¿Durante cuántos metros serías capaz de seguir a un corredor de fondo profesional? | El pajarito inglés >

Blogs

Karel López Gómez

El pajarito inglés

¿Durante cuántos metros serías capaz de seguir a un corredor de fondo profesional?

Varios de los mejores fondistas del mundo corren hoy en el Miniestadio de Anoeta. Tal y como se ha ido publicando a lo largo de los últimos días en la edición impresa de EL DIARIO VASCO, el nivel de los atletas será de auténtico escándalo. Nunca antes sobre el tartán y en Gipuzkoa se habían juntado tantos fondistas de calidad para correr un 10.000. Hoy, a las 20.05 horas, catorce corredores de seis países diferentes (Eritrea, Kenia, Uganda, Bahréin, Turquía y España), entre los que destacan Zersenay Tadese y Teklemariam Medhin, además del actual campeón de Europa de cross, el turco Polat Kemboi Arikan, darán 25 vueltas al anillo del Miniestadio en busca de la mínima mundial y olímpica. Tendremos el placer de verles correr en San Sebastián.

Pero ¿durante cuántos metros seríamos capaces de seguirles? 

  • Cuando Zersenay Tadese paró el crono en 26:37.25 en Bruselas (2006; en la actualidad es el octavo mejor atleta de todos los tiempos sobre la distancia), el eritreo completó cada una de las 25 vueltas en menos de 64 segundos (400 metros); cada kilómetro por debajo de los dos minutos y cuarenta segundos. Es decir, Tadese, actual plusmarquista mundial de media maratón, completó cien repeticiones de 100 metros sin pausa a una por debajo de 16 segundos. Como dato extra, este atleta cinco veces campeón del mundo entre media maratón (21.097 metros) y cross batió en 2010 en Lisboa con un registro de 58:23; cada kilómetro a una media de no más de 2:46. Prueben a correr un mil a esa velocidad.
  • Teklemariam Medhin (el hombre de la foto), vencedor este año en el Cross de Elgoibar y San Sebastián y un atleta, por cierto, muy simpático, cuenta con una marca personal de 27:16.69 en los 10.000 metros en pista. Es decir, es capaz de completar cada mil en 2:43.
  • El eritreo Yemane Haileselassie, un atleta nacido en 1998 y que hoy también estará en el Miniestadio, acredita una marca de 13:33.24 en los 5.000 metros. Es decir, este adolescente corre cada kilómetro en 2:42. Insisto, es de 1998.
  • Por cierto, la mínima que la IAAF pide para poder acudir al Mundial de Pekín del mes que viene es de 27:45.00. Cada cien en 16.65 sin pausa durante cien repeticiones. ¿Lo intentamos?

 

La entrada para ver hoy a partir de las 19.00 horas (el 10.000 masculino, la prueba estrella, será a las 20.05) en el Miniestadio de Anoeta a estas auténticos prodigios de la naturaleza será de cinco euros. Las localidades se pueden adquirir a través de Oferplan y en taquilla. Los menores de doce años entrarán gratis.

PROGRAMA:

19.00: pértiga femenina

19.10-19:30: 200 masculino

19.45: pértiga masculina

20.05: 10.000 internacional masculino

Todos los participantes en la carrera internacional de 10.000: Zersenay Tadese, Teklemariam Medhin, Aelemayehu Bezabeh, Nguse Amlosom, Polat kemboi Arikan, Goitom Kifle, Cornelius Kipruto, Hassan Chani, Afewerki Berhane, Moses Kurong, Kemal Koyuncu, Aron Kifle, Yemane Haileselassie y Berhane Amanuel.

 

El atletismo desde dentro

Sobre el autor

Comunicación (Universidad de Deusto) y Marketing (Universidad Jaume I). Deportes, sobre todo atletismo, en El Diario Vasco. Juegos Olímpicos 2012, Europeo 2012...


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031