Echo la vista atrás (hasta marzo del año 2013) y recuerdo el Campeonato de Europa de Veteranos que se celebró en el Velódromo de Anoeta. Recuerdo una semana en la que atletas de todas partes del Viejo Continente invadieron la ciudad. Fueron más de 3.000, en muchos casos, acompañados por familiares. Esta semana, a partir del viernes, no tantos (sobre 1.500, suficientes como para llenar hoteles, restaurantes… de la ciudad), participarán en un evento similar. En esta ocasión, se trata del Campeonato de España de Veteranos.
Recuerdos del año 2013
El Europeo del año 2013 será un campeonato del que nunca me olvidaré. Y no lo haré porque significó mi estreno como redactor en El Diario Vasco papel. Un par saltadores de altura alemanes, los históricos velocistas guipuzcoanos Antxon Basurko y Armando Roca y la primera mujer española que consiguió bajar de los 12 segundos en los 100 metros hace unos cuantos años, Loles Vives. Cómo no me voy a acordar de aquel campeonato con todo lo que aprendí. De Basurko y Roca, su capacidad para seguir y seguir. De la catalana e histórica Vives, en aquella entretenida charla que mantuvimos en el Hotel Palacio de Aieta (donde, casualmente, también tuve el honor de conocer a unos meses al más grande de los atletas guipuzcoanos de siempre, Pipe Areta), aprendí incluso aspectos periodísticos que a la postre me han sido muy útiles. Ellos fueron, durante aquella semana de marzo de hace un par de años, mis primeros protagonistas y eso siempre estará en mi memoria.
Por cierto, los tres (Roca, Basurko y Vives) también competirán esta semana en el Velódromo. Por tanto, dos años después, la historia se ‘repite’.
Hay tres tipos de atletas veteranos. Mejor dicho, cuatro:
De todas estas clases habrá atletas a partir del viernes en el Velódromo de Anoeta. Y, por supuesto, por la ciudad.