Y Sebastian Coe llamó a la puerta en Zúrich | El pajarito inglés >

Blogs

Karel López Gómez

El pajarito inglés

Y Sebastian Coe llamó a la puerta en Zúrich

Zúrich, Letzigrund… Hablar de atletismo y de este mítico estadio llevan inevitablemente a la mente de todos, sobre todo a los que ya tienen canas, a pensar en un hombre, en Lord Sebastian Coe. Él escribió gran parte de la historia de este estadio en el que, por ejemplo, batió dos récords del mundo, el de 1.500 (1979) y el de la milla (1981). Pero hago un inciso porque alguien acaba de llamar a la puerta…

¿Quién es ese que acaba de llegar? Sí, es Coe. Más de treinta años después de sus gestas en la ciudad helvética, el doble campeón olímpico de 1.500 volvió a presentarse en Zúrich y llamó a la puerta, presentándose como el caballero que demostró ser (eso me cuentan los que le vieron competir; a mí me queda un poco lejos) en el European Athletics-UNESCO Young Leaders Forum, congreso en el que tuve el placer de participar hace un par de semanas durante el Europeo de Atletismo y en el que, en un ambiente impregnado de deporte, nos reunimos representantes de 45 países y de sus federaciones.

 

Miembros de distintas organizaciones nos hablaron, entre otras ideas, de los valores del deporte, de la importancia del voluntariado para su desarrollo… Estuvieron presentes representantes de la UNESCO, de la Asociación Europea de Atletismo, de organizaciones que promueven el voluntariado, de los patrocinadores del campeonato… Además, cada país tenía que llevar y mostrar un proyecto. Trabajos realizados previamente que buscaban un futuro mejor para el deporte; cada representante tenía ideas distintas que aportar.

 

Y, claro, también hubo tiempo para invitados de lujo como el ya citado Sebastian Coe, con quien además de sacarme un ‘selfie’ especial, tuve el placer de compartir unas pocas palabras sobre el campeonato en el que deslumbró al mundo cuando aún no era nadie, el Europeo Indoor de San Sebastián, en 1977. ¡Y sí! Claro que recuerda San Sebastián. “Mi primer título europeo. Todavía se sigue compitiendo allí, ¿verdad?”. Minutos antes, nos ofreció un discurso en el que contó sus inicios tardíos, junto a su padre, en el mundo del atletismo, cómo pudo combinar las dos carreras de su vida, la universitaria y la de atleta de élite, su ‘abandono’ del deporte y su paso por la política y el parlamento británico, y su ‘regreso’ al aspecto que le llevó al estrellato, al deporte, como presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres, por ejemplo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hago balance, mejor tarde que nunca, y me siento afortunado por haber podido vivir esta experiencia, que fue completada con la presencia después en la zona de prensa del estadio para vivir el Europeo, con regalos y con momentos únicos como la visita a la Casa de Suiza, por ejemplo. Quedarme con un momento la verdad es que resulta difícil.  Pero es ahora cuando recuerdo lo que me dijeron hace ya años quienes me hicieron ver el atletismo como algo especial: “Lo más importante de este deporte es que harás amigos”. ¡Qué razón teníais! Y qué bueno es quedarse con esto. Durante el congreso y mi estancia en Zúrich, además de conocer a jóvenes con inquietudes similares a las mías y ver la confianza depositada en mí (que ayuda a seguir, porque este no es un camino de rosas), también he podido comprobar que cerca de mí (aunque de por medio haya unos cuantos kilómetros), ahora más cerca, hay personas que luchan por sacar este deporte adelante. Bárbara Hernando, la plusmarquista española de combinadas bajo techo, internacional no sé ni cuántas veces, quien presentó en Suiza el modelo de gestión de su club, el Playas de Castellón, y Xicu Colomar, dispuesto a ayudar siempre (hasta que el cuerpo le dice basta y se vuelve a despertar dispuesto a todo), a creer, y que fue uno de los organizadores del Forum tras su experiencia en ediciones anteriores. Ambos, miembros de un comité, el de Juventud de la RFEA, que busca el bien de este deporte, promoviendo sus valores.

Vuelvo conociendo mis virtudes, también mis debilidades, y así es como se sigue creciendo. Seguimos trabajando por y para este deporte, pronto con novedades.

 

 

 

El atletismo desde dentro

Sobre el autor

Comunicación (Universidad de Deusto) y Marketing (Universidad Jaume I). Deportes, sobre todo atletismo, en El Diario Vasco. Juegos Olímpicos 2012, Europeo 2012...


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031