A vueltas con la Operación Puerto y el "doctor" Eufemiano Fuentes | El pajarito inglés >

Blogs

Karel López Gómez

El pajarito inglés

A vueltas con la Operación Puerto y el “doctor” Eufemiano Fuentes

 

Hoy comienza el juicio de la Operación Puerto y… una enfermedad liberó el viernes a Merino Batres, colaborador de Eufemiano Fuentes y último testigo directo que quedaba para el juicio. Por lo tanto, las dos personas más importantes en esta operación junto a Eufemiano no declararán. Uno se suicidó (Alberto León) tras verse también envuelto en otra trama de dopaje, la Operación Galgo, en la que curiosamente también estaba “el amigo” Eufemiano Fuentes. El otro, enfermo de “Alzheimer en grado leve-moderado”, ha sido liberado a última hora. Como poco, curioso… Ya comentaba Tyler Hamilton (exciclista) en su libro que era muy despistado el “experto en sangre” de la Operación Puerto. El  juicio durará algo más de un mes y se sentarán en el banquillo acusados de un delito contra la salud pública los médicos Eufemiano y Yolanda Fuentes, los directores de equipos ciclistas Manolo Saiz y Vicente Belda y el entrenador Ignacio Labarta.

 

No voy a ponerme a explicar qué es (o qué fue) la Operación Puerto, sería demasiado complejo de analizar: tanto tramposo, tanto deportista implicado, tantas sustancias dopantes y sangre en bolsas… En definitiva, ¡tanto mal para el deporte!

 

En su día, allá por el año 2006, en España no se pudo juzgar a estos auténticos sinvergüenzas (perdonen mi “falta de respeto” a estos tramposos) porque el dopaje no era considerado delito en España. Estos seres que se lucraban a base de dopar a deportistas no solo dañaron al deporte, sino que gracias a su “enorme labor médica” dejaron en ridículo a un país entero, llegándolo a privar incluso de unos Juegos Olímpicos (no digo que esta fuera la única causa para que el COI no diera los JJ.OO. de 2012 a Madrid, pero desde luego, influyó mucho). No soy juez, no puedo ser justo porque soy deportista y lo veo todo desde el lado del afectado, indirectamente, pero afectado.

 

Con la Ley Antidopaje  modificada y tras verse que a día de hoy son más eficaces las investigaciones policiales que los controles antidopaje (el dopaje siempre va por delante de los controles, desgraciadamente), lo peor de todo es que para el “gran Eufemiano Fuentes” (Operación Puerto y Galgo a sus espaldas) y sus compañeros de batallitas el fiscal solo pide dos años de cárcel… por un delito que atenta contra la salud pública, lo cual me parece una auténtica broma. Estos seres actuaron por voluntad propia, doparon a muchos deportistas (aún hay nombres que no han salido), ganaron auténticas millonadas y van a irse casi de rositas: dos años de prisión a lo sumo y dos años sin ejercer su profesión (ya veremos en qué queda todo). Yo al menos no confiaría nunca más en médicos como Eufemiano Fuentes, una lacra para el deporte. Si le caen dos años sin ejercer su profesión, espero que sean dos años simbólicos, dos años legales, pero no reales.

 

Si no me equivoco, y lo considero un gran avance, va a ser el primer juicio a una trama de dopaje de la historia. Gran avance porque se juzgará a personas que merecen ser castigadas, pero gran retroceso si se tiene en cuenta que se llega a este punto por lo mal gestionada que ha estado la lucha contra el dopaje. Varios amigos me dicen que España es un país de “broma”, y en el tema del dopaje por lo menos, creo que tienen toda la razón. Se atisba un cambio (algún día llegará y se consolidará), pero errores ha habido unos cuantos. Queremos que los JJ.OO. del año 2020 se celebren en Madrid y hace un par de meses la Agencia Mundial Antidopaje suspendió a un laboratorio de la capital por “no haber cumplido la normativa internacional y por un grave error durante uno de los procesos”.

 

Cambiando ligeramente de tema, ¿alguien cree que dos años de sanción a los deportistas que se dopan son suficientes? ¿Por qué no pensamos en penas de cárcel? Muchos se lo pensarían antes de doparse, antes de engañar, antes de faltarnos el respeto a todos los aficionados… El artículo 248 del Código Penal dice: “Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno”. ¿No tienen acaso ánimo de lucro los deportistas que se dopan o los que les dopan (médicos, entrenadores…)? Reflexionemos…

 

Para terminar y volviendo al tema de la Operación Puerto y Eufemiano Fuentes, quisiera ir con lo que más me hace reír (por no llorar). Necesito a alguien capaz de explicarme por qué el Universidad Las Palmas (club de fútbol ya desaparecido) contrató a Eufemiano Fuentes como médico jefe en 2011 cuando el club estaba en segunda división B. ¡Ahí lo dejo! ¿Lo entienden? Yo no… ¿No hay más médicos capaces de hacer bien su trabajo? Encima se le premia dándole trabajo…

El atletismo desde dentro

Sobre el autor

Comunicación (Universidad de Deusto) y Marketing (Universidad Jaume I). Deportes, sobre todo atletismo, en El Diario Vasco. Juegos Olímpicos 2012, Europeo 2012...


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031