Desde Cannes (4): De puertas afuera, Almodóvar y Laxe | Mon Oncle >

Blogs

Ricardo Aldarondo

Mon Oncle

Desde Cannes (4): De puertas afuera, Almodóvar y Laxe

No hay más que echar un vistazo a las publicaciones francesas, inglesas o americanas que se ven aquí en kioskos o en el Festival: Pedro Almodóvar está en la portada de varias de ellas, y todas dedican un lugar preferente a Julieta en los reportajes de presentación de esta edición. Almodóvar está muy considerado, eso es evidente, en el mundillo cinematográfico extranjero. En su país, ya tal. No hay gestos de admiración y orgullo institucional-político, como sí los hay con los deportistas, aunque es evidente que Almodóvar es ‘un Rafa Nadal’ de la cultura de puertas afuera. Siempre se prefiere citarlo con cualquier cosa que no tenga que ver con sus películas, pero el manchego está en el olimpo internacional del cine. Ayer en Cannes se aplaudió su notable Julieta y dio una rueda de prensa que se disfrutó como un gran espectáculo en sí mismo.

Quiso la casualidad, o el ojo de los programadores, que a la misma hora matinal se ofreciera en otro lugar de Cannes, la Semaine de la Critique, la nueva obra de otro cineasta español (de nacionalidad, porque nació en París, circunstancias de sus padres emigrantes), el gallego Oliver Laxe. Hace seis años ya debutó en la Quinzaine des Realisateurs con Todos vós sodes capitáns y ahora vuelve a Cannes con Mimosas, que tiene poco de española y ningún apoyo oficial. Sin embargo Laxe es un eslabón más en lo que se certifica continuamente: que los cineastas españoles que trabajan en el cine más marginal o experimental son los que tienen continua y firme presencia en los festivales internacionales más destacados. Laxe, que hace cosa de un año presentó su primer filme en Los Jueves del Trueba en San Sebastián, muestra en Cannes un sugerente, enigmático y bello recorrido de una caravana que acompaña a un jeque moribundo en el Atlas de Marruecos. Una cierta idea de la fe, ambigua y abierta, conduce un relato que se apoya en escarpados paisajes y personajes desprovistos de cualquier artificio. Laxe deja puertas abiertas a la interpretación y la reflexión personal, con un filme si no místico, sí en busca de una cierta trascendencia. Y rodado con mucha valentía y esfuerzo, o eso parece.

Un espacio en 3D: cine, música, libros y más

Sobre el autor

Periodista de Cultura y crítico de Cine de El Diario Vasco. Colaborador de Rock De Lux, Fotogramas y Dirigido Por...


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031