BOLT CONTRA BOLT Y LA LÓGICA | Al aire libre >

Blogs

Juan Carlos Hernández

Al aire libre

BOLT CONTRA BOLT Y LA LÓGICA


 

Hace un año Usain Bolt llegó a los Juegos Olímpicos de Pekín con unas marcas de 9”72 en los 100 metros y de 19”67 en los 200. La mayoría estaremos de acuerdo en que lo sorprendente del récord de 100 de la Final de Pekín no fue tanto el fabuloso 9”69 sino el frenazo y la certeza de que podía haberlo hecho mejor. Con esa marca, y presuponiendo que Bolt era más especialista de 200 que de 100, todos sacamos la calculadora y echamos números. ¿Estaba al alcance de Bolt el inalcanzable 19”32 que Michael Johnson había hecho en los Juegos de Atlanta doce años antes? A mí las cuentas me salían, por muy poco, pero me salían; suponiendo, evidentemente, que corriera al cien por cien (había muchas dudas al respecto) y que el viento echara una manita, o al menos no incordiara en contra.

 

Lo que ocurrió en Pekín fue demoledor. Con los dientes apretados desde el primer apoyo, dándolo todo hasta el último centímetro, Usain Bolt cumplió la expectativa optimista y batió por los pelos (2 centésimas) el teóricamente intocable récord de Michael Johnson. El dato del viento en contra, -0.9 m/s, resultaba asombroso, y abría interrogantes parecidos a los del 100. La carrera fue la que fue y punto, pero… ¿qué hubiera pasado con algo de viento a favor?

 

Antes de seguir haré un poco de historia personal. En 1996, horas antes de la Final olímpica de los 200 metros, varios amigos debatíamos quién iba a ganar y con qué marca. Alguno apostaba por Frankie Fredericks. Yo apostaba por Michael Johnson y aventuré una marca de 19”40 que nadie compartió porque no era lógica, basándome en la ‘evidencia’ de que estaba notablemente mejor que en los Trials en los que había hecho el récord mundial con 19”66. El viento tampoco fue muy generoso con Johnson (+0.4) pero aquella Final olímpica fue algo muy parecido a lo que Bolt y Gay hicieron el otro día: un tipo corre a dos centésimas del récord mundial (Fredericks hizo 19”68) y un bólido lo deja al nivel de un principiante.

 

Al margen del récord o de Fredericks, hubo una imagen de aquella carrera que viví con especial intensidad y que me acompañará el resto de mis días. Cuando Michael Johnson se aproximaba ferozmente hacia la meta, el cronómetro de la pantalla marcaba los 16 segundos, los 17, los 18… y hubo un momento, un fugaz instante del universo en el que mi cerebro creyó que el reloj iba a pararse en el 18. Y es que Johnson ya estaba en la parrilla de llegada antes de llegar al 19. Algo así no se olvida. Esta es la imagen que me hace soñar conque Bolt pueda ser capaz de hacerla realidad.

 

Tras haber soltado el rollo, vuelvo al siglo XXI, a Berlín, a los números y a los interrogantes.

 

La decisión de Tyson Gay de no participar en los 200 y reservarse para el 4×100 deja la prueba en un duelo de Bolt contra Bolt, y no sabremos hasta el disparo de salida si el Bolt de Berlín intentará vencer al Bolt de Pekín. Si gana la Final con 19”50 ó 19”60 no seré yo el defraudado; no olvidemos que el Atletismo no sólo son récords y marcas prodigiosas sino competición, victorias y derrotas. Especulemos con ese hipotético duelo de Bolt contra Bolt.

 

Sin darle demasiadas vueltas, el nuevo récord de los 100 metros nos llevaría por regla de tres a una mejora del récord de los 200, siempre y cuando Bolt lo intente con ganas. Los cálculos lógicos, y por lo que estoy leyendo en diversos sitios, apuntarían hacia un 19”15. Para soñar con los 19 segundos pelados hay que afinar bastante más. Afinemos, que soñar es gratis.

 

Para correr 200 metros en 19”00 hay que hacer dos parciales de cien metros que se parezcan mucho a cualquiera de los siguientes: 9”75+9”25, 9”80+9”20, 9”85+9”15, 9”90+9”10, etc. ¿Puede un ser hum… perdón, puede Usain Bolt hacer alguno de estos dobletes?

 

No hay muchos precedentes que nos permitan adivinar si esto es posible o no. Las únicas dos marcas de 19”3x (Bolt y Johnson) fueron muy dispares entre sí: 9”96+9”34 el jamaicano y 10”12+9”20 el norteamericano. El reparto de Bolt es bastante lógico, pasando la mitad de la carrera con un margen de unas tres décimas sobre su marca personal en los 100 metros. Sin embargo, el reparto de Johnson es SALVAJE. Ese 9”20 no es sólo el mejor segundo parcial de la historia sino que está hecho después de pasar el primer 100 a tan sólo TRES CENTÉSIMAS de su mejor marca en la distancia (10”09 en 1994). Resulta evidente que Michael Johnson tenía en las piernas mejores registros que ese 10”09, aunque el dato es el dato. Me surge la pregunta: ¿tiene Bolt recursos para “dobletes salvajes”?

 

Cuando hablamos de Usain Bolt ya no sé a qué lógica atenerme, creo que ha llegado a una dimensión en la que la “lógica anterior” no es tan válida como creíamos. El jueves 20 a las 20.35 tendremos la respuesta, veremos si el duelo de Bolt contra Bolt se resuelve con una marca aceptable, si intenta el récord y no lo consigue, si lo consigue por poco, si lo consigue por mucho o si reinventa la lógica. Pase lo que pase yo disfrutaré de la carrera. Mientras llega el momento voy a seguir soñando con ese metro de viento a favor, con una curva en 9”88 y una recta en 9”11.

Temas

Atletismo

Pinceladas finas al deporte rey

Sobre el autor


agosto 2009
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31