Primero fue la no emisión de Roland Garros en la cadena pública, y eso que el artículo 20 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual recoge que la participación de tenistas españoles en las semifinales y la final de Roland Garros es un acontecimiento de interés general para la sociedad, y por ello, debe emitirse en abierto. Como sabéis, la final la disputaron Nadal y Ferrer siendo el primero de ellos el ganador. Pero bueno, ahí estaba Mediaset para salvar el culo a la cadena pública, a la televisión de todos, apareciendo a última hora para llevarse los derechos de la última semana del torneo en tierra por excelencia. Aunque el tenis y TVE también viven un curioso episodio con la no retransmisión del único Máster 1.000 que tenemos en España, el de Madrid (es decir, el torneo más importante que se disputa en el país), y eso que nos estamos jugando los JJ.OO. de 2020…
Apenas unas semanas después, ayer concretamente, Perico Delgado anunciaba que “pintaba mal” que él comentara el Tour de Francia para TVE junto a Carlos de Andrés, y todo, por no llegar a un acuerdo económico… Vamos, que no pueden pagarle. Sin duda, el mayor error que podría cometer la cadena pública. Perico es el “alma máter” del Tour, el único hombre capaz de amenizar las insufribles etapas llanas que muchos espectadores solo ven gracias al segoviano. Hoy el desenlace, aunque confío en que se solucione. De todas formas, no hay dinero para pagar a Perico y sí para pagar a Sanchís, “el fichaje estrella de la cadena para la Champions“, el “bueno” de Sauca y compañía…
El atletismo es otra de las batallas perdidas. Este año hay Mundial en Moscú, y eso significa que se verá a un tal Usain Bolt acechando cualquiera de los récords del mundo que posee, a Rudisha, a Isinbayeva, a Ruth Beitia… Perdonad, ¿he dicho se verá? Pues como no cambien y mucho las cosas, creo que no… Está difícil que lo podamos ver en Televisión Española, ya que a día de hoy los derechos no están comprados y queda mes y medio. Todo indica que los aficionados a este deporte tendremos que tirar de webs “ilegales” para verlo… “Piden mucho”, señalan desde la cadena. ¡Ah claro! Que la Champions la regalan!!!! “Cuestión de audiencias”, señalan otros. Desde luego, si no se promociona como Dios manda, no lo va a ver nadie y con estas figuras (Bolt, Blake, etc.) se podrían hacer unos anuncios espectaculares. ¿La final olímpica de 100 no atrae? Más de tres millones de personas vieron la de 2012 en nuestro país y la de 3.000 obstáculos, por ejemplo, también tuvo una audiencia más que digna. Pues en el mundial el nivel es similar. Todo es cuestión de la publicidad que se haga… Y Ernest Riveras como comentarista no lo hace nada mal.
Y qué decir de los Juegos Mediterráneos. Es patético, ridículo, lamentable… que se oiga más por el nombre del estadio del Almeria que por el evento que se está celebrando en Mersin (Turquía). Por cierto, por si no lo sabéis, hoy comienza el atletismo.
Perdónenme la ironía, pero no entiendo nada… Y seguro que me dejo unos cuantos eventos que este año no hemos podido ver en la “televisión de todos”. Para comprar partidos de la segunda división de fútbol sí hay dinero, para otros deportes no. Todo “cuestión de audiencia”, está claro… No vaya a ser que nos interesemos por otros deportes… Y eso que queremos los Juegos Olímpicos de 2020. Dinero hay poco y precisamente por ello, hay muchos deportes que se pueden ver por muy poquito.