![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_7032.JPG)
FIA Racecar Euroseries 2011. Round1. Nogaro
Menudas dos últimas semanas de auténtica locura. Como muchos de vosotros sabréis hemos estado intentando cerrar el presupuesto para participar en el Mundial de Turismos pero tras hablar con distintos posibles patrocinadores el presupuesto completo nos quedaba bastante lejos de ser completado. Al ver esto tratamos de cerrar participaciones en pruebas concretas, pero esto quedaba un poco pobre ya que competir en sólo 2 o 4 carreras de un mundial está bien, pero por otro lado vas mucho más desentrenado que el resto y con un material seguramente no tan competitivo ya que cualquier equipo priorizará a favor de los pilotos que compiten todo el año con los que tienen más opciones de sumar más puntos.
Por todo esto cuando el equipo TFT, con el que gané las 4 Horas del Jarama el mes pasado (Cita Inaugural de la Challenge Europea de Resistencia 2011) me propuso competir en las FIA Racecar Euroseries esta temporada, enseguida lo comenté con los patrocinadores. Quedamos en decidir el lunes previo a la 1ª carrera de Nogaro. El margen de tiempo era justísimo.
Por si fuera poco, la semana anterior celebramos en el Circuito de Olaberria unas jornadas de cursos de conducción para Porsche. Todos los días, de martes a viernes, en el circuito de 8h a 20h. Muy divertido, pero mucho trabajo y con la incertidumbre sobre mi participación en este campeonato. Vinieron muchas personalidades de diferentes ámbitos de Euskadi. Deportistas, empresarios, famosos cocineros, presentadores de tv, etc. Entre ellos vino Julian Iantzi (de los demás no digo nada porque no les he comentado nada acerca de poner su nombre aquí y Julian sé que no pone pegas). Se lo pasó muy bien, al igual que los demás. Como sabía que le gustan los coches, de hecho no es la primera vez que le invito a probar aparatos en el circuito, cuando los responsables de Porsche me dieron la opción de invitar a alguna personalidad de Guipúzcoa no dudé en llamarle. Como siempre Julian me dijo que si le necesitaba algún día le llamara y eso hice cuando el lunes pasado todos los patrocinadores incluido el nuevo, Bellota, me confirmaron su apoyo para las FIA Racecar Euroseries 2011. Le pedí que viniera a presentar el acto de presentación de nuestro equipo y sin pensarlo me dijo que vendría.
El lunes se preparó la presentación del miércoles y el martes estuve en el circuito de Nogaro probando por primera vez el coche, poniendo asiento y pedales a mi gusto.
![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_6827.JPG)
El miércoles fue la presentación. Presentó el acto Julian (a quién agradezco de todo corazón que lo hiciera, fue un honor) y estuvieron además de prensa y amigos entre otros; Iñaki Ugarteburu (Director de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa), Rafael Oliver (Director de Marketing y Comercial de Corporación Patricio Echeverría-Bellota), Iñigo Lasterra (Director de Banca Privada de Banco Santander en el País Vasco) e Iñaki Navarro (Director de la Oficina Principal de San Sebastián de Banco Santander). El coche gustó mucho, pese a que pueda parecer un poco macarra, no en vano al campeonato se le conoce como “La Nascar Europea”. Allí conocí a Mikel Azpitarte, casualidades de la vida, un donostiarra que lleva la página www.nascar-europe.net . Una página web genial en la que se siguen los resultados de los principales campeonatos de EEUU y que este año sigue las FIA Racecar Euroseries. ![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_9187.JPG)
En sí el campeonato está muy bien, Euroseries FIA, 12 carreras en 6 circuitos, dos carreras “all star” en Daytona y para el campeón una carrera en la Nascar. Un coche tipo Nascar de 1.150 kg y 450 CV de potencia. Ningún tipo de ayuda y puente trasero rígido.
Este fin de semana fue la primera carrera. El jueves fueron los entrenamientos privados. 4 Horas por la mañana y 4 horas por la tarde. Lo más duro de estos coches es el calor que hace en ellos. Pese a no llevar ventana los vapores de gasolina en el interior son muy fuertes y se soportan temperaturas muy altas. El jueves no pusimos ruedas nuevas y pese a ello estuvimos entre los 5 primeros.
![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_6857.JPG)
El viernes se celebraron los primeros entrenos cronometrados y sobre seco y con neumáticos nuevos fui el más rápido. No así el sábado que con pista mojada sólo pude dar dos vueltas a pista y quedé bastante retrasado. Fue una faena porque no pude entrenar sobre mojado y la calificación para la primera carrera, la del domingo, fue sobre mojado. Además de ese poco entreno en la calificación usamos ruedas de mojado usadas cuando lo ideal habría sido usar nuevas de agua o nuevas de seco, porque al final de la manga el suelo secó bastante. Pero el ingeniero del equipo pensó que usar usadas sería mejor porque el dibujo de las usadas era menor, pero fue un error porque el agarre era mucho peor porque el neumático estaba bastante duro por el paso del tiempo desde la primera vez que se usaron el año pasado. Al final 15º en calificación, muy mal.
En la primera carrera cuando iba remontando un piloto me golpeó por detrás en plena frenada en apoyo y me sacó de pista. Caí hasta el último puesto. El piloto fue posteriormente sancionado, pero el daño ya estaba hecho. Desde el último puesto conseguí remontar y al tratar de adelantar a otro piloto, éste me cerró y al tocarnos me pinchó una rueda con su morro. Entré en boxes, me cambiaron la rueda y salí para hacer un tiempo ya que la parrilla de salida de la segunda carrera va por orden de vuelta rápida de la primera carrera. Logré la 4ª vuelta rápida, por lo que saldría 4º en la segunda carrera, segunda línea que me permitiría desquitarme del malísimo 25º puesto de la 1ª carrera.
![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_6813.JPG)
La segunda carrera, la del lunes, fue mucho más normal. Pese a que justo antes de salir cayó una granizada tremenda con las ruedas nuevas de mojado me encontré muy cómodo. No quise arriesgar demasiado porque después del mal resultado del domingo había que sumar buenos puntos. Salí 4º y acabé 5º. No estaba mal, pero me quedo sobre todo con que con las ruedas correctas los primeros no se me escapaban tanto en mojado pese a su mayor experiencia. En mojado nunca había corrido con un turismo en un circuito. Por ejemplo con un fórmula o con un prototipo cambias mucho las trazadas de seco a mojado, en cambio con un turismo prácticamente no lo haces y eso es algo que aprendí en esta segunda carrera.
![](/sobreruedas/wp-content/uploads/sites/12/IMG_6962.JPG)
Estoy muy contento en este campeonato, el ambiente es muy bueno pese a la gran rivalidad y pese a que están permitidos los golpes puerta con puerta (no están permitidos los golpes por detrás). Voy a aprender mucho este año, pero ya he demostrado que puedo ir muy rápido en seco y que en mojado con más vueltas también seré uno de los más rápidos. Voy a darlo todo para tratar de ganar carreras cuanto antes. El nivel es altísimo, son Euroseries FIA y hay ganadores de las 24 Horas de Le Mans, campeones del Mundo y de Europa de GT, campeones de distintos países de F3 y de algunas copas de promoción…
Las próximas carreras los 28 y 29 de mayo en el Motorland de Aragón. Objetivo la “Victory Lane”.