1864 ( Dinamarca): La mayor historia danesa jamás contada, pero... | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

1864 ( Dinamarca): La mayor historia danesa jamás contada, pero…

El estreno de la fabulosa serie Borgen el próximo sábado en nuestro país, es la excusa perfecta para dedicar toda esta semana en el blog a Dinamarca, siguiendo nuestro esquema habitual de series inéditas, actuales estrenadas aquí y pasadas.

Para romper el hielo nada mejor que presentarles la producción mas reciente de este país, el drama épico-histórico “1864”, que finalizó su andadura de ocho episodios , ayer por la noche.

1864 es la producción mas ambiciosa de la televisión publica danesa, con el presupuesto mas caro de toda su historia para recrear un acontecimiento capital para el país nórdico. Desgraciadamente tras una primera mitad de la serie primorosa y que podríamos catalogar de sobresaliente, pierde los papeles de una forma lamentable, echando por la borda todo el gran trabajo realizado de la forma que vamos a intentar explicarles en el análisis de esta serie recién salida del horno televisivo.

Ficha: 1864.  8 episodios 60 min .  Oct 2014-Nov 2014 . Idioma: Danés subtitulada en castellano.Cadena:  DR (DK)

La trama : “1864” se centra en la recreación  de la II Guerra de Schleswig-Holstein que enfrentó a las tropas prusianas, con Bismarck y Moltke al frente, con el ejercito danes en 1864 y que desembocó en el mayor desastre danés de toda su historia, con la perdida de un tercio de su territorio en aquella época que paso a manos prusianas y posteriormente alemanas.

La televisión publica danesa encargó al famoso director Ole Bornedal ( Los Vigilantes de la Noche), una serie para conmemorar el sesquicentenario ( 150 años) del inicio de la guerra.

Despues de varios años de documentación, presentó su proyecto a la cadena publica DR, que lo aprobó asegurándole un enorme presupuesto para recrear de la forma mas fidedigna posible los escenarios en los que se desarrolló la guerra.

El núcleo central de la serie es la historia de dos hermanos granjeros en el Sur de la isla de Fionia, Peter y Laust que se enamoran de la misma chica Inge, cuando ambos deciden alistarse en el ejercito para defender a su país.

En paralelo vemos los tejemanejes políticos en la corte y en el gobierno de Copenhague, que bajo la influencia de un teólogo iluminado D.G. Monrad, se consideran el pueblo elegido por Dios y capaces de plantar cara al poderoso ejercito prusiano para anexionarse los condados de Schleswig y Holstein, en el norte de la actual Alemania, para cumplir con su objetivo de una gran Dinamarca.

El método narrativo elegido por Bornedal, es explicar la historia desde la época actual, trazando un cierto paralelismo, con la presencia de tropas danesas en Afganistán, en la primera intervención danesa fuera de su país, tras el desastre de 1864, y con el recurso de encontrar unas cartas de Inge que van desvelando su relación con los hermanos y el contexto político de la época.

La serie tiene dos partes muy diferenciadas, la primera dura hasta la mitad del quinto episodio y es una autentica maravilla con una fotografía y una producción espectaculares, mostrando los hechos tanto personales como históricos con un rigor y una sensibilidad pocas veces vistas este año en la televisión. El excepcional trailer es la mejor forma de abrir boca.


En este sentido sorprende la enorme autocrítica que realiza Bornedal sobre la actuación de los políticos daneses de la época y que ha levantado ampollas en los nacionalistas daneses mas conservadores que consideran  que no es lo suficientemente patriótica ni exaltadora de los valores daneses, y que ha desembocado en una furibunda campaña contra su obra a todos los niveles.

En este sentido, el desconocimiento de esa parte de la historia europea por la inmensa mayoría de nosotros juega a nuestro favor, por carecer de  una opinión previa formada y  nos permite ser mas objetivos al valorar la historia.

Un punto a favor de la calidad de este primer tramo de la serie es el reparto de excepción que Bornedal reunió para la serie con los mejores actores daneses, (casi todo el reparto de Borgen, de la que les hablaremos el miércoles). Podíamos disfrutar de nuevo con Pilou Asbaek y Soren Malling en dos de los papeles mas importantes de la serie, incluso en el bando alemán tenemos a uno de los cinco protagonistas de Hijos del Tercer Reich ( Ludwig Trepte), para reforzar la sensación de familiaridad al espectador

Y por supuesto la presencia de la enorme Sidse Babette Knudsen, la inovidable Brigitte Nyborg de Borgen, como Johanne Heiberg, la mejor actriz danesa de la época y musa nacionalista con gran influencia sobre el teólogo Monrad.

La segunda parte de la serie llega cuando me las prometía mas felices después de haber resuelto de forma mas que brillante la parte mas complicada de los conflictos personales y políticos que llevan al inicio de la contienda y entrar en la dinámica bélica que es mucho mas fácil de llevar y resolver.

Pues en ese punto a mitad del quinto episodio, Bornedal se saca de la manga un giro argumental de lo mas ridículo que he visto en los muchos años que llevo viendo televisión, mas digno de José Luis Moreno que de alguien con su reputación y que me hizo exclamar diversos improperios tanto a mí como a los amigos daneses con los que he visto la serie cada domingo.

La primera regla de todo director o guionista es establecer unas normas y un tono general en toda la serie o miniserie, sean las reglas que sean  y ser coherente con el pacto que implícitamente pide al espectador de aceptar su planteamiento.

Bornedal cambia las reglas a mitad de partido y a partir de ese momento, la serie se aboca por un precipicio creativo, con un sexto episodio que ahonda todavía mas en giros chapuceros y coincidencias inverosímiles, estropeando de forma irreversible el gran trabajo de recreación histórica realizado hasta ese momento.

En el penúltimo episodio la excepcional espectacularidad de la batalla final, de las mas bonitas que he visto nunca,  es el mejor ejemplo del gran director que es Bornedal, mientras que como guionista deja bastante que desear   como resume en su  episodio final , un compendio de todos los errores de guión de la segunda parte de la serie.

Poco pueden hacer los actores para defender semejante material y los pobres espectadores nos quedamos perplejos y con el gozo en un pozo, incrédulos ante la catarata de incoherencias que salían en la pantalla, mucho mas sangrantes después de ver y disfrutar con el material excelente que había elaborado durante la primera parte de la serie.

Tengo que reconocer que es un articulo que me ha costado escribir, porque no hay mayor decepción que la que viene tras una gran ilusión, y aunque por supuesto presenta muchos aspectos positivos que hacen recomendable su visionado , no puedo por menos que explicar mis sensaciones al ver como la serie se derrumbaba ante mis ojos de forma inexplicable y lo peor de todo, gratuita.

Para acabar el articulo con una nota positiva,  hay que destacar la preciosa banda sonora del compositor americano Marco Beltrami (The Hurt Locker, 3:10 to Yuma) , en uno de sus mejores trabajos como pueden comprobar en el siguiente vídeo

Epilogo:

“1864” es una serie recomendable si han disfrutado con las series danesas que se han popularizado mucho en los últimos tiempos, destacando la belleza de unas  escenas espectaculares con grandes movimientos de masas y una fotografia inmaculada,  pero tengan presente el enorme giro que dan las cosas en la segunda parte de la serie, para estar precavidos al respecto.

Sumérganse  en este mundo apasionante,  porque a lo mejor  son mas benévolos y  tienen una visión mas ilusionante de la globalidad de la serie, que la que yo puedo tener, cuando escribo estas lineas en caliente tras ver el último episodio, en lo que podía haber la historia danesa mas grande jamas contada, pero……

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima

Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031