Los entrenadores en la Real Sociedad | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

Los entrenadores en la Real Sociedad

La Real Sociedad, en sus 115 años de historia, siempre ha apostado más por el producto de entrenadores de casa que el de extranjeros o nacionales. Y como el algodón no engaña he tirado de hemeroteca: Jose Angel Berraondo, Lippo Hertzka, ( Hungaro), Luis Ortiz de Urbina, Benito Diaz,Harry Lowe, ( Islas Britanicas ), Gaspar Gurrutxaga, Sebastian Silveti, Patxi Gamborena,Jose Ignacio Urbieta, Salvador Artigas,Joseba Elizondo,Baltasar Albeniz, Perico Torres, Antonio Barrios, Ramon Galarraga, Andoni Elizondo, Angel Segurola, Rafa Iriondo, Irulegi. Ormaetxea, Boronat, Toshack,(Gales),Marcos Boronat, Javier Exposito, Amas,Salva Iriarte, Irureta, Bernd Krauss (Alemán), Lopez Ufarte, Clemente, Iriarte, Periko Alonso, Iriarte, Zamora, Olabe, Denoueix (Francés), Zamora, Amorrortu, Loren. Arkonada, Etxarri, Bakero, Kodro, Lotina, Rivera, Coleman, Islas( Britanicas), Eizmendi, Lillo, Caneda, Lasarte (Vasco Uruguayo), Iturralde, Montanier ( Frances), Troin,(Frances), Arrasate, Yagoba Arrasate, Lumbreras, Alkiza, Moyes Islas Britanicas).

Hay muchas anécdotas con muchos de ellos, como la de Luis Ortiz de Urbina, en la temporada 1926, fue jugador y entrenador. Más tarde, llegó la época de Benito Díaz, en un momento en el que la Real Sociedad peleaba con el Real Unión por el liderazgo del fútbol guipuzcoano. Este técnico nunca ganó un título, pero para muchos fue el mejor entrenador del club donostiarra, y le consideran un adelantado, un autentico genio y el padre de una nueva forma de ver el fútbol. Llegó la Escuela Nacional de Entrenadores y fue uno de los grandes estudiosos del fútbol, con mucha humildad. Fue el que implantó la famosa WM, un sistema de juego que muchos tildaron de muy defensivo o el clásico cerrojazo. Otra de las anécdotas corresponde a Harry Love, quien en un viaje a Valencia, cuando solo viajaban once jugadores, uno de sus futbolistas enfermó y él no dudó en calzarse las botas. Un listo de aquel tiempo. Y por último, el entrenador debarra Ramón Galarraga, portero que fue también el primer alcalde de la democracia en su pueblo natal y dio la oportunidad en el Sporting de Gijón al zarauztarra Txurruka y al Portero Castro. Como muchos de los mencionados ya no están con nosotros, una oración por su eterno descanso y gracias por aportar tanto a nuestra Real Sociedad.

La Real siempre ha dado la bienvenida a los entrenadores de las islas británicas, ya que los consideraban como verdaderos profesores en fútbol, aunque apostó mucho más por lo de casa que por lo foráneo, como demuestra la lista de entrenadores desde los años veinte al presente año 2014, con la contratación del escocés David Moyes. Solo son nueve los entrenadores extranjeros de la Real, algunos de ellos llegados desde las islas británicas, franceses, uruguayos, alemanes y húngaros. El mayor número de ellos procede de las islas británicas, con cuatro entrenadores.

Cada vez que un entrenador foráneo agotó sus resultados por los malos resultados le cogió el relevo un técnico de la casa; aunque el único entrenador de la casa que triunfó y es el mejor entrenador que ha tenido la Real en resultados es el desaparecido y querido Alberto Ormaetxea, con estos números: 78-79 4º, 79-80 2º, 80-81 1º, 81-82 1º, 82-83 7º,83-84 6º, 84-85 7º. Vamos que si es por la Liga de ahora y con este modelo de competición siempre hubiese jugado en Europa. También hay que recordar que Boronat metió a la Real en Europa en la temporada 89-90, con el 5º puesto, y Jagoba Arrasate, en la temporada 13-14, fue 7º, pero la competición continental se le atraganto y quedo fuera; y en liga, con el equipo en puestos de descenso, fue destituido en este mismo mes de noviembre.

De los entrenadores extranjeros destacados, Toshack ganó una Copa del Rey y en la temporada 87-88 quedó segundo y en la 86-87 y 91-92 acabó quinto. Más tarde, el alemán Bernd Krauss, con López Uferte, en la temporada 97-98, quedo en un meritorio tercer puesto que dio Europa. Después llegó el binomio Denouiex y Zamora para quedar segundo y meterse en la Liga de Campeones. Ya, en Segunda División, Martín Lasarte, con Balbi e Iturralde ascendió al equipo a la liga BBVA. Y para terminar con los nominados, Montanier, con Troin y con Jagoba, nos clasificó para Champions en la temporada 12-13, quedando cuarto clasificado. Ahora, la pelota está en el tejado de Moyes.

La Real, además, puede presumir que de los entrenadores contratados hay muchos que han sido seleccionadores nacionales, como lo fueron José Ángel Berraondo, Benito Díaz, Salvador Artigas, Javier Clemente, Jhon Toshack y B Barrios.

Ahora, en lo más inmediato, toca cambio de rumbo y de sistema de entrenamiento. Ya no oiremos lo de ataques elaborados, posesión, continuidad en el juego, peloteros, jugones, los centrales se abren y los laterales se incorporan y un medio centro sale a recibir para buscar una salida limpia de pelota y con muchas combinaciones y toques. Después de la llegada de Moyes, lo mas oído por los corrillos futboleros de la ciudad, en los medios de comunicación, prensa escrita y digital es la presión, el ritmo alto, la intensidad, la pelea, la brega, la lucha, el compromiso y la implicación. Ni más ni menos, los valores que a esta Real han llevado siempre en volandas a los triunfos conseguidos.

De momento, debemos darle un tiempo al nuevo inquilino en la plantilla realista para que conozca todo y de todos. A partir de ahí buscar un revulsivo para que este equipo ocupe el puesto que le corresponde en la mejor liga del mundo, que es lo que muchos aficionados al fútbol dicen, aunque cada vez queda más patente que se trata de una liga de dos: Real Madrid y Barcelona. O lo que es lo mismo, Cristiano y Messi, que es lo que vende.

Nota: también la Real Sociedad es el sexto equipo que más jugadores ha aportado al combinado nacional, en total 43, y ocho más que fueron convocados, pero no jugaron.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930