Alicia Giménez Bartlett |
Tengo que confesar que soy una adicta al chocolate y a la novela negra.
Creo que ambas cosas hacen que me olvide de la crisis, de las guerras,
de los atascos… No sigo para no desmoralizar al personal que bastante
tenemos cada uno con lo nuestro. Por lo tanto quiero recomendar lo que
a mí me ayuda : un buen sofá – si hace sol , mejor una terracita y una
cañita – y una buena novela negra.
Acabo de estar con Alicia Giménez Bartlett que escribe con un
sentido del humor que luego practica en la vida real. Gran amante de
los animales ( para mí eso es importante aunque nada tenga que ver con
la escritura ) vive entre Barcelona y Vinaroz y su protagonista es Petra Delicado, una inspectora con carácter y algo pesimista que va ya por su segundo matrimonio. En El silencio de los claustros ( Destino ) un fraile del monasterio de Poblet,
experto en arte, es asesinado mientras trabaja en la restauración de un
cuerpo incorrupto. Petra tendrá que lidiar con las monja , los curas ,
un psiquiatra y un marido que está demasiado pendiente de ella y que
tiene más hijos que un jeque árabe.
‘Nadie lo ha visto’, de Mari Jungstedt. |
Como recomendación musical , tengo al cantante sueco José González.
No es un chiste, es de ascendentes argentinos, tiene 30 años y triunfa
en medio mundo con un folk tan minimalista que apenas pasa del susurro.
Un artista como él quizás no hubiera trascendido en otros tiempos de
las cuatro paredes de su habitación, pero en 2005 vendió más de 700.000
ejemplares de su primer disco, Veneer, grabado con un presupuesto insignificante. Músicos españoles tan dispares como Russian Red , Leonor Watling o Amaral también son adeptos. González
es un tipo introvertido y de voz grave que a menudo sólo se acompaña
con su guitarra clásica. Así contado, pudiera pensarse en una música
pesarosa, atormentada y sólo apta para iniciados, pero ha terminado
seduciendo a un público cada vez más nutrido. Obró el milagro de que
Sony utilizara su canción Heartbeats para un célebre anuncio de televisores. Desde entonces, la música de este vecino de Gotemburgo constituye una baza segura en series televisivas de culto, desde House a The O. C. o Scrubs.
Próximas entrevistas : Marta Rivera de la Cruz (www.martariveradelacruz.com) finalista del premio Planeta en 2006 y guionista de cine y Mari Jungstedt,
escritora sueca de género negro, ex presentadora de televisión y para
quien conozca a Camilla Läckberg, amiga suya. Acaba de publicar su
primera novela: Nadie lo ha visto (Maeva: www.maeva.es). La próxima semana os contaré más y será desde Barcelona. Y me despido con una cita muy cierta del escritor Luisgé Martín:
“Quien deja de tener un anhelo, por banal que sea, está definitivamente
muerto “. ¿Y quién quiere estarlo? ¡Que cada cual encuentro su anhelo!
Yo de momento me voy a por una tableta de chocolate que se me está
acabando …