El atletismo está de enhorabuena. ¡Este fin de semana vuelve la liga de clubes! Y este año promete ser más emocionante que nunca. 16 equipos masculinos y otros 16 femeninos optarán al título en División de Honor. Y otros 16 intentarán lograr uno de los dos puestos que les permitan competir el año próximo con los mejores. Un año más, los favoritos a alzarse con el título nacional vuelven a ser el Playas de Castellón en hombres y el C.A. Valencia Terra i Mar en mujeres. El conjunto de Castellón tratará de revalidar un título que nadie le arrebata desde que en el año 2008 lo ganará el Puma Chapín Jerez, equipo ya desaparecido. Los máximos rivales de los castellonenses serán el F.C. Barcelona, equipo muy reforzado este año y que aspira a todo, y el A.D. Marathon madrileño. Las mujeres del Valencia Terra i Mar (Valencia C.A.-Karhu anteriormente) llevan 20 años consecutivos monopolizando la competición y su dominio parece no tener fin por el momento. En Primera División, en cambio, Hinaco Monzón, Celta de Vigo, Alcorcón y Universidad del Pais Vasco en hombres, y Celta de Vigo, ISS – L’Hospitalet, Avinent Manresa y Tenerife Caja Canarias en féminas parten como favoritos para lograr el preciado ascenso a la máxima categoría nacional.
Un atractivo sistema de competición que garantiza la emoción hasta el último instante
El sistema de competición vuelve a ser el mismo que al pasado año. Es decir, 16 equipos en División de Honor y otros 16 en Primera. La liga consta de tres jornadas. En las dos primeras, se realizan cuatro cuadrangulares en los que cada equipo presenta dos atletas por prueba. El primer club clasificado suma cuatro puntos y el último uno. Al finalizar las dos primeras jornadas (27/28 de abril y 18/19 de mayo), se suman los puntos de cada equipo y los ocho mejores pasan a disputar el encuentro por el título, en el caso de División de Honor, y por el ascenso, en Primera. Por el contrario, los ocho peores equipos de las dos primeras jornadas disputan el encuentro por evitar el descenso (descienden dos en cada categoría). En el último encuentro (8 de junio) cada equipo presenta un atleta por prueba (el primer clasificado suma ocho puntos, mientras que el último solo logra uno) y es ahí donde se decide el campeón.
En resumen, 16 equipos divididos en cuatro cuadrangulares durante las dos primeras jornadas. Los ocho mejores en la suma de esas dos jornadas pasan a disputar un encuentro de ocho equipos por el título/ascenso, y los ocho peores por el descenso.
Cinco equipos guipuzcoanos con objetivos diferentes
Dos conjuntos guipuzcoanos competirán otro año más en División de Honor: Real Sociedad en hombres y la sección femenina del Atlético San Sebastián. El objetivo de ambos es clasificarse para disputar el encuentro final por el título, lo cual les garantiza un puesto entre los ocho mejores equipos de España.
El Atlético San Sebastián, tras su octavo puesto del año pasado, será el organizador de su cuadrangular de la primera jornada. Las pistas del Miniestadio de Anoeta presenciarán el sábado a la tarde esta batalla atlética que medirá a las donostiarras con el AA Catalunya, Sprint Atletismo León y Piélagos Inelecma. El Atlético San Sebastián parte con serias opciones de lograr la victoria en este encuentro, lo cual les otorgaría muchas opciones de lograr el objetivo de estar entre las mejores y luchar por el título. El histórico club donostiarra (7 títulos en sus vitrinas) contará con la presencia sobre el tartán de todas sus estrellas, a excepción de la lesionada atleta internacional Maitane Azpeitia: Naroa Agirre, Alazne Furundarena, Amaia Dublang, Maitane Iruretagoyena… tratarán de dejar claro desde el primer momento que este año van en serio.
Por otra parte, los atletas de la Real Sociedad esperan no tener que sufrir tanto como el año pasado. El conjunto blanquiazul (aunque la camiseta sea ahora blanca) mantuvo la categoría in extremis tras una temporada nefasta en cuanto a lesiones se refiere. Sin embargo, este año han llegado refuerzos de primer nivel y las cosas han cambiado. El objetivo de estar entre los ocho mejores conjuntos españoles parece factible. La Real Sociedad llega a esta primera jornada de liga sin apenas bajas. Sus rivales serán el Grupo ISN Navarra, UBU-Caja de Burgos y el favorito a alzarse con el título, el Playas de Castellón. Un segundo puesto sería un gran resultado para los blanquiazules teniendo en cuenta la superioridad de los castellonenses.
En Primera División, las chicas del Súper Amara BAT son las que parten con más opciones de lograr un puesto que les acerque a la máxima categoría nacional. Se enfrentarán a tres equipos catalanes: Lleida U.A., Avinent Manresa y J.A. Sabadell. Se trata de un encuentro muy igualado en el que las bidasotarras tratarán de clasificarse entre las dos primeras para poner medio pie en la fase de ascenso a División de Honor.
En Primera División masculina la cosa es bien diferente. Cuatro equipos vascos compiten en esta categoría (dos de ellos guipuzcoanos) y tres de ellos coinciden en el mismo grupo: Súper Amara BAT, Bidezabal Atletismo y Universidad País Vasco se medirán al conjunto zamorano llamado Vino Toro Caja Rural Softoro. Se espera un encuentro igualado en el que el claro favorito es el club bilbaíno patrocinado por la Universidad del País Vasco. Los bidasotarras pelearán por un segundo con los otros dos equipos por el segundo puesto. El Bidasoa lleva en Primera desde la temporada 2010-2011 y su nivel ha subido considerablemente desde su primera participación en esta categoría. Pese a que la lógica diga que no pelearán por el ascenso, no es descartable que logren la clasificación para el encuentro por ello.
Por último, la sección masculina del Atlético San Sebastián tendrá que sudar (y mucho) por lograr mantener la categoría. Tras duras batallas judiciales, los donostiarras finalmente lograron mantener la categoría el año pasado (una injusta justificación en el relevo 4×400 les mandó directamente a Segunda División, pero después de la reclamación y la buena actuación de los abogados, se hizo justicia y el Atlético mantuvo la categoría). Las innumerables bajas de los últimos años y la pérdida de algún conjunto filial de gran importancia obligarán al Atlético a dar lo máximo para salvarse. Los donostiarras parecen destinados a luchar el 8 de junio por no descender; clasificarse para el encuentro por el ascenso sería todo un milagro. Para disputr la primera jornada tendrán que viajar a Vigo, en donde se enfrentarán al Celta de Vigo, Atlético Salamanca Caja Rural y C.A. Afflelou Narón. Volver con un tercer puesto a casa sería asestarle un duro golpe moral al Salamanca (resulta difícil pensar que se obtendrá un mejor puesto) de cara a esa última jornada por la permanencia.
Una liga marcada por la crisis
La competición, sobre todo en Primera División, estará marcada por la precaria situación económica que actualmente sacude a varios clubes de atletismo. Desplazamientos, hoteles, dietas… para más de 30 atletas suman un gasto difícil de cubrir para muchos equipos. La crisis está a la orden del día en el deporte, más si cabe con los últimos recortes a las federaciones. Por poner un ejemplo, el campeón masculino, el Playas de Castellón, ya tuvo que hacer frente a un considerable recorte en su presupuesto a principio de la presente temporada. Otro caso destacable fue el del Benacantil Puerto Alicante (actualmente C.A. Benacantil), otro de los fuertes, y que estuvo a punto de desaparecer a principio de temporada por las fuertes deudas de su patrocinador, el cual llevaba 15 años en el atletismo de alto nivel. Los alicantinos seguirán en la máxima categoría nacional tanto en chicos como en chicas, pero la plantilla se ha visto claramente afectada por ese recorte presupuestario y las bajas han sido múltiples.