Amaia Fernández en Tánger. [UNICEF] |
Estos jóvenes ya integrados en sus países de destino, están trabajando actualmente en programas de desarrollo local, educación, género, comunicación, protección de derechos, VIH/SIDA, evaluación, agua y saneamiento, participación infantil y políticas públicas.
Varios de los cooperantes nos dejaban sus impresiones antes de viajar a terreno:
“Este año, iré como cooperante a Marruecos. El año pasado conocí el norte del país trabajando en un proyecto con menores y quería volver. Ahora que tengo la oportunidad de estar en UNICEF, y ver de cerca cómo se trabaja en sus oficinas de terreno, voy a poder aprender y adquirir buenas herramientas para una mejor labor de cooperación, además de crecer tanto profesional como personalmente en este aspecto, como espero que así sea con el resto de mis compañeros, los cooperantes de esta edición.”
Amaia Fernández, proyecto “Inclusión social de los jóvenes”, Marruecos
“Lo que espero de mi trabajo en terreno es poder desarrollar y poner en práctica mis estudios en género y políticas sociales. Y en definitiva colaborar en lo que esté en mi mano para que la situación de la infancia en Filipinas mejore. Por otra parte, viajar tan lejos y a una cultura tan diferente va a ser un gran reto y una valiosa experiencia personal y profesional. Ya antes de partir he podido comprobar en mi entorno como el hecho de que alguien tan cercano se vaya a trabajar en cooperación genera debates, remueve conciencias y abre el mundo del desarrollo a gente generalmente lejos de él.”
Clara Gómez, proyecto “Género y políticas sociales”, Filipinas
“Me gustaría que durante mi estancia en Perú mi trabajo y dedicación diaria repercutiera para bien en la vida de otras personas en situaciones desfavorables. Hasta ahora he tenido la suerte de recibir una buena formación y como profesional de la comunicación quiero aplicar todos mis conocimientos teórico-prácticos a dicho fin. Gran parte de mi experiencia hasta la fecha ha sido desde el otro lado. Y ahora quiero vivir, conocer de cerca y tratar de entender las problemáticas y causas de la pobreza de los países del Sur y de sus ciudadanos. Todo ello desde la primera línea de acción y con el objetivo de ir aportando pequeñas soluciones. A nivel personal, pienso que una estancia de larga duración como esta me enseñará nuevos valores, actitudes y nuevas formas de entender la vida.”
Jon Ander Areses, área de Comunicación, Perú
En los próximos meses los cooperantes de la edición 2008 nos irán haciendo llegar información sobre sus experiencias, los proyectos en los que trabajan y la situación de la infancia en sus países de destino.
El Programa de Cooperantes Vascos de UNICEF lleva funcionando desde el año 1998 y hasta el momento 194 jóvenes han participado en él, trabajando durante un año o dos en varias de nuestras oficinas de América Latina, África y Asia.