WRC 2010
![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12)
Este fin de semana pasado se ha celebrado el Arctic Rally, prueba valedera para el campeonato finlandés de rallies a la que suelen acudir pilotos mundialistas de cara a prepararse para el Rally de Suecia del calendario mundialista y que se celebra también sobre hielo y nieve.
El año pasado, como este año, Dani Sordo participó y ganó en este rally. Pero este año la noticia no ha sido que Dani en constante progresión en la superficie haya logrado la victoria, la noticia ha sido que Raikkonen no estaba demasiado lejos del ritmo de Sordo en su primer rally con un WRC. Es cierto que tras su accidente rodó más lento comparativamente con Sordo.
Algunos pilotos de rallies han criticado o menospreciado la llegada del finlandés al WRC diciendo que paga por correr (no es él quién paga, es su patrocinador principal, Red Bull) y me llama la atención que no hayan dicho lo que otros sí han hecho; decir que es un honor competir contra un piloto campeón del mundo de F1. El WRC va a ganar audiencia gracias a su llegada le pese a quién le pese.
Con mucho más que perder que ganar, Raikkonen se pasa a una especialidad nueva para él. Está claro que correr en coches es siempre tratar de ir lo más rápido posible con un vehículo a motor de 4 ruedas con volante, acelerador, cambio y freno. Pero nada tiene que ver un rally con una carrera en circuitos. Por eso entre otras cosas va a tener mucha gente mirando lo que hace: ¿qué puede hacer en rallies un buen piloto de F1?
Personalmente creo que lo va a hacer muy bien, lógicamente mucho mejor en los trazados que escondan menos trampas y que requieran de menos conocimiento del terreno que otros. Loeb, Sordo, Hirvonnen y compañía conocen muy bien todos los rallies, pero Raikkonen estoy seguro de que va a sorprender a más de uno, y si ya lo ha hecho en nieve, imaginaos lo que puede hacer en asfalto…
Raikkonen lo va a hacer muy bien porque en ninguna especialidad se hacen tantos kilómetros como en circuitos y dentro de estos, en ninguna categoría como en F1. Rodar al límite en un circuito vuelta tras vuelta con un coche de unos 800 CV y 600 kilos de peso con una telemetría avanzadísima y un equipo de ingenieros que analizan cada detalle de tu conducción sólo está al alcance de los pilotos de F1. Además, después de conducir un F1 un WRC tiene que hacérsele fácil de llevar. Lo complicado es aprender bien los tramos, los ritmos y que sólo se permiten 3 pasadas por tramo, cosa que beneficia a los pilotos con experiencia en el mundial y perjudica a los recién llegados como es su caso.
Arctic Lapland Rally 2010
1. Dani Sordo/Marc Marti (E) Citroen C4 WRC 1:38.29,1 (1. A18)
2. Kosti Katajamäki/Lasse Hirvijärvi (FIN) Mitsubishi Lancer Evo X +6.07,7
3. Jarkko Miettinen/Mikko Lukka (FIN) Skoda Fabia S2000 +7.16,1
4. Juha Salo/Mika Stenberg (FIN) Mitsubishi Lancer Evo X +8.06,9
5. Kristian Sohlberg/Peter Flythström (FIN) Subaru Impreza WRX STI N15 +9.12,3
6. Ari Vihavainen/Antti Piira (FIN) Mitsubishi Lancer Evo IX +9.40,6
7. Atte Alanen/Pasi Hedman (FIN) Mitsubishi Lancer Evo IX +9.44,5
8. Tommi Luostarinen/Risto Pietiläinen (FIN) Mitsubishi Lancer Evo IX +9.48,9
9. Jukka Ketomäki/Kai Risberg (FIN) Mitsubishi Lancer Evo X +10.45,8
10. Marko Ipatti/Kari Kajula (FIN) Mitsubishi Lancer Evo IX +10.46,9