10º GP F1 2009, Hungaroring, Hungría.
Este fin de semana se celebra el GP de Hungría. Uno de los principales puntos de interés para los aficionados españoles será ver de lo que es capaz el jovencísimo piloto catalán, Jaime Alguersuari, en su estreno en una carrera de F1. Jaime Alguersuari se convertirá este domingo en el piloto más joven de la historia en participar en un GP de F1. Además, el Toro Rosso con el que competirá contará con la evolución del tren trasero que toma como modelo el del Red Bull que tan buenos resultados le está dando al RB5.
Después volveremos al gran y anunciado debut de Jaime en F1, pero antes analicemos cómo es el circuito de Hungría.
Un circuito en el que habitualmente hace calor, revirado, con 14 curvas, con apenas un punto donde adelantar, final de recta de meta. Las curvas son de media y baja velocidad, por lo que los equipos recurren a cargas aerodinámicas elevadas al más puro estilo Mónaco, aunque no iguales. A pesar de no ser un circuito aerodinámicamente del estilo de Barcelona, los coches habitualmente buenos en este apartado estarán delante seguro. El Renault R23 era un gran coche en este apartado y le dio allí su primera victoria en F1 a Alonso. No fue sólo la aerodinámica la clave, pero sí un factor muy importante. El otro factor importante es la tracción, un coche que permite acelerar pronto en Hungría es fundamental. Cuando Alonso fue campeón del mundo y en los años anteriores en los que el Renault contaba con un paquete aerodinámico muy bueno, era impresionante ver como Alonso se tiraba con agresividad en las curvas de Hungría, girando con mucha violencia un poco más tarde que la media, acelerando a fondo antes que nadie.
Bridgestone ha elegido para este GP los neumáticos blando y súper blando. Estos neumáticos tan blandos se pueden usar en Hungría pese al calor porque la pista no es muy abrasiva y porque suele estar muy sucia al principio y se va limpiando posteriormente. A pesar de ello, los pilotos y equipos deberán de controlar muy bien el uso de los súper blandos.
La confirmación en los últimos GP de que el Red Bull es ahora mismo el mejor coche en parrilla no impedirá que los Brawn rueden comparativamente mejor en Hungría que en los anteriores GP de Alemania y Reino Unido. Hungría está más bacheado, hace más calor y la carga aerodinámica extrema en los coches iguala un poco las cosas.
El circuito de Hungría tiene varios momentos para el recuerdo que pongo aquí en vídeos: la primera victoria en F1 de Alonso en 2003, la sorprendente casi victoria de Damon Hill con aquel Arrows-Yamaha en 1997 gracias al uso de Bridgestone mientras los demás iban con Good Year, al final una avería le privó de una segura victoria, o aquella famosa polémica en 2007 entre Hamilton y Alonso cuando los dos estaban en Mc Laren.
Volviendo al asunto del debut de Alguersuari, hay quién ha criticado este prematuro debut incluso desde dentro de su equipo, otros pilotos del programa de Red Bull, para ser más exactos. Brendon Hartley, el que era anteriormente piloto de pruebas de Red Bull ha dicho que el no estaría preparado para competir en un F1 y que si tuviera que responder ante alguien más que su equipo en cuanto a su debut no estaría muy cómodo, haciendo clara referencia a que hay quién dice que Repsol y la Caixa pagan 2 millones de Euros porque Jaime debute en F1. Esto no debe afectarle lo más mínimo a Jaime. La F1 ha sido, es y será siempre así, si eres un buen piloto y además puedes atraer el interés de algún sponsor, mejor que mejor. Alonso contó con el apoyo de Telefónica, el circuito de Valencia y Lease Plan para entrar en Minardi y su talento es incuetionable. Jaime contará con el apoyo de Repsol y La Caixa (por confirmar estos apoyos). De ser cierto, es de entender que quieran ligar su imagen a este debut de record en F1.
Increíble final 1997 Hungria
Alonso, 1ª Victoria en F1, Hungría 2003
Alonso vs Hamilton 2007