Marcos García, codirector de 'Vinyland': "Todos los padres deberían educar musicalmente a sus hijos" | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Marcos García, codirector de 'Vinyland': “Todos los padres deberían educar musicalmente a sus hijos”

Cualquiera que sea aficionado al rock y aledaños en Gipuzkoa sabe que Bloody Mary, en Irún, es, más que una tienda de discos, un tótem, una referencia ineludible como lugar de peregrinaje para el coleccionista de discos, un incansable dinamizador de la música en todas sus facetas. Juancar García, siempre sonriente detrás del mostrador, no solo vende discos, organiza conciertos y giras de grupos de todas las latitudes que alimentan buena parte de la escena local y más allá.
Bloody Mary cumplirá 25 años en 2015, y ese ha sido uno de los detonantes de una película muy especial que se gesta en los últimos meses en Gipuzkoa, ‘Vinyland’. Está escrita y dirigida al alimón por Mikel Insausti, toda una institución de la crítica de cine vasca desde las páginas de Gara, y el joven de 19 años Marcos García, hijo de Juancar, pero ya autónomo como cineasta. En esta docuficción, narran la historia de un coleccionista de discos, José Luis Olabeaga, aficionado apasionado a la música y personaje ineludible del ambiente musical local.

Mañana se desvelan las primeras imágenes, con el estreno del trailer de ‘Vinyland’, en una fiesta que se celebra en Psilocybenea (Hondarribia) a las 22.00 horas, con la actuación de Kurt Baker Combo y The Lie Detectors.

Esta entrevista es un complemento al reportaje que publico hoy en El Diario Vasco sobre ‘Vinyland’, con más información sobre la película.

-¿Qué estudios estás haciendo en París y cuales han sido tus primeros pasos con la cámara y el montaje?

-Lo llaman “Estudios cinematográficos y audiovisuales” y en la universidad en la que estoy intentan juntar lo teórico con la práctica. Yo siempre grababa los conciertos de mi padre, y hacía muchas fotos. Con 14 o 15 años descubrí el programa Movie Maker en el ordenador y empecé a hacer montajes de todo tipo: con vídeos, fotos, música… Luego hice cursillos de cortometrajes en Irun y Donosti , y fui a la ESCAC en 2012 para hacer un corto.

-La afición por la música está claro de donde te viene, ¿y la del cine?

-De las primeras películas que vi, estoy seguro que fue una de Hitchcock, y no me di cuenta de la importancia de este maestro hasta mucho tiempo después. Siempre me ha encantado ver pelis, porque disfruto mucho, y desde el principio fue mi madre la que me aconsejaba y me enseñaba películas, pero llegó un día en que pensé: sería genial que yo pudiese crear una película, y compartir esa historia con los demás. Desde que estoy en París, ya hace un año, siento que veo de manera distinta las películas y he descubierto muchísimas películas gracias a la Cinemateca Francesa. Esto ha reforzado mi pasión por el cine totalmente, y me ha ayudado a entender que el cine no es sólo un espectáculo, sino un arte.

Marcos García, codirector, y José Luis Olabeaga, actor de 'Vinyland'

 

-¿Tu padre te ha inculcado grupos y discos en plan maestro adoctrinador o te ha dejado ir descubriendo a tu aire?

-Yo creo que al principio sí fue un “maestro adoctrinador” pero en el buen sentido. Creo que todos los padres deberían educar a sus hijos musicalmente. Los primeros discos que me dijeron de escuchar fueron de los Hi-Risers y Los Straitjackets con 11 o 12 años. Yo, como soy curioso, en la tienda me fijaba en las portadas de los vinilos y le preguntaba a mi padre, y él me enseñaba. Estuve muy enganchado una temporada con los Ramones y los Clash. Mis padres, no me enseñaban digamos los grupos que todo el mundo conocía (los Rolling Stones, o los Beatles, por ejemplo), pero me han descubierto grupos maravillosos como Gun Club, Reigning Sound, The Flamin’ Groovies, Nikki Sudden, etc. Luego, he ido descubriendo por mi cuenta (T.Rex, Jack White, Bowie, Lou Reed, Elvis Costello, Patti Smith, New York Dolls…), escuchando, pero también leyendo libros.

-¿Qué significa la película para ti desde un punto de vista personal y afectivo, en relación a tu padre y la tienda?

-Que mi primera película se llame ‘Vinyland’ y trate sobre el coleccionismo de vinilos, me hace mucha ilusión. Bloody Mary cumplirá en 2015, 25 años, y “Vinyland” homenajea a la tienda de mi padre juntando música y cine. Dos pasiones sin las cuales no podría vivir, y de las que cada día me alimento intensamente. La película será una experiencia asombrosa, como ver un concierto. Y desde que lanzamos el Facebook de ‘Vinyland’, me entusiasma ver los comentarios de la gente y el interés que demuestran.

-¿Es atrevido dirigir un largometraje con 19 años?

-Yo creo que da igual la edad mientras lo hagas con pasión, ganas y confianza en uno mismo. Xavier Dolan es el ejemplo perfecto, y mira dónde ha llegado. Yo he dedicado el verano entero a ‘Vinyland’ y en vacaciones la estaré montando. El rodaje ha sido una experiencia inolvidable y ha reforzado mi pasión por ser cineasta. También es importante la curiosidad, por eso voy a la Cinemateca de París y veo todas las pelis que puedo.  El año pasado mismo, fui a ver todas las películas de los Coen en una retrospectiva que organizaban. También voy a masterclases: tuve la suerte de escuchar a Ken Loach, William Friedkin, Abel Ferrara, y dentro de poco a Francis Ford Coppola!!

-Por lo que me han contado, la estructura narrativa y visual va a ser bastante especial. ¿Cómo la ves tú?

-Digamos que tiene una estructura poco convencional, pero lo más novedoso, es que no hay casi nada de diálogos, la música es la que habla por sí sola, y evidentemente la selección de temas está siendo estudiada rigurosamente. Viendo algunas tomas de noche me ha gustado mucho el color que captó la cámara, y visualmente quedará algo muy vistoso.

-No ha habido financiación alguna, y todo lo habéis hecho con ayuda de los amigos. ¿Ha complicado eso el rodaje?

-Yo creo que lo ha facilitado ya que hemos hecho con lo que teníamos y lo hemos aprovechado al máximo. Eso sí, hemos estado todo agosto sin parar de rodar y yendo de aquí para allá. Hemos rodado en tiendas de discos, salas de conciertos, bares, ferias… Fue cansino, pero ya tengo ganas de repetir con otra peli. Lo que sobre todo ha habido es un ambiente muy bueno entre los actores y nosotros. En general la mayoría de los personajes hacían de ellos mismos, lo cual les facilitaba, y daba mucha más naturalidad.

-Alguna anécdota o curiosidad del rodaje, en qué situaciones te has sentido más cómodo, alguna cosa que te hayas quedado con ganas de hacer…

-Me he sentido cómodo pero algunas veces con un poco de estrés y nervios, pero eso es lo fundamental en un rodaje, y más en un rodaje como el de ‘Vinyland’. Hay demasiadas anécdotas que podría contarte, pero te puedo decir que algunos actores necesitaron dobles para las escenas de alto riesgo! José Luis es el que está repleto de anécdotas, cuando acabábamos la jornada de rodaje le llevábamos de vuelta y por el camino nos contaba una cantidad de historias…

-¿Qué tipo de cámara has utilizado, profesional o amateur?

-He utilizado una Canon prestada por mi tío, ya que tiene una resolución y calidad muy alta.

-¿Hay alguna película o cineasta que te haya inspirado para tu película?

-Antes del rodaje tenía claro que quería hacer unos planos de vinilos como el principio de ‘Only Lovers Left Alive‘ de Jim Jarmusch, pero no tenía en mente a un cineasta en particular, excepto, quizás a Buñuel para una escena. Mirando el material grabado nos dimos cuenta que algunas tomas recordaban al cine de David Lynch. Como el guión ya estaba escrito, digamos que no me venían inspiraciones directas de directores y películas, estaba más pendiente en como Mikel Insausti y yo íbamos a captar la escena.

 

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031