F1 2011. Novedades | Sobre ruedas >

Blogs

Ander Vilariño

Sobre ruedas

F1 2011. Novedades


En primer lugar me alegro de la vuelta de Karthikeyan a la parrilla de F1, aunque sea en el modesto equipo Hispania. Esto es sin duda por el debut de la India como país organizador de un GP en 2011, pero esto es F1 y casi todos los pilotos entran por intereses televisivos, políticos, o simplemente de sponsors.

Conozco bien a Karthikeyan, quizá más que a otros pilotos de la F1 actual con los que compartí parrilla en las World Series de 2002 a 2003. Charlábamos a menudo. En aquellos años contábamos con rivales que venían ya de la F1 como Zonta, Bernoldi, Firman, Sarrazin o Gené y con pilotos que compaginaban el campeonato con labores de piloto probador en F1 como Montagny, Kovalainen o Leinders. De los que todavía no tenían contacto con F1 y han llegado cabe destacar a Liuzzi y a Karthikeyan. Con Liuzzi sólo coincidí en Austria 2003 cuando subí al podium con Leinders y Sarrazin y con Karthikeyan subimos juntos al podium cuando gané en Montmeló y en Valencia 2003. Karthikeyan era un piloto francamente agresivo, a veces cometía errores pero era rápido. Recuerdo que en 2003 en la salida en Monza al llegar a la chicane vi una mancha blanca que se acercaba a toda velocidad por el retrovisor y gracias a que me aparté evité que me golpeara Karthikeyan, que se llevó por delante al piloto que iba justo por delante de mí.

Este año la temporada en F1 se presenta muy interesante. Las variaciones del reglamento que no ayudan en nada a la contención de costes puede que traigan más adelantamientos.

Los neumáticos Pirelli serán una interesante novedad pero son iguales para todos. Lo realmente importante es construir y reglar el coche de forma que se adapte a la composición y carcasa del neumático de mejor manera que los demás. En lugar de 14 juegos, tendrán disponibles sólo 11 cada fin de semana.

Los alerones movibles que en calificación se pueden usar en cualquier punto del circuito y en carrera sólo cuando un piloto está a menos de un segundo del que le precede. El sistema se desactiva cuando el piloto frena.

Se prohíbe el Fduct y el doble difusor.

Se reintroduce el KERS, sistema que aprovecha la energía de frenado para incrementar la potencia del motor mediante un botón en el volante. No se incrementa la potencia máxima. El peso mínimo de los coches se ha incrementado un poco ya que los pilotos más pesados tenían desventaja al introducir este pesado sistema. Encontrar hueco para ponerlo es complicado ya que cuando se usó en 2009 los depósitos de gasolina eran más pequeños ya que se permitía repostar y ahora los depósitos son mucho más grandes ya que no se permite repostar.

Para incrementar la seguridad un segundo clip deberá colocarse en cada rueda. Con lo que algo se perderá en los cambios de neumáticos y se incrementará la posibilidad de fallo.

Las cajas de cambios deberán durar 5 fines de semana en lugar de 4.

Se restablece aquella norma del 107%. Ningún coche que sobrepase el 107% del tiempo del poleman en calificación podrá pasar a la carrera salvo estudio contrario de los comisarios.

Otras normas son la retirada de las normas de equipo, la limitación de horas de trabajo nocturno para los mecánicos durante los Gran Premios y que los comisarios van a disponer de una mayor libertad a la hora de imponer sus sanciones

motor, automovilismo, competición, formula 1, f1, rally, rallies

Sobre el autor

El automovilismo visto por Ander Vilariño, 6 veces campeón de Europa (3 en NASCAR, 2 en subidas de Montaña FIA y 1 en Resistencia Sport Prototipos) y 2 veces campeón de España (Fórmula 3 y Fórmula Supertoyota). http://www.andervilarino.com


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31