UNICEF sigue trabajando en Indonesia tras los fuertes seísmos | UNICEF >

Blogs

UNICEF sigue trabajando en Indonesia tras los fuertes seísmos

TANJUNGSARI, provincia al oeste de Sumatra – 15 de octubre de 2009


Los niños y familias en el distrito de Agam,  al oeste de Sumatra, Indonesia, no sólo experimentaron un desastre natural masivo la semana pasada sino tres consecutivos.


El primero el 30 de septiembre. Un terremoto de 7.6 grados de intensidad en la escala de Richter, destrozó la mayoría de las casas de la pequeña aldea situada en las montañas que rodean el lago Maninjau. Después, una réplica causó el derrumbamiento de los acantilados de piedra caliza. Más tarde, varias noches de lluvias torrenciales desencadenaron un desprendimiento de tierras que sepultaron los escombros restantes en una inundación de fango.   



Cerca de 2.000 personas se vieron forzadas a buscar refugio en un mercado cercano al pueblo y en una casa comunal típica del oeste de Sumatra decorada con tallas brillantes y un llamativo tejado en forma de cuerno de búfalo. Muchos de los hombres se quedaron atrás para proteger sus casas en la ciudad, a la que sólo se puede acceder en moto, ya que la mayor parte de la carretera está bloqueda por cantos y dunas de fango de 1.5 metros de altura.


En estos días los supervivientes del temblor han recibido algunos de los 40.000 kits de higiene- que rápidamente UNICEF repartió en la provincia. Cada uno de ellos contiene jabón, detergente, cepillo de dientes, pasta de dientes, toallas, cubos y todo lo fundamental para evitar enfermedades.


Cuando un cubo se convierte en un importante regalo de boda
Marni Majid, de 52 años, vio casarse a su hija Mirna, de 20 años, en la casa comunal de la ciudad tres días después del terremoto, pero sin su marido, que tuvo que quedarse en Tanjungsari, y sin “azúcar en el té de jazmín”.


“Ahora, este cubo con jabón y detergente es como un regalo de boda de lujo para nuestra familia. Los necesitamos mucho “, dijo.


La falta de instalaciones sanitarias  ha provocado el temor ante un posible brote de enfermedades. UNICEF está trabajando con la Organización Internacional de Migración (OIM) para distribuir kits de higiene en las áreas alrededor del distrito de Agam.


Actualmente, no hay escasez de suministro de ayudas, pero sigue habiendo problemas con respecto a la distribución, especialmente donde las carreteras y los sistemas de comunicación siguen destruidos o gravemente dañados. El mal tiempo, que se espera que continúe durante los próximos días, también está obstaculizando los esfuerzos de distribución y provocando la preocupación por más deslizamientos de tierra.
En el mercado, construido en la década de los años 30, las mujeres se reunieron para hablar sobre cuándo podrán tomarse su baño diario. Actualmente, están utilizando los 100 km2 del lago de origen volcánico como fuente de agua, han solicitado la colocación de un contenedor que facilite su almacenamiento y tabletas de purificación, llevadas también por UNICEF al oeste de Sumatra, tan rápido como lo permite el acceso por carretera.


Acelerando los suministros al corazón del terremoto
Hasta la fecha, han sido entregados alrededor de 3.000 kits de higiene y un número similar de bidones al Ministerio de Obras Públicas de la provincia, mientras que 24 recipientes de agua han sido entregados a la compañía de aguas del gobierno y a un hospital de la capital provincial de Padang. No ha habido informes de un aumento de las enfermedades contagiosas hasta ahora, lo que subraya la importancia de una rápida respuesta para garantizar el abastecimiento de agua.


UNICEF está preparando folletos y carteles para recordar a la gente que vivía en aldeas aisladas cómo mejorar sus hábitos de higiene. Contienen información básica, como hervir el agua para su consumo y la importancia de lavarse las manos. Incluso las acciones sencillas pueden salvar vidas después de un desastre como el que sacudió la región de Indonesia.


“Esta pequeña mejora no sólo demuestra a las personas afectadas que los servicios básicos son prioritarios en las tareas de socorro, sino que también los protegen de un potencial brote de enfermedades transmitidas por el agua “, dijo Claire Quillet, especialista de UNICEF en Agua, Saneamiento e Higiene que está asistiendo en la respuesta de emergencia de Padang.


Así que, aunque que Mirna Majid no hubiera esperado nunca un cubo de plástico como regalo de bodas, la oportunidad de evitar enfermedades e incluso una posible muerte en los días posteriores al terremoto del oeste de Sumatra, puede que con el tiempo, se convierta en el mejor comienzo posible para su vida de casada.

solidaridad, infancia, protección

Sobre el autor


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031