¿Por qué no juegan siempre así? | Desde mi banquillo >

Blogs

Alfredo Del Castillo

Desde mi banquillo

¿Por qué no juegan siempre así?

Amigos, sólo faltaban siete jornadas para que terminase el campeonato nacional de liga BBVA 2015-16 y el Barça se jugaba esta liga en un partido muy importante en el campo de Anoeta, ya que por detrás apretaban los colchoneros a solo seis puntos y el Real Madrid a siete. Y Anoeta es el clásico escenario que peor se le ha dado a este intratable equipo en el último lustro. Los entrenados por Luis Enrique no ganan en el coqueto campo donostiarra desde la temporada 2006-07 por cero a dos. Pero también es verdad que por un motivo o por el otro este Barça cada vez que ha jugado en Donosti  por competiciones europeas se ha visto obligado a las clásicas rotaciones. Esto ocurrió con Guardiola, Tito -en paz esté-, Martino o Luis Enrique, que dejaron fuera del equipo a jugadores muy determinantes. Y eso ante la Real sociedad es todo un lujo que se pagaron con cuatro derrotas y un empate a dos goles desde la temporada 10-11 hasta la 14-15.

La Real afrontaba este partido con el subidón de haber ganado en el dificilísimo campo del Nervión, es decir, el Sánchez Pizjuán de Sevilla, pero también con ocho bajas entre sanciones y lesionados (Iñigo, Navas, Yuri, Markel, Olazabal, Agirretxe, Canales y Carlos Martinez),  que son muchos futbolistas potenciales sin poder aportar su talento y cualidades al equipo, pero también con la oportunidad de un jugador llamado a ser muy importante en las siguientes temporadas que no es otro que el medio centro Zubeldia (30-3-97), que con tan solo 19 años está llamando con insistencia a la puerta del primer equipo. Aritz Elustondo y él son los dos jugadores a los que Moyes dio la oportunidad en este campeonato liguero ya que realizaron la pretemporada con el técnico escocés.

Para este encuentro todos nos poníamos en la piel de Eusebio y pensábamos qué planteamiento táctico emplearía el técnico de La Seca ante el mejor equipo del mundo, es decir, repliegue y contra o tratar de tú a tú al rival con la posesión del balón, ya que su metodología de trabajo y modelo de juego son innegociables: ataques muy elaborados con muchas combinaciones hasta que aparezca la ocasión.

Ya en Anoeta al ver la alineación salimos de dudas. El míster jugó en función del dibujo táctico rival que había dejado en el banco a Jordi Alba, Iniesta, Rakitic y al sancionado Luis Suárez por las famosas rotaciones y pensando en el Atlético de Madrid de Champions. Pero Luis Enrique sabía que el Madrid y los colchoneros habían ganados sus dos encuentros y se ponían a tres y cuatro puntos, respectivamente.Se la jugó dejando la sala de maquinas sin dos jugadores claves y lo pagó carísimo ante una Real que ya para el minuto cuatro se había adelantado en el marcador con un golazo de un gran futbolista como Oyarzabal,  tras centro milimétrico de Xabi Prieto.  Fue el único tiro entre los tres palos de la Real en  todo el encuentro, ya que Bravo fue figura decorativa. El equipo local sintió un subidón y con ese gol su trabajo defensivo fue numantino con seis jugadores en el fondo, más tres por delante y un colosal Carlitos Vela oxigenando todo lo que le llegaba a sus pies y metiendo el miedo en el cuerpo a los defensores barcelonistas. Que sí,  tenían el balón pero sólo hasta el balcón del área donde morían todos los ataques de los de Luis Enrique y tanto fue así que el mayor peligro del líder en este primer acto solo fue un tiro de bolea de Messi por encima del larguero y un tiro de Arda que rebotó en Reyes y paró Rulli.

En el segundo acto el técnico culé puso todo su arsenal en el verde, ya que el partido transcurría por los mismos derroteros con una Real defendiendo con uñas y dientes y un Barça mayor con Iniesta, Rakitic y Jordi Alba, que una y otras vez chocaron con el hermético muro que colocó Eusebio delante de un fantástico Rulli que lo paró todo lo que iba dentro y blocó los centros con una seguridad fantástica. Pero hay que destacar el trabajo grupal de un equipo que en dos partidos ha ganado al campeón de la Europa League en su propia cancha y al campeón de Europa en Anoeta. Y esto tiene mucho mérito dejando claro que el fútbol es de los futbolistas y, por otro lado, los aficionados más contentos que unas castañuelas abandonan el estadio con estas palabras: ¿Por qué coño no juegan siempre así? ¿Por qué hemos tirado a la basura otra temporada más? ?¿Por qué no dejamos el tiki taka y  jugamos con la pasión, las ganas y la garra de estos dos últimos partidos? ¿Por qué traemos jugadores foráneos para estar en el banco? ¿Por qué no traemos a los jugadores que están en el Mirandes, Oviedo, Numancia? Yo quiero a esta Real. La del rigor la de la garra, la de la pasión, la que me hace sufir y disfrutar. Yo quiero a mi Real de siempre. Qué bonito es ganar  cuando sólo tiras una y la metes. Es cuando el triunfo te sabe mucho mejor y si el contrario es el líder ,aún mas gozadera. Felicidades jugadores por el titánico partido que jugaron y por hacer felices a muchos aficionados ganando al líder una vez más.

Temas

Sobre el autor

Entrenador de fútbol y tinerfeño. Ha pasado por multitud de banquillos guipuzcoanos, entrenando a equipos como el Lagun Onak, Beasain o Real Unión, entre otros, antes de recalar en la Real Sociedad en 2001. En el club txuri urdin estuvo nueve temporadas en varias fuciones, como la de ayudante de Periko Alonso o de Gonzalo Arconada.


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930