Las series desde los inicios televisivos, han tratado de forma casi exclusiva ya sea en tono de comedia o de drama, las relaciones sexuales desde el punto de vista heterosexual, escondiendo bajo las alfombras de la moral dominante, cualquier otra opción sexual.
Los primeros cambios de esta tendencia se produjeron en series adultas, con la progresiva incorporación de opciones sexuales diferentes a la heterosexual. Los primeros pasos se dieron en personajes secundarios para progresivamente llegar a personajes principales homosexuales como en “Will & Grace” o centradas directamente en la temática homosexual como “Queer as Folk “ , “The L Word” o las recientes “Looking” , “Please like me” o “Cucumber” , que han normalizado hasta cierto punto la presencia de esos colectivos en las series televisivas.
En cambio el terreno adolescente había quedado excluido de esta normalización por la autocensura de los canales televisivos que ponían uno o dos personajes secundarios en las series para cumplir la cuota de la diversidad pero sin entrar a fondo en el tema y de esta forma evitarse problemas con los poderosos lobbys ultraconservadores estadounidenses.
En este panorama, la aparición hace dos veranos de “Faking it” una comedia que ha ayudado a derribar muchas barreras en este terreno completamente inexplorado ha sido una verdadera revelación. Su aparición como nueva compañera de viaje en la cadena MTV de la que en mi opinión ha sido la mejor serie adolescente de los últimos años “Awkward”, aquí conocida como “La Chica invisible” y el gran nivel que ha mostrado la hacen merecedora de dedicarle un articulo en nuestro blog.
Ficha: Faking it ( Las Farsantes) 28+ episodios. Abr 2014 – Cadena: MTV (USA) MTV (E)
Sinopsis: Amy y Karma son dos grandes amigas que pasan completamente desapercibidas en su instituto de las afueras de Austin ( Texas), donde los personajes mas populares son los diferentes al resto de estudiantes. Para intentar subir en el escalafón escolar, y a partir de un malentendido con ellas, deciden fingir una relación lésbica que consigue hacerlas enormemente populares de forma inmediata, pero con unas consecuencias que las van a desbordar por completo, tanto a ellas como a su grupo de amigos y familiares.
El inicio: Dana Min Goodman (der) y Julia Wolov son una pareja de cómicas estadounidenses que presentaron a la cadena MTV un proyecto de una serie de dos mujeres que fingían ser lesbianas para mejorar su posición laboral con el titulo de “Faking It” .
La cadena no aprobó el piloto que hicieron las dos comediantes, pero vio el suficiente potencial en él, para comprarles la idea inicial y llevarla a su terreno preferido como era la comedia adolescente para poder emparejarla con su mayor éxito “Awkward/ La chica invisible”.
Para conseguir su objetivo, acudieron a un guionista de referencia en series de adolescentes con cierta mordiente , Carter Covington ( Greek, 10 Things I hate about you) , al que le dieron la premisa y el título de la serie con total libertad para ver que se le ocurría con esta base.
Covington desarrolló el concepto creando el tipo de instituto tolerante y abierto, al que le hubiera gustado ir en su adolescencia, cuando debía esconder su condición de gay a sus compañeros para no ser molestado por los abusones de turno.
En el marco de ese instituto tolerante, donde la gente diferente son los populares, Covington desarrolló de forma muy inteligente la premisa inicial, haciendo que un malentendido que deriva en un rumor que circula por la escuela, sea aprovechado por las dos chicas para intentar sacar rendimiento del mismo al fingir su lesbianismo, como pueden ver en el trailer de la serie.
De forma cautelosa, la cadena MTV encargó una primera temporada de 8 episodios para sondear el terreno, y protegiéndola al emitirla detrás de su serie estrella Awkward, para aprovecharse de sus audiencias y del mismo tipo de público.
Tanto las críticas como las audiencias respondieron muy favorablemente a la comedia por aventurarse en terrenos inexplorados hasta ese momento y encima de una forma digna y muy entretenida, lo que le valió una renovación casi inmediata para una 2T de larga duración.
La promo de la serie vuelve a incidir en la premisa inicial , al presentar a los personajes principales de la serie.
La trama:
La serie está estructurada como una comedia de equívocos y enredos donde el espectador es el que maneja casi toda la información real de los personajes, pero que se ve sorprendido por las revelaciones de sus secretos y su evolución totalmente inesperada, que solo hacen que aumentar la bola de nieve.
El piloto establece de forma precisa la premisa inicial, mostrando los intentos de las dos mejores amigas que son la rubia Amy y la pelirroja Karma para conseguir sobresalir entre la masa de alumnos en un instituto donde la popularidad solo se obtiene por ser diferente, como ven cada día en Shane, un adolescente abiertamente gay que es el chico mas popular de la escuela.
Shane invita a las dos amigas a una gran fiesta creyendo que ambas mantienen una relación lésbica y una vez allí de forma unilateral, decide sacarlas a la luz nombrándolas reinas de la fiesta. Ambas amigas abrumadas por su repentina popularidad deciden seguirle la corriente con su primer beso que pueden ver en el vídeo siguiente:
La situación empieza a descontrolarse cuando Amy al besar a su amiga descubre que sus sentimientos hacia ella van mas allá que la mera amistad, como comprueba poco mas adelante, cuando deciden hacerse una foto para mostrar su falsa relación a todo el instituto, con la reacción que pueden ver de Amy en el vídeo
Las cosas se complican cuando Karma de forma inconsciente alimenta los sentimientos de Amy, mientras mantiene un romance secreto con Liam el chico mas deseado de la escuela, que básicamente quería tener el morbo de la relación con una lesbiana, por lo que el lío de proporciones descomunales está montado con ese triángulo tan original, como muestra el vídeo dedicado a Liam
El descubrimiento de su propia sexualidad por parte de los tres protagonistas y su grupo de amigos donde ademas de Shane el gay popular, tenemos a Lauren la hermanastra de Amy, la típica rubia animadora y bicharraca, con un gran secreto, que representa todo lo que la madre de Amy querría para su hija pero que se debe confirmar con su hijastra. En el vídeo pueden ver la presentación de Lauren
La brillantez de la serie estriba en que va mas allá de una comedia de y para adolescentes, ya que presenta los temas de una forma muy adulta y que permiten que cualquier persona que haya estado en el instituto, se pueda ver reflejado en esos personajes, sean de la orientación sexual que sean, tanto en los que están seguros como en los más dubitativos.
Curiosamente el personaje que todo lo tiene mas claro desde el principio es Shane, un chico abiertamente gay, que es el centro neurálgico de todas las actividades, aunque en la búsqueda de su pareja ideal tropieza con las mismas piedras que el resto de sus amigos, hetero, homos, transexuales o intersexuales como se ve en su vídeo
La trama avanza a gran velocidad con revelaciones sorprendentes de algunos de los personajes principales, movidos por la inseguridad que provocan sus dudas sexuales y que les obligan a experimentar relaciones que no siempre tienen el resultado deseado, siguiendo el principio de que todo acto conlleva unas consecuencias con las que van a tener que apechugar mucho tiempo.
Por mi parte el principal mérito que le reconozco a “Faking It” es que me haya gustado e interesado tanto hasta el nivel de recomendarla por la gran originalidad de la premisa y la buena ejecución de la misma con un tono de humor inteligente y sarcástico que me ha sorprendido mucho.
Teniendo en cuenta que no pertenezco al grupo demográfico de jóvenes ni de personajes al que va dirigida en principio “Faking it” , valoro mucho más el resultado final tanto desde el punto de vista creativo y de entretenimiento, como en el de crear modelos de conducta y personajes con el que los adolescentes que no sean heterosexuales pudieran identificarse y verse reflejados en sus problemas personales.
La serie es muy divertida, pero a la vez consigue hacernos pensar sobre un colectivo completamente olvidado por las series televisivas, en esos años adolescentes que es cuando precisamente la confusión sexual está en su principal apogeo y que si les sirve para poder ver que no son los únicos con esas dudas, la considero suficientemente importante en ese sentido.
El principal problema de su emisión, es precisamente externo y consiste en las deplorables condiciones en que la emite MTV España, con una absoluta falta de respeto hacia el espectador, que tenga la edad que tenga, tiene derecho a ver la imagen completa de su serie preferida y no que aparezcan en medio de la serie y en el centro de la pantalla, hashtags de la serie y promociones varias de sus programas, ocultando completamente la imagen, por sus milongas de autopromoción.
Nunca había visto semejante grado de intrusión en la imagen, y poner un hashtag en medio de la pantalla impidiendo ver la serie de la que se supone que se tiene que twitear, es de una estrechez de miras realmente apabullante y un desprecio absoluto al espectador por parte de la cadena MTV España, que obliga a buscar otras alternativas para poder ver la serie tranquilamente en pantalla completa.
Los actores:
Uno de los factores del éxito de “Faking It” ha sido la elección de un reparto que en el caso de los actores jóvenes suelen ser como un melón del que es difícil saber como saldrá hasta que se abre.
Las dos actrices principales Rita Volk , como la rubia y dubitativa Amy, y Katie Stevens como la impetuosa Karma, han sido dos grandes revelaciones. En especial la radiante Rita Volk, nombre artístico de Margarita Volkovinskaya , una chica nacida en Uzbekistan y que vive en los EUA desde los seis años, que le da una gran credibilidad a Amy un personaje complicado y con muchas dudas y que en mi opinión es la mejor de todo el reparto en su primer papel importante en el mundo de la interpretación.
Katie Stevens era una cara relativamente mas conocida al haber participado sin mucho éxito en el reality americano “American Idol” que le permitió iniciar una carrera incipiente como cantante sin mucho éxito, hasta conseguir el papel de Karma que en su afán por ser popular se mete en un berenjenal de mucho cuidado. Parece que la actuación le va a ir mejor y un buen ejemplo es su participación con un papel relativamente importante en la película final de CSI, lo que me sorprendió bastante al verla en el final de una serie tan emblemática.
El papel del Liam, el guaperas que se las lleva de calle a todas, ha ido a parar al actor británico Gregg Sulkin, que tras empezar su carrera en su país natal, se trasladó a los EUA, donde ha trabajado en muchas series del Disney Channel siendo una cara de las mas reconocibles del mismo, ademas de un paso por “Pretty Little Liars”.
Su estilo se corresponde al de una cara pegada a unos abdominales, y es el que menos me gusta de todo el elenco, en parte por ser el personaje mas desdibujado de todos, pero también por su floja actuación que palidece frente a la de sus compañeros.
Por suerte, el nivel sube mucho con Michael Willett, que encarna a Shane, el gay que es el chico mas popular del instituto, un personaje desinhibido y muy alegre, ideal para hacer adelantar las tramas al no cortarse lo mas mínimo y soltar lo primero que le viene por la cabeza, casi siempre incorrecto y a destiempo.
Willet había aparecido en “United States of Tara” en un papel pequeño y en un film de gays adolescentes “G.B.F” , pero aquí es cuando se ha revelado como un consumado robaescenas, con los mejores momentos cómicos de la serie.
Por último tenemos a Bailey de Young, como Lauren, la bruja y villana que no puede falta en ninguna serie adolescente, y a la que habíamos visto como consumada bailarina clásica, en aquella deliciosa serie que fue “Bunheads”.
En la serie está muy bien como la típica mala que acaba siendo ridiculizada casi siempre, pero el mayor interés estriba en ver la sorprendente evolución de su personaje en uno de los giros mas inteligentes que he visto en una serie y absolutamente coherente con el espíritu de la misma
Epilogo:
“Faking it “ ha tomado el relevo de “Awkward”, como la serie estrella de la MTV, siendo renovada para una 3T que se emitirá en 2016, donde se emitirá sola sin la compañia de su serie hermana que finaliza su recorrido dentro de pocos meses.
Como último video les voy a dejar con el buen ambiente que tiene la serie con la lectura de un guión en la mesa como paso previo a los ensayos y la grabación.
Como dije en su momento cuando analicé “Awkward” las series las divido en dos clases buenas y malas, independientemente del género, y en este sentido “Faking it” está de forma destacada en el apartado de las buenas, aunque ni por edad ni generación ni temática tendría que haberme interesado o verme representado y ahi radica precisamente el encanto de esta serie.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino