Tracey Thorn nos trae las primeras (y fabulosas) canciones navideñas | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Tracey Thorn nos trae las primeras (y fabulosas) canciones navideñas

Dada la devoción por las canciones navideñas en general, y por los 30 años de carrera como cantante de Tracey Thorn, ya mostradas por Mon Oncle (aquí y aquí), solo podíamos recibir con júbilo la publicación de este disco enteramente navideño titulado Tinsel & Lights. También con cierta prevención: son ya muchos los discos que recorren los mismos villancicos una y otra vez, y es típico de los, y sobre todo las, cantantes en la madurez, establecer su status familiar y hogareño, y absolutamente estandarizado, con un álbum de canciones navideñas.

El resultado en el caso de Tracey Thorn no podía ser mejor. Tinsel & Lights es perfectamente navideño (para empezar porque Tracey Thorn ha comprendido que las mejores canciones navideñas son las melancólicas, el estado adecuado para estas fechas, no el de la zambomba y la estridencia gritona), y al mismo tiempo funciona como un nuevo, coherente y excelente disco de la ex cantante de Everything But The Girl, con su estilo y sus querencias habituales, aparte del entorno en rojo y verde al que hace referencia.

El repertorio es tan variado como inusual. Sólo recurre a un villancico típico, y como es uno de los tres o cuatro mejores de la historia de la canción navideña, y lo hace tan bien, queda absolutamente justificados. Nos referimos al eterno Have Yourself a Merry Little Christmas que Judy Garland cantaba de manera tan conmovedora en la película Cita en St. Louis (Meet Me in St. Louis, Vincente Minnelli, 1944), y que encaja a al perfección en la voz y el estilo suave y emocionante propio de Tracy Thorn.

Pero el disco se abre con una nueva canción de la propia Tracey, que uno ya incluye en su lista de mejores canciones navideñas de todos los tiempos, Joy. Empieza con un piano hogareño, se van sumando instrumentos diversos y (¡imprescindible!) un pequeño coro infantil. Y con la mayor sencillez se completa una canción fabulosa con todas las virtudes de los clásicos.

Luego destapa alguna canción navideña que uno no conocía y que, al menos en esta versión, es otro pedazo de villancico, Hard Candy Christmas. Acude también a compositores del pop y del rock que últimamente también han creado canciones navideñas: el Maybe This Christmas de Ron Sexsmith, otro clásico del género ya, aunque solo tiene tres o cuatro años, que Tracy también borda; uno de los mejores villancicos de los muchos que ha creado el simpar Sufjan Stevens (mañana hablaremos de su nueva tanda navideña), Sister Winter; otro de Stephen Merritt, el hombre detrás de The Magnetic Fields, Like a Snowman; y la que quizás menos encaja en este disco aunque le da un tono refrescante, el proto-rock&roll In the Cold Cold Night del hombre que comparte colores con Papá Noel, Jack White.

Del espacio temporal intermedio, entre la tradición y la modernidad, surge otra preciosa pieza, Snow, de Randy Newman, y un River de Joni Mitchell, exclusivamente con instrumentos de viento. Y hay más composiciones nuevas de Tracey Thorn, que están a la altura de toda esa excelencia, entre ellas Taking Down the Tree, en la que hace dúo con Green Gartside, cantante de Scritti Politti. En el disco también colabora su marido y otra mitad de Everything But the Girl, Ben Watt, aunque lamentablemente no canta con su preciosa voz que no se sabe por qué se empeña en no usar hace muchos años y se limita al piano y la guitarraa. Los arreglos son siempre comedidos, precisos y cálidos. Y hasta el vídeo oficial de Joy está en el justo punto de estética y espíritu navideños. Un regalazo.



Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31