes tuvieron suerte, ya que los ingleses se portaron en su visita a Galicia (24 de julio). En total, tocaron dieciocho canciones, comenzando con “Hello”, “The Hindu Times”, “Columbia” o “Morning Glory” y dejando para el final “Don’t Look Back In Anger” o “My Generation” de los Who. Según cuentan las crónicas de hace ya casi catorce años, no tocaron “Wonderwall”.

En este punto, volvamos al presente, volvamos a ese 8 de abril de 2016 en La Riviera de Madrid. Noel Gallagher y sus chicos ofrecieron un concierto redondo, con pocas florituras y sin ninguna fisura. Suenan muy compactos, con un sonido fruto del trabajo de horas de ensayo. En su directo no hay lugar para el error ni para la impuntualidad, ya que salieron al escenario a las nueve en punto de la noche, pillando desprevenidos a los más rezagados. El público era una ensalada generacional en la que destacaban los muchachos y muchachas nacidos en los setenta y ochenta. Abrieron con “Everybody’s On The Run”, que, escudriñando el concierto en su totalidad, fue uno de los momentos de mayor contundencia sonora del show. “Lock All The Doors”, “In The Heart Of The Moment”, “The Death Of You And Me”, “The Mexican” o “AKA… What a Life!” sirvieron para dar un repaso a los álbumes que ha publicado en solitario.

Los nostálgicos estaban de suerte, puesto que Liam Gallagher tiene reservado un hueco hermoso en el repertorio para Oasis. Toca, entre otras, “Talk Tonight”, “Champagne Supernova”, “Listen Up”, “The Masterplan”, “Don’t Look Back In Anger” o “Wonderwall”. Algunas las interpreta tal y como están grabadas en los discos de estudio y en otras se ha permitido introducir una trompeta, un trombón y un saxofón. Tal vez “Wonderwall” merece una mención separada, puesto que hizo una versión con un ritmo algo distinto del de la original en la que el público se perdió ligeramente al cantarla.

No hay nada escrito sobre tocar canciones de anteriores etapas musicales en los directos de nuevos proyectos, pero reconozco que me llamó un poco la atención que diera tanto protagonismo a las composiciones de Oasis. Antes de saber el set list, aguardaba la actuación con la idea preconcebida de que iba a haber una mayor ruptura entre su pasado y el presente. Sí que esperaba que en la segunda mitad del recital rescatara clásicos de Oasis, pero este momento llegó mucho antes, exactamente en el quinto corte.

En definitiva, Noel Gallagher ofreció un muy buen concierto. Las canciones que ha hecho en solitario, además de ser buenas, funcionan en directo. El grupo de músicos del que se ha rodeado responde con buena nota y, como he dicho anteriormente, el sonido que sacan es francamente bueno. Parece que quedaron atrás las épocas con Liam en las que lo mismo suspendían sus actuaciones o se marchaban antes de tiempo por un enfado. Eso sí, se hartó de recordar al respetable el buen resultado de su Manchester City en Champions League ante el PSG en el partido disputado en la capital francesa y el descalabro del Real Madrid ante el Wolfsburgo en tierras alemanas. Él no lo sabía, pero días después, en el sorteo de semifinales merengues y citizens quedarían encuadrados en la misma eliminatoria. Resumiendo, quedó constancia en su visita a Madrid que, pese a madurar un poco, no ha perdido ni la actitud ni la chulería de antaño.

Música, entre otras cosas

Sobre el autor

Donostiarra de nacimiento y medio coruñés por parte materna. Periodista por vocación. Mi abuela Juana vendía la prensa en un kiosco y la llamaban «la periodista»; así que soy el segundo de la familia que trabaja en el mundo de la comunicación. San Sebastián, Bilbao, Madrid y, ahora, A Coruña. Siempre estoy leyendo algo. Me gusta el rock y tuve un grupillo. Me interesa la historia. Sigo el calendario ciclista de pe a pa, y del fútbol soy de la Real Sociedad. También hago fotos.


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930