F1 2009. Boudais apartado de Toro Rosso
Ya es oficial, Sebastian Bourdais se ve fuera de Toro Rosso haciendo ciertos los rumores que decían que ya no correría en Hungría.
El tercer piloto de Red Bull, Jaime Alguersuari, campeón de la F3 Británica de 2008 y actual piloto de la Formula Renault 3.5 en las World Series se convertirá en el próximo GP de Hungría en el piloto más joven de la historia en hacer su debut en la F1. Ya el año pasado hablaba en este post sobre Jaime y su gran talento cuando se convirtió en el primer piloto español en ganar la F3 Británica. Ahora Jaime tendrá la difícil papeleta de convetirse en el próximo Vettel o por el contrario seguir los pasos de Klien, Liuzzi o Speed. Yo más bien creo lo primero, Jaime es un grandísimo piloto.
Ya por de pronto, hoy está probando el Toro Rosso STR4 con mejoras aerodinámicas en el circuito italiano de Varano, de dónde se irá a su siguiente carrera de la Formula Renault 3.5 que se celebra este mismo fin de semana en Le Mans. Desde Toro Rosso dicen que este test estaba previsto con anterioridad al despido de Bourdais y que por el momento Alguersuari sigue de piloto reserva del equipo. Bien, entonces ¿a quién van a montar en el STR4 en Hungría? Probablemente no quieran anunciar todo el mismo día. Red Bull apostó por Vettel y le salió bien y ahora Alguersuari puede convertirse en otro filón para la marca. Me alegro mucho por él. Seguro que triunfa también en la categoría reina.
Bourdais, piloto nacido en Le Mans, llegó a la F1 el año pasado después de ser 4 veces campeón de la Champ Car americana (la antigua Formula Indy). En su debut en F1 fue superado por Sebastian Vettel y este año no está siendo superior a un rookie como Sebastian Buemi. A Sebastian Bourdais lo conocí en la época en la que competíamos juntos en la Formula Renault dentro del equipo oficial Elf. Cuando yo era debutante, él era repetidor (esa era la filosofía de Elf, un año como debutante para aprender y otro como repetidor para ganar) y aquel año terminó segundo del campeonato. Nunca se me olvidará el detalle que tuvo conmigo y que me dijo mucho de su persona. En mi año de debutante sufrí un accidente muy fuerte en la segunda carrera en Nogaro y me pasé toda una temporada en blanco, volví en la última carrera en Montmeló y terminé 4º justo por delante de él. Perdió el título de F. Renault porque otro de nuestros compañeros repetidor, Cochet, había ganado y había hecho la vuelta rápida. Él habría tenido que terminar 4º, pero como le pasé, no lo hizo. Al final de carrera ni me hablaba y me culpaba por haberle adelantado y que por ello hubiese perdido su título. Yo sólo hice mi carrera sin hacerle nada antideportivo. Era como un robot, cuando las cosas le iban bien iba feliz por el paddock gastando bromas a todo el mundo, en cambio cuando las cosas le iban mal era insoportable.
Después se desquitaría de ese revés ganando la F3 Francesa dos años más tarde frente a Cochet y demás pilotos que compitieron con el en la Renault. Después de la muerte de Enjolras en le Mans y del grave accidente de Montagny en Fórmula Renault que frenó un poco su carrera, Bourdais era la esperanza no sólo de la marca gala, sino que era también la esperanza de la Federación Francesa de automovilismo. Y él iba cumpliendo estando en disposición de ganar todos los campeonatos por los que pasaba.
En la Formula 3000 terminó segundo en 2002, pero finalmente “heredó” el título porque el piloto que ganó el título, Tomas Enge, fue cazado en un control antidoping con positivo por consumo de marihuana.
Después de la F3000, ante la imposibilidad de entrar en Renault F1 y después de que Arrows equipo que le había ofrecido un contrato se fuera a la bancarrota, Bourdais se fue a EEUU donde triunfó a lo grande en la Champ Car, consiguiendo 4 títulos.
Quizá no debería haberse movido de allí para ingresar en un equipo del pelotón en la F1, además el estilo de coche al que se había acostumbrado distaba mucho de los F1 (más pesados, menos ayudas, menos grip, peores frenos y menos electrónica…). Pero la F1 era su sueño de toda la vida. Sinceramente no se porque no lo ha hecho mejor que Buemi este año porque Bourdais es un gran piloto y su palmarés así lo demuestra, pero así es la F1…
Este año lo va a recordar con amargura, por su marcha de la F1 y porque un error suyo privó a su equipo de la victoria en las 24 Horas de Le Mans. Montagny, Sarrazin y él mismo habían sido los más rápidos durante todo el fin de semana, lideraban la carrera, pero se tocó con un doblado a no mucho del final teniendo que ir a boxes durante mucho tiempo y perdiendo la victoria en beneficio de sus compañeros de escudería Gené, Wurz y Brabham.
Espero que vuelva a EEUU dónde está consideradísimo y vuelva a ganar títulos de campeón. Además, seguro que le seguimos viendo en Las 24 Horas de Le Mans con Peugeot durante muchos años.
Aquí unos vídeos de Bourdais en Champ Car, en Le Mans y en F1.