Ricardo Aldarondo
Hoy la cosa está muy franchute. Una película sobre los franceses del norte de Africa que participaron en la Segunda Guerra Mundial. No la he visto: había llegado ese día en que uno decide no levantarse a las siete de la mañana y opta por dormir un poco para poder seguir adelante en condiciones. Como ayer se me perdió el texto que había preparado, recupero algunas cosas. Por ejemplo, que Almodóvar entró en la sesión de gala de María Antonieta y se sentó justo detrás de su directora Sofía Coppola.. La hija del ‘padrino’ ya estuvo en la fiesta del manchego, en su misma mesa, así que se ve que son uña y carne, cosa curiosa teniendo en cuenta que son competidores por la Palma de Oro. También Francis Ford Coppola cuida de su niña de cerca: estuvo en la rueda de prensa, no en la mesa, sino justo detrás, en una butaca, apoyando y protegiendo el acto.
El esperpento de las últimas horas es italiano y se llama El amigo de la familia, a concurso también por la Palma de Oro. Empieza con un primer plano de un rostro, mientras suena una especie de death metal. Al alejarse la cámara se descubre que el careto pertenece a una monja que está enterrada en la arena de una playa hasta la cabeza. Luego sale una chica jugando a vollleyball en cámara lenta. Y un señor se baja de un autobús. A continuación la banda sonora cambia a My Life Story de Antony & the Johnsons, enterita. El batiburrillo sin sentido continúa así durante casi dos horas e incluye a un usurero que debe limpiar el trasero de su madre enferma. En una revista he visto una declaración de su director, que decía: “La belleza reside en lo sórdido y lo desagradable”. Pues vaya.
Faye Dunaway, a la que el otro día vimos en plan ciudadana anónima y solitaria, ayer sí que subió la escalinata, con vestido largo marrón y haciendo grandes saludos y gestos. Más comedida, Sharon Stone iba vestida de negro de arriba abajo, y muy delgada.
Me han dicho que Bruce Willis es un profesional de tomo y lomo, que saludó a todo el público de las vallas, casi uno por uno, posó para todos los fotógrafos, que terminaron aplaudiéndole por su dedicación y que en las entrevistas es amabilísimo. Este duro es un encanto.
Lo mejor que he visto por ahora es Babel, de Alejandro González Iñarritu, y Lights in the Dusk, de Aki Kaurismaki, las únicas películas a concurso realmente redondas de las que he tenido el placer de contemplar. Aunque aquí sigue siendo favorita la de Almodóvar. Os cuento cómo va la puntuación (sobre 4) de la revista Screen, aunque eso no quiere decir que este podium se corresponda el último día con los premios. Volver, de Almodovar (3,4); Babel, de Alejandro González Iñarritu (2,9) Iklimler, de Nuri Bilge Ceylan (2,8); Lights in the Dusk, de Aki Kaurismaki (2,7); Marie Antoinette, de Sofia Coppola (2,66).