>

Blogs

Ainara López

SukaldaTU

Seguiré esperando a las cocineras. Conclusiones del congreso gastronómico de San Sebastián

Cuándo me puse a escribir esta entrada llegué a cambiarle el título tres veces. Iba a escribir sobre helados como el perfecto de pistachos de Alberto Manassei o la nariz helada de Jordi Roca. No iba a pasar por alto la masterclass de ceviche con uno de los mejores chefs de Sudamérica, Virgilio Martínez. Y muchísimo menos me iba a dejar la magnífica cata de vinos de Navarra en el restaurante Nineu. Todo esto y mucho más que había ido anotando a lo largo del día en mi cuaderno de notas.

Rondaba en mi cabeza hace mucho este tema, el asunto de las mujeres en la cocina, de hecho lo he hablado con bastante gente. Lo he visto más que claro en esta edición del congreso gastronómico de Donostia. ¡No somos visibles! y eso que os he visto de camareras, de ayudantes de cocina e incluso en tres ocasiones de ponentes, ahí el ejemplo de Ruscalleda, Arzak y Paniego. Me parece curioso porque hemos vivido en una edición que nos ha llevado a Italia, nos hemos tirado cuatro días hablando de Norte y de Sur, haciendo diferencias, pero de repente lo he visto claro. Una frase del chef italiano Matias Perdomo: “No hay norte ni sur, hay una única Italia. La de la madre, la tia, la abuela”, ha sido la que me  ha despertado de ese pensamiento que tenía en la recamara, era como un retrogusto que lo llevaba saboreando unos días.

Uno de los argumentos más manidos en este tema es el de siempre, que si la maternidad, que si los horarios, que si bla, bla, bla, bla. No me valen y os lo voy a argumentar. ¿qué diferencia hay entre una camarera o una ayudante de cocina? Los horarios son igual de malos y la maternidad está igual de presente y ahí os he visto. ¿será que seremos peores cocinando? Uyyyy me da a mi que si esto es así hemos vivido en un universo paralelo dónde los cocineros de más renombre de este país no dieron sus primeros pasos entre los pucheros de abuelas y madres. Ahora es a dónde llego a un punto de no retorno, a un callejón si  salida, me encuentro sin respuestas y esto no me gusta.

Desde Italia ha venido tan sólo una chef, Viviana Paniego. ¿De verdad creéis que no hay más mujeres cocineras en todo Italia? Por no hablar de las cocineras españolas. Tan sólo dos han sido ponentes esta edición, Elena Arzak y  Carma Ruscalleda. He visto incluso situaciones curiosas como el caso del chef peruano Virgilio Martínez que ha venido acompañado de su mujer, jefa de cocina del restaurante de ambos, pero ha ejercido de ayudante de él. Lo sé por que después de verla en ponencia y pensar que era la ayudante he asistido a la masterclass de ceviche que impartía Virgilio Martínez y él mismo ha comentado este hecho y ha afirmado que ella cocinaba mejor que él. Pero él es la imagen visible del restaurante El Central en Perú.

Con esto no quiero decir que tendría que haber esta tan metida con calzador paridad o igualdad, simplemente reflejar una realidad que se que existe. Me cuesta creer que estemos en un mundo que no avanza para la mujer, en muchos casos nos hemos quedado paradas mientras ellos caminan y en casos peores vamos caminando hacia atrás. En nuestra mano está  cambiarlo, en nuestra mano hacernos visibles porque si no somos nosotras las que levantamos la cabeza para decir “aquí estoy” nadie lo va a hacer. No si necesitaremos las pelotas de Martin Berasategui, esas que dicho por él mismo son las responsables de que no llegara a jugador de baloncesto o las narices de Joan Roca que han sido dignas de una imagen a parte de un helado. Lo que si se es que el mundo avanza y nosotras no podemos permitirnos ni un paso atrás. Que los términos mujeres y gastronomía puedan ir juntos sin complejos porque la historia nos avala.

En cualquier sitio puede haber un buen cocinero y podrías ser tú

Sobre el autor


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031